El 0% del etiquetado de muchos alimentos es lo que atrae frecuentemente a los consumidores que quieren cuidar su dieta. Un alimento puede ser 0% azúcar o 0% calorías y a continuación mostraremos lo que significa que un alimento sea 0% en determinado nutriente para que conozcamos un poco más a qué obedece esta denominación.
-
0% calorías: menos de 5 calorías por porción.
-
0% grasas: menos de 0.5 gramos de grasa total por porción.
-
0% azúcar: menos de 0.5 gramos de azúcar por porción.
-
0% sodio o libre de sodio: menos de 5 mg de sodio por porción.
-
0% grasas trans: menos de 0.5 gramos de grasas trans por porción.
-
0% colesterol o sin colesterol: menos de 2 mg de colesterol por porción.
Como podemos ver, todos estas declaraciones que se permiten en el envase de un producto y que lucen muy atractivos a la vista del consumidor hacen referencia al bajo y casi nulo contenido en calorías y/o nutrientes por porción.
Nunca debemos olvidar lo que significa el 0% y sobre todo, que son en base a porción de producto comestible, pues muchas veces la porción indicada en el etiquetado es muy pequeña y nosotros superamos con creces la cantidad ingerida, pudiendo volver significativo el aporte de algunos nutrientes.
Es decir, siempre debemos mirar más allá de esta declaración, si posee algo del nutriente y además, debido a que el 0% hace referencia a la cantidad por porción, siempre debemos mirar el tamaño de la porción designada en el envase del alimento.
Ver 32 comentarios
32 comentarios
gnac12
Y después del yogurt 0% materia grasa, que mejor que una lasaña de 71000 calorias y 5kg de grasa...
http://www.youtube.com/watch?v=m9FRSghXhDM&feature=player_embedded
Por cierto, muy bueno el tema, aunque ya sabía de las trampas de los 0%, lo mismo ocurre con productos como la coca-cola y tal. Pero en fin, todo es cuestión de marketing y ventas jejejeje.
saludos!
XemarY
Muy buena información Gabriela, por eso no debemos dejar de descuidar mirar las tablas nutricionales del producto nos venda lo que nos venda de light, 0%, etc.
juanangs610
En el caso de las grasas trans el contenido no es nada despreciable, teniendo en cuenta que son puro veneno para la salud, hay que tener cuidado con ellas.
cabito
Siempre he pensado que los post en los que se habla del tema del etiquetado de los alimentos son interesantísimos, porque entre que no miramos las etiquetas, la falta de información que tiene el común de los mortales y lo listillos que son los de marketing de las empresas, te la acaban metiendo doblada. Lo que siempre ponen en grande en el envase es el 0%, pero ¿de que?, porque lo que le quitan por un lado, se lo ponen por el otro. Si 0% de grasa, 200% de azúcares, que casualmente son azúcares simples, y si 0% azúcar, le ponen grasa para parar un tren. No se si vendrá a cuento, pero con las bebidas pasa lo mismo eh?: las únicas libres de alcohol son las 0,0%, porque cuando pone "sin" pueden tener hasta 1,5%, que aunque es poco, habrá gente que por la razón que sea no pueda tomarlo. En fin no se que hago que al final siempre acabo furibunda con estos temitas.Lo siento y un saludo.
saralopc
Aquí una consumidora de coca-cola zero. Que es lo que tiene???
anabass
En la sociedad industrializada poco hay de natural. Lo natural es ordeñar una vaca a las seis de la mañana, hervirla en un cazo y bebersela esa mañana para desayunar ¿y quién hace eso hoy en día en una ciudad?
Pero sí que es cierto que hay mucho engaño en el tema de los ceros porque te ponen en gigante el cero de algo y luego lees la etiqueta y te llevas una sorpresa cuando ves los valores de otras cosas. Por ejemplo, ahora a los yogures enteros se les empieza a poner en la etiqueta que son bajos en grasa. Sí, sí, si yo no dejé de tomarlos por eso sino por la bárbara cantidad de azúcar que le meten a un vasito ridículo. O los palitos esos de pan tan de moda. Dicen que no tienen azúcar (claro, son salados) pero cuando miras las grasas...
Esto como con los bancos, muy importante leer la letra pequeña (que suele decir lo que de verdad interesa)
daniel88
y también estan los de 0% sin azucar (y te especifican en letra pequeña) * sin azucares añadidos, que no quiere decir que no tenga azucar
IronManu
Que desilusion se habran llevado los que se toman a diario una coca-cola zero pensando que no tiene nada jaja.
plastelino
Veo que la mayoría de los comentarios hacen referencia al marketing y al engaño en referencia a los 0%. Pues yo creo que el artículo de Gabriela no va por ahí, es más bien informativo, pero en ningún momento habla de si es aconsejable su uso o no, ni de nada por el estilo. Pues ya salgo yo en defensa de ellos, para salirme de la linea general de las respuestas. En dietas de definición, por ejemplo, es imprescindible (en caso de que tengamos que hacerlo) tomar leche desnatada (0% materia grasa), yogures 0,0% (sin grasa ni azucares), zumos 0% (sin azucares añadidos), coca-cola 0% (light o zero), etc, etc..... Todos estos productos, el único inconveniente que tienen respecto a los 'originales', es el sabor, que es menos intenso. Saludos.
Earl Hickey
Yo tambien le doy a la cocacola Zero (no todos los dias), y me parece lamentable esos articulos que ruedan por internet sobre que esto causa cancer, investigando un poco a fondo pude sacar mis propias conclusiones: no hay ningun problema en tomarse 2-3-4 vasos al día. Y lo de que causa cancer, es CIERTO, pero solo si te tomas 50 litros al día durante varios años xD
angelusdml
Nos olvidamos de que hay gente que solo puede tomar estos productos y me refiero a los diabéticos. Me parece genial que existan estos productos, que permiten a personas con algún tipo de enfermedad metabólica poder tomar más variedad de alimentos. También como he leído por ahí arriba, nos beneficiamos todos cuando nuestra ingesta de grasas se tiene que ver reducida a la mínima expresión. Cierto es que no son tan "naturales", pero todo lo que sale de una fábrica deja de ser natural.
6574
Es un caso de marqueting. Deberían prohibirlo. Saludos! www.estarenforma.net
dvaidgn
es preferible comer alimentos normarles en cantidad justa q estos 0% no solo por q son mas naturales sino por algo muy simple.si yo aun a un alimento le quito algo este debe ser sustituido por otro q lo sustituya para mantener el mismo sabor y q siga siendo atrayente para el publico y hoy por hoy es preferible no saber q es lo q le echan a los productos 0% o a los d dieta mas d uno se daria cuenta q la mayoria de lo q come es artificial y sacado d un laboratorio asi q llamadme lo q querais prefiero mandarme una tostada con mantequilla la de verdad por mucha grasa q tenga a mandarme 5 del plastico ese q venden como margarina.