Los carbohidratos para el organismo son como la gasolina para un motor. Nuestro cuerpo necesita constantemente energía para poder realizar cualquier movimiento y los carbohidratos son ideales para proporcionarle la energía que necesita.
Desgraciadamente, la corriente de las dietas cetónicas e hiperprotéicas hace que mucha gente no ingiera los suficientes carbohidratos y que sus organismos utilicen las proteínas y las grasas como fuentes principales para proporcionar energía. La no ingesta de suficientes carbohidratos puede ocasionar un mal funcionamiento del organismo, por eso voy a explicar la importancia de los carbohidratos en la dieta.
Siempre he estado en contra de las dietas sin hidratos de carbono y con todas aquellas que no superan el 30-35 por ciento de hidratos de las calorías totales. Me he encontrado con problemas digestivos, metabólicos y de fatiga en personas que han estado haciendo ese tipo de dietas durante largos periodos.
Dependiendo de la tipología, sexo, edad, genética, forma de vida,etc. deberíamos estar entre el 45 y 65 por ciento de las calorías totales proviniendo de los carbohidratos.
Antes de explicar la importancia que tienen, debemos saber que no todos los carbohidratos son iguales. Los mejores son los que contienen mucha fibra como las verduras, frutas y los granos enteros. Estos tipos de carbohidratos tardan más tiempo en descomponerse en glucosa con lo que no existe un pico de insulina tan alto y además aportan una mayor cantidad de nutrientes.
En cambio, los carbohidratos refinados o simples son más fáciles de digerir para el cuerpo debido a sus estructuras menos complejas pero proporcionan picos muy altos de insulina y además se procesan industrialmente, perdiendo así una gran parte de su valor nutritivo y convirtiéndose en alimentos que engordan con facilidad.
A continuación, os voy a explicar lo que puede ocurrir si no ingerimos suficientes hidratos de carbono:
-
Pueden aparecer problemas digestivos:si no ingerimos carbohidratos, la dieta carece de fibra. Ésta, es necesaria para prevenir el estreñimiento , y también ralentiza la digestión de los alimentos y por lo tanto reduce su carga glucémica . La fibra también puede ayudar a evitar comer en exceso ya que contribuye a sentirnos llenos rápidamente.
-
El nivel de energía se reduce y disminuye el rendimiento deportivo: la grasa no se puede utilizar como combustible exclusivo, por lo que cuando la reserva de hidratos de carbono se agota, nos sentiremos fatigados y decaídos.
-
Puede perderse coordinación y capacidad de coordinación: a diferencia de los músculos , el cerebro no puede almacenar su propia glucosa o quemar grasa . Por lo tanto, cuando se restringen excesivamente los carbohidratos hasta el punto de de agotarse el glucógeno hepático, el cerebro no estará bien alimentado y pueden aparecer los primeros síntomas de debilidad y cansancio mental.
-
Estaremos de más mal humor: los hidratos de carbono ayudan a mantener los niveles de serotonina en el cerebro. La serotonina es una sustancia química que produce una sensación de calma y mejor estado de ánimo . Otros pueden estar más nerviosos e irritantes.
Como habéis visto, los carbohidratos son vitales para que el organismo funcione correctamente. La clave está en conocer que podemos comer y cuanta cantidad. El trigo duro, arroz integral, verduras frescas, legumbres y frutas son buenas fuentes de carbohidratos saludables. Debéis revisar la etiqueta de información nutricional vigilando los azúcares de esos hidratos de carbono.
En Vitónica | Claves para aumentar la sensibilidad a la insulina(I)
Imagen | wikimedia commons
Ver 13 comentarios
13 comentarios
martinrey
muy buen articulo, muchas gracias!!!
con granos a que te referis??
el spaghetti lo podemos considerar un buen carbohidrato?
javierzumer
No estoy de acuerdo con el artículo. Pienso que para la mayoría de la población los hidratos de carbonos son superfluos (cuando son los adecuados) o incluso dañinos (cuando no son los adecuados).
Paso a argumentar los puntos del artículo:
"Pueden aparecer problemas digestivos": Se puede ingerir una cantidad equivalente de fibra en una dieta baja en carbohidratos en forma de todo tipo de vegetales, frutas y hortalizas y con una carga glucémica mucho menor y muchos (pero que muchos) más minerales y vitaminas.
"El nivel de energía se reduce y disminuye el rendimiento deportivo": Esto es simplemente falso. Por supuesto que se puede utilizar la grasa como combustible exclusivo y hay muchas pruebas de ello. Las poblaciones que no consumen apenas carbohidratos, los deportistas en dietas cetogénicas estrictas que hacen triatlón o el iron man y, por supuesto, la única prueba realmente válida, los estudios científicos que lo demuestran. Cuando la (escasa) reserva de carbohidratos en forma de glucógeno se agota, el cuerpo utiliza la grasa y, si está acostumbrado a ello, lo hace de forma muy eficiente.
"Puede perderse coordinación y capacidad de coordinación": De nuevo, es falso. Es cierto que hay ciertas áreas del cerebro que sólo y exclusivamente utilizan como combustible la glucosa, pero el hígado puede fabricar esta glucosa por gluconeogénesis a partir de grasa sin ningún problema y en cantidades de sobra. El resto del cerebro, se alimentará de cuerpos cetónicos, fabricados también a partir de la grasa de la dieta o la almacenada. De hecho el cerebro es más eficiente cuando quema cuerpos cetónicos y es menos propenso a enfermedades. Por ello, las dietas bajas en hidratos se han usado para tratar la epilepsia y convulsiones en niños desde el siglo XIX y probablemente desde mucho antes.
"Estaremos de más mal humor": Nunca había oído está teoría de la serotonina.¿Me puedes citar algún estudio que lo analice? Lo único que puede decir es que yo apenas como 20-60g de hidratos al día desde hace más de un año y me siento básicamente igual a nivel de humor, aunque, obviamente, esto no demuestra nada.
No he querido llenar el comentario de enlaces, pero si alguien lo desea puedo argumentar mis afirmaciones con estudios y/o libros.
Un saludo.
jluismodi
Valiente sarta de mentiras de quien censura los comentarios que prueban que está equivocado. Ni los carbohidratos son necesarios ni la lista de supuestos problemas que acarrea su supresion tiene pies ni cabeza. Anda, preguntale a los enfermos de Alzheimer lo bien que funcionan sus cerebros si ingieren carbohidratos...
blasjose
Muy buena informacion gracias.
majafe1984
Genial nota, sin embargo me surge una pregunta propia de mi ignorancia ¿Los carbohidratos ingeridos de frutas y verduras son suficientes? No soy vegetariano, pero tampoco muy adepto a la carne y la consumo como mucho dos veces por semana, tal vez tres; sin embargo, como verduras y frutas casi todos los días a modo de comida principal (almuerzo y cena). Saludos.
jluismodi
Muy interesante, gracias!