La idea de crear un superalimento que tenga todos los nutrientes necesarios y que sea rápido de tomar siempre ha estado ahí. En un artículo publicado en El País hablan de Soylent, una compañía que ha creado un alimento en polvo con el que teóricamente cubriríamos todos nuestros requisitos nutricionales.
Desde que empecé a estudiar sobre alimentación y nutrición he pensado que en un futuro la gente podría alimentarse así. De hecho, es curioso porque nos alimentamos así cuando nacemos. Alimentarse así sería fácil, barato, no necesitaríamos tiempo para cocinar y estaríamos sanos. El problema es, culturalmente, concebir de una forma totalmente diferente el acto de comer.
¿Qué es eso de la comida en polvo? El caso de Soylent
Se trata de un preparado en polvo que se mezcla con agua y simplemente hay que beberlo. Dependiendo de la persona y sus necesidades se beberá más o menos de este preparado a lo largo del día. ¿Es la comida en polvo la alimentación del futuro? Podríamos decir que es incluso la del presente, ya que muchos enfermos incapaces de comer ya se alimentan con este tipo de preparaciones.
La idea de Soylent se forjó nada menos que en Silicon Valley, donde un jóven ingeniero informático analizó que perdía tiempo y dinero en comer. Entonces se le ocurrió la idea de inventar un alimento que tuviera todos los nutrientes necesarios, así no tendría que gastar tanto dinero en hacer la comprar ni perder tiempo en cocinar.
El individuo en cuestión lleva más de un año alimentándose de este preparado en polvo y, según él, ha perdido peso, duerme mejor y su nivel de concentración es mejor.
En teoría, con este alimento podríamos ahorrarle mucho trabajo al organismo, ya que no necesitamos tanta energía para extraer los nutrientes. Además de tener un control más exacto sobre el sobrepeso, ya que se pueden calcular de manera más fácil las cantidades que necesitamos a diario. Entonces, en teoría, es el alimento perfecto, ¿no?
La cuestión ahora está en si este producto es considerado un alimento o un sustitutivo de la comida, algo que es clave para su regulación en el mercado. Lo que está claro es que en los EEUU está recibiendo un fuerte apoyo.
Mi opinión sobre este tipo de alimento
Habría que ver con estudios serios y con mucha muestra si alimentarse exclusivamente de este alimento cumple con nuestras necesidades. Y, aunque fuera así, yo le veo varias pegas, por las que pienso que este tipo de alimentación no se llegaría a implantar nunca.
Uno de los puntos en contra es perder el gusto por comer. Las propiedades organolépticas de los alimentos y de los platos cocinados son los que nos hacen disfrutar con la comida. Si cerramos ese campo a unos cuantos sabores o texturas, comer se convertiría en algo insufrible y aburrido.

Otro de los puntos en contra y el que nutricionalmente veo más importante es la dificultad para individualizar. Hoy en día hay muchas personas que requieren dietas especiales. Sería muy difícil hacer preparados para todos: diabetes, anemia, hipercolesterolemia...
Incluso si este preparado fuese más barato en relación precio/nutriente, sería una forma totalmente diferente de alimentarnos. Se perdería el componente social de la comida. Ese sentarse alrededor de la mesa a comer y a charlar.
Y no deja de ser curioso, porque cuando nacemos nuestro tipo de alimentación es así, con un alimento líquido que cubre todas nuestras necesidades.
Por otro lado estaría la oposición fuerte que haría la industria alimentaria a este tipo de forma de alimentación. Alimentarnos así se cargaría gran parte del negocio alimentario.
Quizás, y si teóricamente este alimento fuese seguro y aceptado por los organismos en cuestión, el punto medio de alternar nuestra alimentación convencional con preparados en polvo, fuese una opción a considerar para tener una nutrición completa en cuando a cantidad y calidad.
Hasta entonces, solo podremos teorizar, como se ha hecho en este artículo. Yo, mientras tanto, prefiero comer de forma tradicional con recetas tan ricas y sanas como hacen nuestros compañeros de Directo al Paladar.
Imágenes, | Thinkstock #1, Thinkstock #2
Video | Soylent
Más información | Soylent
Ver 25 comentarios
25 comentarios
tiersen
Juan, no sólo habría oposición de la industria alimentaria sino de todo lo que rodea. Quien compraría una sartén, un plato, tenedores, cuchillos, manteles.....irías a un restaurante a tomar un batido?
