Al no ser un elemento calórico, pocas veces se piensa en el agua como un nutriente. Pero su importancia en el mantenimiento de la vida es solo superada por la del oxígeno. El agua constituye alrededor del 60% de nuestro peso corporal. Un ser humano puede sobrevivir a pérdidas de hasta el 40% del peso de sus reservas de grasas e hidratos de carbono, y de sus proteínas. Pero una pérdida de agua entre el 9% y el 12% del peso corporal puede provocar la muerte.
Es muy importante hidratarse durante el ejercicio porque la perdida de agua se acentúa durante la realización del mismo. Durante una hora de ejercicio intenso, una persona de 70 Kg puede perder aproximadamente litro y medio de agua, que pueden aumentarse a 2 o 3 litros por hora en condiciones extremas como ambientes calurosos.
Una hidratación exclusivamente con agua(porque también se pueden usar nutrientes en una bebida deportiva), ya de por sí minimiza la deshidratación, frena el incremento de la temperatura corporal,disminuye el estrés cardiovascular, y disminuye el declive del rendimiento.
Lo ideal es hidratarse antes, durante y después del ejercicio. El ACSM (American College of Sports Medicine) recomienda la toma de 500 ml de agua dos horas antes de comenzar el ejercicio, no de golpe, si no a intervalos. La ingesta durante el ejercicio debe oscilar alrededor de los 700-850 ml aproximadamente para un sujeto de unos 70 kg (a más peso, más agua).
Y para hidratarse al acabar, lo mas fiable es ver cuanto peso corporal hemos perdido midiéndonos en una báscula: si hemos perdido menos del 2% del peso corporal basta con beber un poco o cuando se tenga sed. Si hemos perdido más del 2% del agua corporal, se recomienda beber continuamente durante las siguientes horas aun no teniendo sed. Se recomienda que se beba una cantidad igual al peso corporal que hemos perdido multiplicado por 1.5 (si hemos perdido 2 kg de peso corporal, se deberá de ingerir una cantidad de 3 litros de agua en las siguientes 6 horas).
Y recuerda que la sed es un mecanismo que nos dice que ya estamos deshidratados, así que no esperes a tener sed para beber un traguito de agua.
Foto | Hutman
En Vitónica | Hidratación durante el entrenamiento para rendir más y mejor
Ver 13 comentarios
13 comentarios
Sergio Peinado
Gracias por la acogida amigos! Intentaré transmitiros todos aquellos conocimientos que he ido adquiriendo.
#Rodri, Gracias! si me ves salúdame! ;)
Efectivamente #Jaime_, si se bebe una gran cantidad de agua, nos sentimos muy llenos y la práctica deportiva se ve dificultada. Personalmente me ha pasado alguna vez, y es como cuando sales a entrenar recién comido, un poco desagradable. Lo mejor es beber poco a poco las dos horas previas al entreno.
#Emif_iron, casi todo hoy en día tiende a estar cuantificado. El agua mineral también. Dependiendo del manantial de donde se obtenga el agua, la mineralización es diferente, es decir, hay una variabilidad en la composición y concentración de los solutos. De ahí que a las personas con hipertensión, les recomienden agua de baja mineralización. Un día podemos hacer un post profundizando más sobre el tema.
#Gracias Bautii!
Buena aportación #Beatman, Si recuerdas luego la fuente (artículo, estudio...) te agradecería me facilitaras la información! Gracias
Rodri
Valla, un redactor nuevo, bienvenido compañero!! Nunca mejor dicho, igual te veo por la facultad y todo :D
Rodri
Por cierto, excelente comienzo, hibratarse es FUNDAMENTAL.
jaime_
¿habéis probado a beber una gran cantidad de agua instantes antes de realizar abdominales?
Muchas veces tengo que beberme el agua y esperar como 10 minutos.
Sergio Peinado
Parece que te han pagado para que digas eso! jaja. Un Saludo compañero!
bautii
Bienvenido a vitonica sergio!
sistema24
Buenos consejos! yo que corro todo los dias, bebo bastante agua :)
emif_iron
y como es el tema del agua mineral y el contenido de sodio? no esta controlado ese parametro? a mi tia le sube la presion y se la sacan los medicos, yo pensaba que el agua mineral era mas segura que la potable de toda la vida...
guancho
Batante riguroso
beatman
beber 1ml por kcal gastada
es decir si a lo largo del dia gasto en torno a 3000 cal pues bebo en torno a 3litros
esto lo saque de unas bases de nutrición deportiva aunque no recuerdo donde
espero que os sirva
pd: de ahi aquello que se recomienda de beber unos 2l al dia por estar relacionada con una dieta estandar de unas aprox 2000-2500 cal
Marcos Rodríguez
Muy bueno, me ha gustado mucho tu post.
mula
La verdad es que Sergio sabe muchísimo, y en lo relacionado a fisiologia del ejercicio de lo que mas (doy fe, debido a que le he tenido en clase al muy pesado, jeje).
Es un articulo muy bueno, contrastado con libros y apuntes del INEF, le doy un 9,5, XD
verito0o
Sergi.... eres un crack ^^