Se acerca el fin de la época de moras y hay que aprovechar este alimento tan completo, sobre todo para el deportista. Las moras son un alimentos poco calórico pero que nos da una buena cantidad de vitaminas, minerales y fibra. Las moras son como una golosina, pero con menos calorías y más micronutrientes.
Puedes tomar las moras después de un buen entrenamiento para que te proporcionen antioxidantes y azúcar instantáneo. O bien integrarlas a modo de postre con yogur u otro tipo de fruta o frutos secos. También los batidos con moras son muy apetecibles, mezclados con galleta y leche tenemos un tentempié perfecto.
Su cantidad de fibra ayuda a regular la saciedad y mantiene a raya los niveles de triglicéridos y colesterol. Las bien conocidas vitamina C y E abunda también en las moras, son las que le dan su poder antioxidanteY no faltan minerales como el calcio, potasio, hierro y fósforo. Los famosos taninos del vino, que le confieren sus propiedades cardiosaludables, también se encuentran en las moras, por lo que podemos considerarlas una fruta más que completa para añadirla en nuestra dieta.
Si te gusta tener moras durante todo el año puedes hacer mermelada con ellas o una vez que las recojas y limpies, congelarlas e irlas sacando poco a poco durante todo el año. Las moras son una fruta que pasa bastante desapercibida pero que tienen muchas propiedades y es recomendable incluirlas en la dieta.
En Vitónica | Moras, la fruta de fin del verano En Vitónica | Las moras, ¡antioxidantes por un tubo! Imágen | haleysuzanne
Ver 2 comentarios
2 comentarios
nenitaxula
SU MEJOR EPOCA:
Se recolectan desde finales de agosto y en el mes septiembre. Se conservan durante 7 a 10 días en unas determinadas condiciones de temperatura y humedad relativa. En casa, se las debe conservar en el frigorífico, donde permanece en óptimas condiciones hasta 3 días.
CARACTERISTICAS:
- FORMA: Es un fruto de pequeño tamaño, redondo o ligeramente alargado, compuesto por pequeños glóbulos que contienen en su interior una semilla diminuta, perceptible y a veces molesta durante su consumo.
- TAMAÑO: Tiene una longitud de 1,5 a 2 centímetros.
- COLOR: Tienden a ser de color negro brillante intenso.
- SABOR: Es dulce cuando está bien madura con matices ácidos.
PROPIEDADES NUTRITIVAS:
Composición por 100 gramos de porción comestible:
(mcg = microgramos)
- Calorías (Kcal) 35,1
- Hidratos de carbono (g) 6
- Fibra (g) 9
- Potasio (mg) 210
- Magnesio (mg) 1
- Provitamina A (mcg) 29
- Vitamina C (mg) 18
- Vitamina E (mg) 13,3
Las moras contienen una cantidad muy elevada de fibra, que puede ser muy interesante en la prevencion de extreñimiento y como ayuda para prevenir la obesidad y en regimenes de adelgazamiento para ayudar a perder peso. Ademas de vitamina C y betacarotenos, la carne de las moras es muy rica en bioflavonoides, que se pueden apreciar tambien en el color negro de los frutos. Todos estos componentes le otorgan propiedades muy adecuadas para el mantenimiento adecuado de las celulas y evitan su rapida degeneracion por la accion oxidante de los radicales libres. Comer moras nos puede ayudar a mantener las arterias en mejor estado, preveniendo el colesterol y la arteriosclerosis. La vitamina C ademas de propiedades antiescorbuticas y antioxidantes, junto con los bioflavonoides, ayuda a producir mas estrogenos, disminuye los sofocos, el irritamiento y el exceso de sangrado que se produce en la menopausia. Igualmente interesante resultan estos componentes en el mantenimiento de la salud ocular.
Cristian
La verdad es que las bayas en general (moras, arándanos, frambuesas...) gozan de una gran fama antioxidante y se siguen estudiando por sus numerosas propiedades. Yo sólo les encuentro un pero, el precio y su difícil acceso para comprarlas (en grandes superficies suele haber, pero rara vez las encuentras en pequeños supermercados o fruterías del barrio)