Los fabricantes de muebles de cocina, electrodomesticos dedicados a ello (vitro, campana, horno, lavavajillas,incluso nevera.....), fabricantes de productos limpiadores, estropajos,....
Montarías un comedor en tu casa? me imagino que una despensa para guardar los botes de polvo exclusivamente porque si este producto milagroso tiene todo lo necesario sólo se mezclaría con agua no? por lo que elminaríamos también todo lo relacionado con bebida practicamente....
Aumento de paro, monopolio de la/s empresa/s que tengan la patente o seria alimento mundial para alcance de todo el mundo como la situación utópica que plantea kubiko? si todavía no se ha conseguido con el agua potable en muchas zonas del planeta con que se mezclarán los polvos? o harán este producto milagroso (maná) que el agua se potabilice?
CIENCIA FICCION
Spielberg toma nota.
Saludos
Por más vueltas que le doy sigo sin verlo. Es más cuanto más lo pienso más difícil me parece de llevarlo a cabo.
Juancamina
Bueno es una innovación importante para diversas situaciones claro. Me parece que tendrá que analizarse como afecta la motilidad intestinal. Ya sabemos lo importante que es la ingestión de fibra para los procesos digestivos. Por otro lado no es más que una forma sofisticada de alimentación, como los balanceados para los perros. En estos funciona de maravilla, se mantienen en un estado excelente. Mientras miramos como se instala sigo masticando. Abrazo Juanca.
pabloct
Muy bueno el artículo, estaba esperando uno así desde que plantee el tema hace unas semanas, muchas gracias!! :)
tiersen
Yo en mi caso no lo veo ni lo quiero. Ya sea porque me gusta comprar, cocinar, relacionarme con otros seres humanos en mis tiempos dedicados a la comida, no me veo en navidad sentado a una mesa con el resto de mi familia y cada uno con su batido.
Creo que desde el punto de vista médico es un avance para el enfermo que no puede masticar, deglutir o que tiene problemas de disgestión, estómago, esófago....conseguir un producto que tenga todos los macros, micros necesarios pero para una persona sana, la combinación de sabores, de olores.....creo que si en un futuro nuestra alimentación fuera exclusivamente así, evolucionaríamos primero perdiendo el sentido del gusto y muy posiblemente el del olfato o viendose realmente mermado.
que alguien como el ingeniero informático que no le guste cocinar, comprar que pierde un tiempo valioso para dedicarselo a....? trabajar más?
Ni lo veo, ni lo quiero, ni lo comparto.
Eso si para gustos colores, olores y batidos.
PD: los bebés se alimentan de polvos (menos los que toman el pecho que no es polvo) porque su aparato digestivo no está maduro. En cuanto empieza a madurar y empiezan a probar alimento sólido y nuevos sabores empiezan a rechazar el pecho y el biberón para tirarse encima de la comida sólida y variada. No están condicionados socialmente ni geneticamente, pero a un bebé de 6 meses sin dientes le das un trozo de pan o galleta y es lo más feliz del mundo. Esto va más dirigidos para padres, tíos o gente que trata a menudo con niños.
Saludos
aristosfit
Aunque pueda sonar raro yo me estuve alimentando durante 6 meses exclusivamente de polvos (dieta cetogénica a base de batidos de proteína). Mi salud fue excelente durante todos los meses (analísis de sangre y de orina cada dos semanas), pero mentalmente era muy duro ya que realmente soy una persona que disfruta del acto de comer, de los sabores y de los olores. Que se puede? no lo pongo en duda, pero no es para mí. La mejor analogía que se me ocurre es la del sexo y la masturbación :) Saludos
gentilemartin
Y la sensación de hambre se iría con solo un vaso de eso?
