Siempre decimos que en el etiquetado de los alimentos podemos encontrar información de gran valor para el consumidor, sin embargo, al parecer cuando se dice cuántas calorías aporta determinado alimento no se impacta en el control de su consumo, en cambio, un reciente estudio muestra que sería mejor mostrar cuánto ejercicio se necesita para quemar las calorías que aporta un alimento.
La leyenda: “equivale a 30 minutos corriendo” que se muestra en un alfajor, sería más eficaz para fomentar buenos hábitos de consumo que mostrar las calorías que ofrece y demás datos de nutrición en el etiquetado. Éstos son los resultados de un reciente estudio realizado con refrescos en los cuales la información mostrada en equivalente a cuánto ejercicio realizar, produjo una reducción del consumo en adolescentes.
Se cree que la información mostrada de esta manera es más sencilla de entender y por ello, impactaría en mayor medida en los consumidores.
No obstante, esta forma de mostrar calorías de un alimento en equivalente a cuánto ejercicio debemos realizar para quemarlo, puede ser contraproducente respecto a la realización de activdiad física, porque para quemar un refresco podemos necesitar correr 20 minutos, algo que parece mucho y que si bien puede reducir el consumo del refresco también puede desanimarnos a movernos.
Por otro lado, esta nueva forma de etiquetar estaría limitando los beneficios del ejercicio a las calorías quemadas, cuando en realidad, la actividad física ofrece muchas otras ventajas para la salud por sobre las calorías que quemamos al movernos.
Entonces, plantear de esta manera la información nutricional de los alimentos, personalmente, no lo creo del todo correcto. Puede llevar a un desestimo en la práctica de ejercicio y al mismo tiempo, la información no es del todo apropiada, pues no todos gastamos igual cantidad de calorías y además, un alimento saludable pero calórico, también se vería de mala manera si tenemos que correr 1 hora para quemarlo, olvidando que tiene nutrientes saludables para el organismo.
Si bien es una idea preliminar y quizá falta mucho por limar en este proyecto, por el momento no veo del todo adecuada la idea de modificar el etiquetado de alimentos colocando allí cuánto ejercicio se necesita realizar para quemar las calorías del producto consumido previamente.
Ver 17 comentarios
17 comentarios
cabito
No puedo estar más de acuerdo contigo en todo lo que has dicho, y además añadiría que para una persona que hace deporte con asiduidad y de bastante intensidad, seguro que si ve en la etiqueta de una chuchería poco o nada saludable que tiene que correr 30 minutos para quemar las calorías y normalmente corre una hora, eso le parecerá un paseo, y acabaá comiendo esa chuchería, pero más grave me parece lo que has comentado de dejar de comer alimentos supersaludables (por ejemplo el salmón) sólo porque es calórico.
Claro, se supone que estamos hablando de personas que no entienden nada de nada de nutrición ni de leer etiquetas.
bautii
y si lo hacemos con carreras populares?? el premio serían las calorías quemadas en forma de comida.
Juancamina
Siempre que no se manejen "a piacere" los hàbitos, el deseo colisiona con la lógica. Así los que fuman leen "El fumar es perjudicial para la salud" y ... fuman. Los que compran un alfajor leerian "Este alfajor equivale a 30 minutos corriendo" y se lo comerán igual... yo leerìa "Cada vaso de cerveza equivale a una costeleta" y me lo tomaría igual je je! Un abrazo y a mi no me parece mál la idea, generaría al menos un minimo pensamiento respecto a las calorías. Un abrazo Juanca.
David
Lo que se pretende con esta iniciativa es disminuir los preocupantes niveles de obesidad que se están plantando en la sociedad. La mayoría de nosotros hacemos deporte de una u otra manera, controlamos la dieta, sabemos algo de nutrición... y nos basta con conocer la info nutricional de los alimentos. Pero a la gran mayoría de la sociedad esto no le dice nada. Se pretende que diciéndole a una persona que si se bebe una cocacola tiene que correr 30 minutos para quemarla, esta persona reflexiones y se piense un poco si bebérsela, o por lo menos conozca esta información de un modo más doloroso para ella (al igual que ocurre con las imágenes de un cáncer en las cajas de tabaco).
Jairo Racero Garcia
Pues yo me voy ahora mismo a comerme una bolsita de chuches que tengo por ahí guardadas, y esta semana estoy de descanso, igual que la anterior xDD
xrayob
Tampoco hay que pasarse, cada uno sabrá lo que hace, no hay que llegar a este punto para concienciar a la gente. La gente, pongan lo que pongan en las etiquetas, sabe generalmente lo que es saludable y lo que no.
mmalo
Totalmente de acuerdo Gabriela. Si estoy intentando adelgazar y veo que por el caprichito que me he dado (vease refresco, chocolatina...) tengo que correr 20 minutos por cada uno ufff, igual me lo pienso (lo de correr)... No es que me pase a mi pero se de bastante gente que me mira raro cuando les digo que tienen que hacer ejercicio ademas de dieta para adelgazar en condiciones.
Saludos
Alejandro Huertos
JAJAJA mas de una vez lo he pensado jaja pero en mi opinión va a dar igual, todo el mundo sabe que la comida basura engorda lo que no está escrito...y se sigue consumiendo igual....
un saludo!
Pedro Jesus Eslava
No lo veo correcto, porque hay alimentos muy saludables que si pusieran esta informacion podrian llevar a confusion, por ejemplo los frutos secos, muy caloricos pero sanisimos, lo que si estoy de acuerdo es con tete_david
montolio
Gabriela como bien has dicho al final, es 1 tema bastante dificil de solucionar de esa manera...