Muchas personas se convierten en individuos light cuando intentan perder peso y ya no queda más que color verde en su refrigerador, sin embargo, otros tantos cuestionan esta práctica que demanda mucho dinero y además, no siempre se vuelve efectiva para perder peso.
La realidad es que no es necesario comer todo light para adelgazar, sino que una mejor estrategia sería reducir el aporte calórico de las comidas con sencillos trucos cotidianos, de manera de favorecer el descenso de peso de forma eficiente, sin gastar excesivo dinero.
Por ejemplo, para adelgazar podemos cambiar el método de cocción que usamos a diario, reducir la ingesta de alimentos ricos en azúcar y grasa, reducir el consumo de comida rápida y volver a la comida casera, así como reducir las porciones ingeridas de todo lo que consumimos, sin necesidad de que ésto sea light.
Prueba de que adelgazar sin comer productos light es posible son aquellas personas que comiendo de todo nunca engordan, pues ellos tienen la capacidad de comer "poco" de todo y no recurren a alimentos light. Además, son éstas personas las que viven en movimiento dado su carácter inquieto y por supuesto, muchos se ejercitan con regularidad.
Si tienes miedo de desprenderte de los productos light, una buena manera es reemplazarlos poco a poco por alimentos sanos, por ejemplo, no hace falta comer queso light, pero si sería bueno escoger requesón, ya que se trata de una variedad pobre en grasa.
Si ésta es una excusa para que tu no intentes perder peso porque no te gustan los productos light o porque requieren mucho dinero, ya sabes, no es imprescindible comer light para adelgazar.
En Vitónica | Verdades y mentiras de los productos light En Vitónica | ¿Los productos light engordan? Nuevos cambios en la legislación En Vitónica | Técnicas de cocción light pero sabrosas Imagen | Berto Garcia
Ver 2 comentarios
2 comentarios
Gabriela Gottau
Tienes toda la razón Jerohd! En muchos países sucede lo mismo y culmina siendo el único afectado el consumidor, quien recurre a los alimentos light creyendo que realmente contribuyen a su descenso de peso...
La verdad que acá en Argentina es notable la diferencia de precio entre un alimento común y su versión light...
Saludos!
jerohd
En este tema lo deberíamos tener claro.
En España no hay una legislación específica sobre alimentos considerados como light. ¿Cuál es entonces su consecuencia?, pues ni más ni menos que casi la mitad de los alimentos con la etiqueta light que podemos encontrar en los supermercados no pueden ser considerados como tales, entre otras cosas, porque la reducción de calorías con respecto al mismo alimento no-light, no alcanza al 30 % que se establece como recomendación. Además, al no haber legislación al efecto no hay obligatoriedad por parte de los fabricantes.
Si a ello sumamos que el 90% de los alimentos light son mas caros que los normales, pues ya tenemos una conclusión clara: El alimento light lo único que aligera es…. nuestra cartera.