La harina de maíz, más conocida como polenta, no es un alimento habitual en España, pero presenta grandes propiedades nutritivas y constituye una alternativa saludable a la harina de trigo.
La harina de maíz tiene similar aporte calórico que la harina de trigo pero posee mayor aporte de grasas saludables, entre los que destacan los ácidos grasos poliinsaturados. Su porcentaje de fibra es muy superior, como así también su contenido en vitaminas del complejo B, por lo que la polenta es una alternativa rica en nutrientes para incorporar en la dieta.
Destaca en la harina de maíz su contenido en vitamina A y carotenos, así como el aporte en ácido fólico.
Es un alimento rico en magnesio, calcio y potasio y dado que su contenido en fibra es elevado y se elabora mediante la hidratación de la harina con agua, aporta gran saciedad y puede ser aún más llenadora que la harina de trigo que usamos habitualmente en la cocina. Además, no contiene gluten y es apta para celíacos.
Es una harina ideal para preparaciones calientes y rápidas, pero muy nutritivas con variadas vitaminas y minerales buenos para el organismo. Su color amarillo es propio de los carotenos que contiene y que aportan grandes propiedades al organismo, ya que colaboran con la vista, la integridad de la piel y contra la oxidación celular.
Si no sabes que cocinar de forma rápida para originar un plato sano y sabroso, la polenta es una gran alternativa rica en nutrientes.
En Vitónica | Los efectos protectores de la luteína
Imagen | Benketaro
Ver 3 comentarios
3 comentarios
Martín Romano
Hola Gabriela!!
Me gustaría MUCHO MUCHO conocer tu opinión al respecto de la filosofía de alimentación naturista higienista. Este sistema de alimentación tiene como principal referente al Dr. Jean Seignalet, médico francés, inmunólogo, que murió en el 2003. El que propone es un abordaje que se calificaría como “naturista higienista” de los problemas de salud, y se funda principalmente en la dieta natural de alimentos “CRUDOS” (fruta fresca, ensaladas de hortalizas crudas, etcétera), con “exclusión” de lácteos -y sus derivados- y cereales en su forma habitual de consumo,salvo el arroz. La dieta propuesta por Seignalet ha sido llamada “ancestral” (o “prehistórica”, o “paleolítica”, u “original”, o “primitiva”, o “hipotóxica”).
Tenés algún conocimieto de ella. En lo personal me parece saludable al extremo... pero muy difícil de adaptarla a tanta modernidad (mercado de alimentos procesados de por medio)
Saludos!!!
Gabriela Gottau
Hola chicos! Leonidas acá la maicena es fécula de maíz, no sé si hablamos de lo mismo, pero la harina de maíz es conocida como polenta.
Martín, sin duda creo que la alimentación naturista debe ser más que saludable, sobre todo, mejor que la que llevamos en la actualidad, ya que si nuestros antepasados vivían bien con ella...
No obstante, con los alimentos actuales también podemos hacer grandes cosas y sobre todo, en temas de seguridad alimentaria. Llevar una dieta naturista en la actualidad sería muy distinto a la que llevaban antes.
Saludos!
leonidas
Hola Gabriela!, supongo que la "polenta" o harina de maíz será lo mismo que en España o yo al menos lo conozco como maicena, no se si también lo conoceras con este nombre!, ...esto de los diferentes nombres según ámbitos geográficos a veces confunde un poco, jejeje!!.
En caso de que sea lo mismo, no creo que en España se use tan poco, al menos en mi ámbito más cercano suele ser un alimento que se suele emplear, que yo sepa con caldo, de modo similar al arroz.
Saludos!!