Lady Fitness
Os recomiendo: "Cuando el destino nos alcance" (Soylent green, en inglés)
¡¡Ojo!! SPOILERS (no leáis la sinopsis si no queréis saber cómo acaba la peli)
http://es.wikipedia.org/wiki/Cuando_el_destino_nos_alcance
;)
joxan39
Personalmente no me veo. Aunque como sano me encanta comer y compartir mesa y mantel con mis seres queridos (e incluso con alguno no muy querido)
Ademas, como bien dice el anuncio "Soylent Green. Ahora con mas humano !!"
joao1
Hay numerosos estudios que muestran datos que la comida enlatada, no tiene los beneficios de la comida fresca. Si ya pasamos a comer siempre polvos... Me imagino que se profundizarán en la pérdida de eses beneficios.
ras73
El gusto por la comida no me lo quita nadie. Pero si esto es cierto, por qué hay hambre y desnutrición en el mundo? puede que acabe alimentándome así entre semana, pero el finde... rico, rico (y sano) con su colorcito, su aroma, mmmmm
emedoble
Comer en 2 minutos, no perder tiempo en ir, comprar y volver, cocinar, etc... se ganaría en la gestión del tiempo y el control de la alimentación, pero admitámoslo: SOMOS HUMANOS!!!
No somos máquinas programables en pos de rendir mejor y en el menor tiempo posible, somos seres caprichosos e impredecibles que les gusta hacer cosas a menudo sin sentido, solo por el gusto de hacerlas, de demostrar que podemos hacerlas aunque no lo necesitemos y que por más sofisticados que seamos, por más intelecto y pensamiento consciente que desarrollemos, seguimos siendo animales.
La especie humana no ha llegado hasta dónde está hoy lanzándose en brazos del futuro, sino apoyándose en su pasado, en su baggage, porque pensar en el futuro está bien cuando todo va bien, pero también hay que estar preparado para cuando las cosas van mal.
Una alimentación exclusiva de líquidos atrofiaría los músculos faciales y haría retraer las encías por falta de uso. Y eso es solo a corto plazo, a las pocas semanas en realidad. A medio y largo, nuestro cuerpo asumiría que con los alimentos ya en estado líquido, no necesitaría generar ácidos tan potentes en el estómago y tampoco necesitaríamos tantos metros de intestino para deglutir y absorber unos nutrientes que ya están servidos en bandeja de plata.
Pensemos que esto se implanta y se lleva a cabo durante... 150 años, por ejemplo? qué pasaría si, después de que la humanidad se hubiese adaptado físicamente a todo esto, hubiese algún problema en la obtención o transformación de materias primas para crear este alimento en polvo y tuviéramos que volver a masticar y digerir alimentos sólidos... sería un gravísimo problema, aparte claro, del tema de que se llevaría a la mitad de la industria actual de bienes de consumo y alimentación...
Ayo
Pienso que seria una buena alternativa para cuando tienes falta de tiempo para cocinar o te vas de acampada o cuando decides hacer la típica visita al espacio y es imposible encontrar un supermercado por allá.
kubiko
A mi me parece genial. Nos soy de mucho comer (obviamente como todo lo que puedo para el desarrollo muscular), de hecho aborrezco comer, ojalá pudiéramos cargarnos enchufandonos a algo…jajaja. Soy del parecer del inventor de este tipo de batidos (de hecho no pueden ser muy diferentes a los bccas, proteín wheys, etc…) comprar, cocinar y limpiar and repeat…mucho gasto y mucho trabajo 3-4-5 o 6 veces al día.
Ojo no estoy hablando de eliminar el alimento solido, pero si quizás para reuniones familiares, salir por ahí o cuando apetezca tomarse un filetaco…quizás así apreciaríamos mas los alimentos los del primer mundo y los de 2 y 3 mundo podrían comer (si lo se, es idílico y utópico). Ademas hay que tener en cuenta que cada vez somos mas en el planeta, son muchas bocas y no se hasta donde llegara la capacidad para todos y para los que vienen...
12045
Si pensais en la cantidad de veces que comemos mal por falta de tiempo, porque estas solo y no te apetece cocinar o estas cansado quiza le veais las ventajas que yo si le veo. No siempre pero si de cuando...
sukador
A ver, veo muchas cosas cuestionables que se dicen aquí, un batido como suplemento de una comida no quiere decir que no podamos también comer, pero como todo deportista debería saber, lo importante es hacer muchas comidas al día, y un batido pequeño es fácilmente tragable y fácilmente preparable, un plato de arroz con pollo y verduras salteadas no, esto es perfecto para situaciones en las que no tienes tiempo ni posibilidades de sentarte a disfrutar de un buen plato de comida y necesitas sustituirlo por algo rápido, como podría ser una "barrita energética"(en condiciones, no el 90% de basura que se vende en el mercado)
En resumen, bueno si, y además se puede modificar textura y sabores.
Sustituto de una comida diaria SI, sustituto de todas las comidas del día NO.