Tras la polémica que generó el análisis de las hamburguesas envasadas porque en algunas marcas se encontró carne de caballo en la composición de las mismas, debemos reivindicar este tipo de carne, pues el problema no es la carne de caballo, el problema es que se oculte su presencia en el etiquetado de los productos alimenticios.
La carne de caballo es por naturaleza una carne más magra que la de ternera o cerdo, contiene poco más de proteínas de buena calidad y como si fuera poco, es más rica en hierro que la carne vacuna que solemos consumir en mayor proporción y la que es usada para elaborar las hamburguesas envasadas.
Además, es una carne con menos colesterol y más antioxidantes, pues contiene vitamina E así como selenio y una escasa cantidad de vitamina A. Sin embargo, por más saludable que fuere la carne de caballo, el problema y el gran debate que generó el análisis realizado por la OCU sobre 20 variedades de hamburguesas envasadas se debió a la falta de detalle en el etiquetado y a que, se ocultara la presencia de la carne de caballo en los productos evaluados.
El consumidor merece conocer y saber a la perfección lo que consume, porque si se tratara de un componente alérgeno para una persona y dicho componente no se declara, el problema de salud que podría ocasionar el hecho de ocultar información no sería menor.
Por otro lado, los etiquetados tiene que declarar con exactitud los ingredientes, aun en cantidades escasas e insignificantes, y no deben dar lugar a confusiones, de lo contrario, el único arma con que contamos nosotros los consumidores queda destrozado por las industrias alimenticias que deben ofrecer información.
Entonces, es importante saber que la carne de caballo no es el problema, pues se trata de un alimento sano y nutritivo, pero el problema es que se oculte su presencia en las hamburguesas envasadas que aun siguen siendo protagonistas de debate.
Imagen | Dhaun
Ver 5 comentarios
5 comentarios
slave
Totalmente de acuerdo.
de hecho, la carne de caballo se consume. Y se crian caballos para su uso en carne.
Conozco algun deportista que lo consume precisamente porque (siempre segun el) tiene mas prpteinas que la de vacuno.
Pero las mentiras, los engaños es lo que hay que evitar.
Si meten carne de caballo, que no es mala, y no dicen nada.....que mas pueden meter y callarse?
raul
yo suelo comer carne de potro!!! y me gusta no es problema, pero que te den gato por liebre... el problema es que estan metiendo cabnallo de recreo...
Halman
¡No podría estar más de acuerdo con este artículo!
Cuando era más joven consumía carne de caballo y como bien dicen algunos comentarios aún se pueden ver carnicerías dedicadas a este tipo de carne. Creo que al tratar la noticia muchos medios han destacado este punto como algo más sensacionalista pero el verdadero problema es la falta de información en el etiquetado. No se tratan de datos modificados (otro tema a destacar...) sino directamente omitidos.
Realmente me parece un asunto vergonzoso. Creo que es una muy grave falta de consciencia por la salud, que es en definitiva la alimentación. Es un asunto digno de ser revisadao y con urgencia.
Es más, me permito la libertad de decir que bajo mi punto de vista pone de manifiesto la poca predisposición a cocinar nuestros propios alimentos o acudir a mercados, carnicerías, etc. Que es a la práctica modo de controlar lo que comemos.
ardillanegra
A lo mejor yo puedo pertenecer a una secta religiosa adoradora de los caballos, y uno de mis mandamientos puede ser no consumir la carne de mi dios, ¿qué pasa con eso? También puede ser que por muy sana que sea la carne, haya alguien que no la tolere (de esto no estoy seguro) o que no quiera consumirla por cuestiones éticas. Si sucediera eso con la carne de cerdo y los musulmanes... Recuerdo cuando trabajaba en un MacDonald's cuando era adolescente y todos los árabes que venían pedían la hamburguesa de pescado, porque no se fiaban, a pesar de que se indicaba que el 100% de la carne era de vacuno... Al final no iban desencaminados, los pobres.