El colesterol elevado en sangre es uno de los principales factores de riesgo cardiovascular, y aunque no todo depende de la dieta, muchos alimentos que consumimos a diario, contienen un alto porcentaje de colesterol en su composición, por lo cual deberían evitarse si queremos revertir esta situación.
Para ello, debemos conocer cuánto colesterol hay en los alimentos y con esta finalidad, hemos elaborado una tabla que nos muestra con sencillez los alimentos agrupados según su contenido en colesterol, de manera de que podamos identificar rápidamente cuáles tienen un muy elevado porcentaje de colesterol y cuáles, tienen poca cantidad de este componente graso.
Como premisa básica debemos saber que sólo los alimentos de origen animal tienen colesterol o cualquier alimento de origen vegetal que durante su cocción o elaboración incorpore los antes dichos.
Así, los aceites, frutas y verduras, no poseen colesterol, sólo tendrán este componente graso si los condimentamos con nata, agregamos mayonesa, manteca u otro alimento de origen animal.
Entre los alimentos con más colesterol encontramos los quesos con mayor maduración, las carnes, mariscos y manteca.
En una dieta habitual, los alimentos de muy alto y alto contenido en colesterol, deberían consumirse en cantidades controladas, pues su exceso puede favorecer el desarrollo de una hipercolesterolemia que perjudica la salud cardiovascular.
Por otro lado, los alimentos de bajo y nulo contenido en colesterol, pueden incluirse a diario para beneficiar la salud con lo que comemos.
En Vitónica | Consejos para reducir los niveles de colesterol En Vitónica | Solución a la adivinanza: los sesos son el alimento con más colesterol
Ver 5 comentarios
5 comentarios
Gabriela Gottau
Enhorabuena por tu primer comentario!
La verdad es que el colesterol en sangre, no sólo depende de la dieta, sino que el estrés, factores genéticos, actividad física y demas, influyen mucho en sus niveles.
Saludos!
Gabriela Gottau
Hola lima87!
La clasificación de colesterol bueno/malo es dentro del organismo. Con los alimentos ingerimos colesterol simplemente y después, de acuerdo a las uniones de proteínas con lípidos dentro del cuerpo, obtenemos colesterol HDl (bueno), colesterol LDL (malo) y demás fracciones lipídicas....
Saludos y espero haberme explicado...
lima87
hola, aqui hablas del colesterol en general y la cantidad en los alimentos, pero me gustaria saber si estos alimentos contienen el llamado colesterol ¨bueno´ o ´malo´, o si contienen los dos o alguno mas que otro...muchass graciassssssss
karla.scott.355
Me gusta tu post! es funcional, gracias...lo tomo en cuenta.
Dejo en mi perfil un tratamiento para reducir el colesterol, lo usó mi hermana y por eso lo recomiendo, tiene muchos tips, entre ellos los tipos de alimentos a digerir y lo que hacen daño, una tabla cruzada de formas, tipos, horarios de suplementos alimenticios, está diseñado como un método simple, en el que será llevado paso a paso por estudiadas técnicas e indicaciones, que pueden ser realizadas tanto por jóvenes como por personas de más de 80 años! si alguien me hubiese dicho hace unos meses que había resuelto sus problemas con el colesterol alto por una guía ordenada en Internet… no le hubiera creído. Ahora en cambio, pude comprobar que esto sí es posible! por eso dejo el comentario, como un aporte, espero ayudar, saludos.
salfuman
Oooops. No sabía que el queso fresco tuviera alto contenido en colesterol. Menudo disgusto se va a llevar mi madre, porque está intenando regularlo ya que le han dicho que lo tiene algo alto y estaba comprando montón de queso fresco ultimamente. Por cierto manda narices que una mujer que nada dos horas al día, se hace perfectamente 100 flexiones de un tirón y le quita la grasa hasta al motor del coche tenga colesterol, y mi padre que está embarazado de 34 meses siga tan sanote... Pd: Año y medio entrando a diario en Vitónica... y éste es mi primer comentario...snif, ¡¡Enhorabuena por el blog!!