En la actualidad el consumo de lácteos es un tema controvertido, ya que existe la creencia de que la ingesta de leche produce mocos y por lo tanto, perjudicaría la salud. Por lo tanto, te mostramos lo que dice la ciencia al respecto.
Aunque no existe gran número de estudios que hayan analizado la asociación entre el consumo de leche y la producción de mucosidad en las vías respiratorias de nuestro organismo, nuestros compañeros de Bebés y Más han encontrado lo siguiente:
Lo que la ciencia dice
Un estudio ha evaluado el efecto de la ingesta de leche de vaca y leche de soja son similares características organolépticas en dos grupos de personas que no sabían qué leche estaban consumiendo, observando en ambos grupos un aumento de la mucosidad, por lo que no es atribuible a la leche de vaca tal efecto.
Por otro lado, una revisión de diferentes estudios ha concluido que el consumo de leche no puede asociarse a mayor mucosidad en vías respiratorias, y que aun en personas inoculadas con el virus del resfriado común, la ingesta de leche de vaca no incrementa la producción de moco ni exacerba los síntomas de asma o favorece su desarrollo.
Por último, un artículo científico señala que puede haber una asociación en algunas personas sensibles, entre el consumo de leche y la mayor mucosidad a nivel intestinal, lo cual podría suceder también en las vías respiratorias, pero aun no se ha probado científicamente, por lo que sólo se trata de hipótesis y no se puede confirmar una relación entre ingesta de leche y mocos.

Conclusiones
Concluyendo, no hay evidencia científica concreta que vincule la ingesta de leche a una mayor producción de mocos, por lo que, restringir la ingesta de este alimento entre los niños no tiene sentido alguno.
Por el contrario, quitar la leche de la dieta puede reducir notablemente la ingesta de calcio, o de vitamina A y D si no se tienen en cuenta reemplazos para obtener estos nutrientes.
Ya veis que lo que dice la ciencia sobre el consumo de leche y la producción de mocos dista mucho de confirmar una asociación positiva, por lo que, no tenemos motivos para alejar este alimento de nuestra dieta.
Bibliografía consultada | J Am Coll Nutr. 2005 Dec;24(6 Suppl):547S-55S; y Appetite. 1993 Feb;20(1):61-70.
En Vitónica | Análisis nutricional de un vaso de leche
Imagen | Thinkstock y Thinkstock
Ver 14 comentarios
14 comentarios
Mirage
Poco a poco la ciencia va desmintiendo mitos de este gran alimento. Esperemos que siga así!! Gracias por el aportee!
marialacanaria
hungry for change, un documtal que a una persona inteligente le abriría los ojos. Y éste es solo un ejemplo de lo que ocurre realmente, pero allá cada uno en preocuparse de verdad por su salud..
mavagali
si fuera leche lo que bebemos ,pero es un sucedaneo de leche , en comparación a hace años. Ahora las vacas se miran para producir mas , comen piensos preparados como los deportistas ,barritas o geles que ni se sabe lo que llevan. Las fabricas esa leche la tratan para conservarse mientras no se envasan en los tanques de alamacenado y ya no digamos el tema de grasa etc. Leche si pero no la de brick y si la de las antiguas granjas (me acuerdo de la casa de mi abuelo con sus 5 vacas eso si que era leche)
ramon.s
Hay multitud de estudios científicos que dicen lo contrario. En cuanto a la ingesta de calcio, hay alimentos mejores. ¿De dónde saca el calcio una vaca? Los lácteos tienen contenidos altos de fósforo en relación con el calcio.
marialacanaria
¿Porqué en vez de ésto no se publica un vídeo de como se fabrica realmente la leche, de lo maltratados, tanto nutricionalmente como físicamente, que se encuentran los animales? O un estudio que no tenga ningún tipo de subvención por parte del govierno o de las propias empresas lácteas, en el que se hable de la mala calidad de los "nutrientes" y de las bacterias, hongos, etc. que nos aporta. Hay que empezar a abrir un porquito más la mente, saber que al gobierno no le interesa decir que lo blanco de la naranja, por poner un ejemplo, nos aporta calcio de la mejor calidad. Porque quieren que consumamos ese líquido blanco, para que las empresas estén contentas, y así a costa de nuestra salud, todos ellos felices y con los bolsillos bien llenos. Y ésto, por desgracia, no se trata solo de la leche...
itsmenava
Quien es el encargado de realizar este estudio? Una empresa privada a cargo de las grandes multinacionales Puleva?, Nestle?.
Son cuantiosos los estudios realizados por médicos, nutricionistas y estudiosos de la medicina alternativa que verifican que en consumo de la leche de baca no favorece en absoluto con ciertas personas( niños,personas mayores, asmaticos...)
Ya no solo por los numerosos productos que utilizan para pasteurizar o sterilizar la leche, sino porque las alimentan con sucedanios, las hormonan con el unico objetivo de lucrarse, de obtener un beneficio superior a de una vaca corriente
También decir, y con esto concluyo que el periodo de lactancia esta comprendido en un rango de edad de 3 meses a 2 años, y si seguimos tomándola es por un motivo sociocultural que nos han inculcado desde pequeños, vendiéndonos que ahora vienen con mas vitaminas, que se fortalecerán nuestros huesos....