Por aquí ya hemos dicho en alguna ocasión que las pizzas pueden ser un alimento saludable, solo hace falta saber qué ingredientes incluir. Un nutricionista escocés ha cocinado una pizza saludable y le ha aplicado el método científico, para asegurarse que dependiendo de los ingredientes una pizza puede pasar de comida basura a alimento equilibrado.
El nutricionista en cuestión se llama Mike Lean, que con su departamento de la Universidad de Glasgow y un empresario han creado una pizza que cubre el 30% de los requerimientos diarios de un adulto. Esto incluye macronutrientes, vitaminas y minerales, teniendo en cuenta también cosas como la cantidad de sal o grasas saturadas.
No es difícil comprobar como la comida precocinada de los supermercados es rica en grasas saturadas, azúcares o sal, siendo alimentos poco equilibrados. Con un poco de investigación y asesoría nutricional se podrían hacer platos precocinados mucho más sanos, aunque eso sí, igual se perdería ese sabor tan rico que da el exceso de grasa, azúcares y sal.
Uno de los aportes de los investigadores fue el añadir algas a la base de la pizza, algo que reduce la cantidad de sal en la pizza. También se mezclaron pimientos con el tomate para aumentar la cantidad de vitamina C. Estos y otros aportes añaden nutrientes como el magnesio, folatos, vitamina B12 o vitamina A.
La pizza es sin duda un alimento que con la correcta elección de nutrientes es muy saludable y equilibrado. No obstante y con las pizzas más reconocidas como “comida basura” tampoco hay que demonizarlas, es comida y solo tenemos que hacer un consumo responsable y esporádico. Yo, desde luego, me quedo con las pizzas caseras con alimentos frescos y predominio de vegetales.
Vía | Directoalpaladar
Más información | BBC
En Vitónica | En Estados Unidos la pizza se considera un alimento vegetal
Imagen | zane.hollingsworth
Ver 17 comentarios
17 comentarios
cabito
Estoy completamente de acuerdo en que la pizza puede ser un alimento saludable. Desde hace tiempo, por lo menos un día a la semana me preparo una casera y hasta hago yo la masa, así elijo yo el tamaño que considero mejor para una comida y voy variando los ingredientes . Procuro elegir quesos menos grasos (siempre me ha parecido que lo de la burrada esa de "pizza 3 quesos"es una aberración alimentaria. ¿No llega con uno????) y luego le pongo los ingredientes ricos y saludables que más me gustan. No se como estará la de ese señor escocés , pero la mía está de premio Nobel de gastronomía si lo hubiese. XD
nebulus
Nutrición y escocés en la misma frase ya chocan como agua y aceite en cántaro rodando, pero "nutricionista escocés" es la antinomia por antonomasia definitiva. Bromas aparte, lo cierto es que la pizza tiene una inmerecida mala fama cuando son las formas de elaborarla y/o de consumirla las que determinan sus beneficios y sus contraindicaciones.
airam21
Yo el problema de la pizza siempre lo he visto en la base.
Si es una casera con harina integral ( pero integral de verdad, no harina refinada mas salvado), con su poquito de mozzarella, tomate natural, atún o ternera picada, mas algo de aguacate y oregano por ejemplo si puede ser un plato aceptable, sobre todo después de entrenar o para los fines de semana.
Pero es que la mayoría de las pizzas que te hacen por ahi o en casa son de harina refinada o de harina falsa integral.
Y harina refinada y plato saludable es una incoherencia.
Aespa
[...]que cubre el 30% de los requerimientos diarios de un adulto[...] se refiere a la pizza completa o a 1 porcion?...y cuanto seria una porcion?=
Javier
Yo la verdad es que le tengo demasiado respeto al sabor de la pizza "tradicional" como para quitárselo experimentando.
Prefiero tomarla muy de vez en cuando, igual dos o tres veces al mes, como si fuese un pequeño capricho del que disfrutar. Creo que está bien tener un dieta equilibrada, pero no siempre esto permite disfrutar completamente de la comida, por lo que nunca está de más mantener estos detalles ;)
Igualmente para quien le guste mucho la verdura y demás puede estar bien, en mi caso, aunque las tomo, no puedo evitar ser más de fruta y para este caso carne o atún por ejemplo.
Un saludo.