Hace unos días os comentábamos en un artículo que realmente ningún alimento es imprescindible en nuestra dieta, ya que lo importante es obtener los macronutrientes y micronutrientes necesarios. Sin embargo, hay algunos alimentos que están siendo demonizados y hoy os vamos a hablar sobre la leche, una buena bebida de reposición.
Distintos medios intentan dar una mala publicidad a la leche, explicando que puede ser perjudicial para nuestra salud y sobre dando un argumento que no tiene ninguna base científica y es, que el hombre es el único mamífero que toma leche de otro animal después de la lactancia materna.
El consumo moderado de leche no es malo para nuestro organismo, de hecho, una revisión reciente nos demuestra cómo el consumo de productos lácteos se asocia con una disminución de la prevalencia de trastornos metabólicos, además de ayudar a prevenir la diabetes tipo 2.
De hecho, gracias a la mejora en nuestra salud metabólica, hay un menor riesgo de desarrollar sobrepeso, obesidad, envejecemos menos y se evitan las enfermedades cardiovasculares (ECV).
La proteína láctea posee un aminograma de alta calidad, su valor biológico es alto y además gracias a la cantidad de aminoácidos ramificados (BCAA) que contiene, podemos aumentar la síntesis de la proteína muscular (MPS).
En definitiva, no debemos encumbrar ni demonizar ningún alimento, y menos aún la leche. A menos que seamos intolerantes, no existe ningún problema y de hecho es beneficioso el consumo moderado de este alimento. Si nuestra dieta es equilibrada y además consumimos leche de forma moderada, esta puede ayudarnos a mantener una mejor salud metabólica.
Bibliografía | Milk protein for improved metabolic health: a review of the evidence
Imagen | Thinkstockphoto
Ver 14 comentarios
14 comentarios
lectora-
Tengo 63 años y fuí una niña que sufría constantes episodios de amigdalitis, no tenía demasiado apetito y faltaba bastante a la escuela por esa razón. Mi abuelo consiguió recuperarme forzándome a tomar un vaso de leche cada día por la mañana con miel del tamaño de uno de vino. Eso que le llamaban una novena, durante 9 dias sin dejar uno. No se si será por esa razón o porqué tocaba me hice fuerte. Hablo de los años 50's en que se comía lo que se podía y si tenías la suerte de tener un familiar con huerto, gallinas y pichones estabas salvado.
Me cuesta creer que la leche sea tan mala, si no pq a las vacas las atiborran de antibioticos.
Hemos visto pelis americanas donde los chavales se toman un tazón de cerezles con leche todos los dias y no parece que estén tan mal de salud. En fín, como dices todos los abusos son malos, igual lo es hincharse a filetes o carne cruda por aquello de la moda sibarita.
Los asiáticos por años de hacerlo deben de haber desarrollado algunas encimas estomacales que los europeos no tenemos, así que veo más preocupante el sushi y el sashimi que un vaso de leche.
riaco
El ser humano es el único que cocina, el ser humano vuela sin alas, etc.
Como justificación es un poco absurda.
helzebet
A mí, personalmente, lo que me molesta de este producto es el negocio que hay en torno a él. Que la industria nos haga creer que sin leche los niños no crecen, que tendremos serios problemas de huesos (cuando han demostrado que la leche puede contribuir a agravarlos), que sin leche no tendremos el calcio que necesitamos... ya habéis dicho vosotros que ningún alimento es imprescindible. Pero claro, es un negocio enorme, es mejor hacer creer que sin leche nos morimos, que no falten tetrabriks en ningún hogar.
hetairepublic
A mi me encanta la leche desde pequeño y todos los dias me tomo un tazon enorme (el equivalente a unos 3 vasos y medio). ¿Estaria dentro de la moderacion? ¿Si se consume mas lacteo del debido que consecuencias acarrea? Por otro lado, el tema huesos-dientes (especialmente estos ultimos) ¿cual es la mejor manera de mantenerlos bien toda la vida (obviando ejercicio fisico vigoroso para huesos e higiene para dientes)? ¿Cuales son verdaderamente los alimentos que funcionan si realmente el calcio no es tan importante? He leido que es bueno para los huesos comer mucha verdura ya que se adhiere al hueso un compuesto llamado estroncio que es mejor que el calcio para la densidad.
Por otro lado, en paises como España podrian empezar por dejar de echar fluor al agua del grifo, ya que su ingesta continuada provoca fluorosis dental y fragilidad osea, y asi da igual todos los buenos habitos que tengas, que te acaban minando.
Disculpad tantas preguntas es que me interesa mucho el tema. Un saludo.
xitorres
Hay gente que alude a los que tienen intolerancia a la lactosa como muestra de que la leche no debe de ser tan buena como la pintan pero si tenemos en cuenta que no hace tantos años evolutivamente hablando desde que amaestramos animales como para poder consumir leche a lo largo de toda nuestra vida, es fácil entender que no todos los seres humanos han podido adaptar sus genes para que la producción de lactosa no decaiga bruscamente tras la lactancia materna.
templario00
Tengo 41 años y 25 años haciendo pesas además de correr y nadar por lo que tengo un cuerpo bastante musculado y definido y desde pequeño tomo mas de un litro de leche desnatada sin lactosa y cuatro yogurt desnatados al dia y me sienta estupendamente,nada mas levantarme me tomo mi jarra de leche con cacao sin azucares el que vende el mercadona con galletas integrales sin azúcar(gullon digestive) y dos granadas y empiezo el dia como una moto.
luca.furla
Está claro que la industria de la leche es muy poderosa, hasta el punto en que buena parte de la población cree que la mejor forma (casi la única) de tomar calcio es con leche. Es una pena que pocos sepan que hay productos vegetales mucho más ricos en calcio y que los vegetales de hoja verde son fantásticos. Además está demostrado que ingerir muchas proteínas animales facilita la aparición del cáncer. A parte de ser un producto muy procesado y proveniente de animales llenos de antibióticos.
estebansisimo
Y que tal sobre dietas tipo GOMAD? me gustaría que algún día hagan un post sobre dietas drásticas para ganar volumen