El café es un alimento muy controvertido. Se cree que tantos su efectos adversos como sus efectos positivos derivan de la cafeína que contiene esta bebida, sin embargo, el café descafeinado también resulta beneficioso para la salud.
Esas son las conclusiones de un estudio recientemente publicado que tras analizar a un gran número de hombres y mujeres observaron que la ingesta de café (con o sin cafeína), hasta 5 tazas por día, se asocia a menor riesgo de muerte por diferentes causas.
Cinco tazas diarias son el límite máximo recomendado por la EFSA, pero además, es el número por encima del cual se extinguen los beneficios y comienzan los perjuicios, de hecho, en el mismo estudio se encontró que quienes beben más de 5 tazas diarias de café son más propensos a beber más alcohol y a fumar que quienes realizan un consumo moderado de café.
Pero lo más llamativo es que tanto el café tradicional como el café descafeinado se asociaron a menor riesgo de muerte por enfermedades cardiovasculares, diabetes, neurológicas y otras, lo cual sugiere que hay sustancias más allá de la cafeína que podrían contribuir a la salud del organismo.
Además, podría estar abriendo puertas a la ingesta de café en quienes son hipersensibles a la cafeína o sufren fácilmente sus efectos adversos, pues al parecer, el café descafeinado también resulta beneficioso para la salud del organismo.
Vía | CIRCULATIONAHA.115.017341
En Vitónica | Algunos puntos acerca del café que quizá no conocemos
En Vitónica | El consumo moderado de café, reduce el riesgo cardiovascular
Imagen | Thinkstock
Ver 7 comentarios
7 comentarios
Usuario desactivado
Yo la verdad es que cada vez creo menos en este tipo de estudios estadísticos, siempre que no vayan más allá hacia la búsqueda de la causalidad de los resultados encontrados. No tiene ningún sentido hacer un estudio estadístico en el que sale que tanto el café como el descafeinado tienen un impacto positivo en la salud de quienes los consumen habitualmente sin investigar un poco más a qué puede ser debido ese resultado. La diferencia entre el café y el descafeinado, es el contenido en cafeína, por tanto, que dos productos tan parecidos pero tan diferentes en cuanto a la presencia de esa sustancia, no es esperable que sea indiferente el uso de uno u otro en cuanto a la salud.
Parece lógico que el consumo moderado de café puede tener un efecto positivo de la actividad cardiovascular, pero que pasada una determinada cantidad, ese exceso de cafeína pudiera tener efectos adversos. Pero, ¿qué pasa entonces con el descafeinado?, ¿por qué motivo el descafeinado que no tiene cafeína afecta positivamente en la salud?
Yo ahora mismo la única explicación que tengo es que quienes consumen ya sea café como descafeinado de forma cotidiana, son sujetos que tienen un estilo de vida activo, que se levantan a primera hora de la mañana, que desayunan adecuadamente para enfrentar una mañana con la activación necesaria, y que en ese perfil de sujeto consumidor tanto de café como de descafeinado, el nivel de salud debe ser como promedio superior a la media.
Dudo mucho que una persona que tiene un descontrol de horarios, que se levanta a la hora que buenamente quiere y sin restricciones, que no toma café por la mañana y que no lleva una vida en general saludable, dudo mucho que tenga un estado de salud equilibrado.
La pregunta realmente interesante es si una persona que lleva unos hábitos poco saludables, con la mera ingesta de café o descafeinado mejora su estado de salud. Lo dudo mucho no, muchísimo.
Lo de 5 tazas de café diarias me parece absolutamente excesivo, en el caso de que sea café por el exceso de cafeína que puede dar lugar a un trastorno por dependencia de la cafeína; y en el caso del descafeinado, no por la cafeína, sino porque es muy probable que la ingesta de esas 5 tazas de café vayan acompañadas de complementos poco saludables como pastas, dulces, mermeladas,....
ras73
5 cafés al día son una BABARIDAD. Y no puedo ser bueno.
yogurteras
Hola Grabiela gracias por este interesante artículo.
Es sorprendente el resultado de ese estudio...
Y yo que pensaba que 2 tazas al día era demasiado.
Mi opinión con respecto al café todavía no la tengo muy definida, creo que en parte no puede ser muy bueno debido a que genera adicción, pero en mi caso lo disfruto tanto que he preferido prescindir de otras cosas.
Un saludo!
josepeibol
no hay manera: deberian terminarse ya los articulos parciales que dan informacion sesgada o incompleta de los alimentos; para los intentamos estar informados de lo que es sano porque nos preocupa la salud y queremos aplicar lo que leemos es un calvario tener que leer 10 articulos de un producto para poder armar el puzle de la "informacion completa"
ha quedado claro que el café es una de las principales fuentes de acrilamida en el consumo cotidiano, y precisamente el soluble instantaneo el que más concentración tiene:
- busquen el informe de NEIKER del gobierno
- el articulo de "No + Aditivos " titulado "Acrilamidas en el café: ¿cuál contiene menos?"
- y en el blog "Todo sigue igual" en la etiqueta "cafe" les saldran varios articulos sobre muchos de los componentes del café, bastante completo
bixoazul
En serio? He leído que según el estudio.... 5 tazas de café con cafeína al día.... No es malo? 5 cafés!