En la dieta mediterránea tenemos muy extendido el uso del aceite de oliva, y sobre todo para freir los alimentos. Otros aceites como el de girasol o la mantequilla no son igual de saludables para freir, la razón: tienen mayor cantidad de ácidos grasos poliinsaturados, que soportan peor las altas temperaturas y hacen que la grasa pierda calidad.
En el aceite de oliva abundan sobre todo los ácidos grasos monoinsaturados, y éstos soportan mejor las altas temperaturas que los poliinsaturados, aunque con el paso del tiempo también acaban perdiendo calidad nutritiva. Con esto no queremos decir que el aceite de girasol sea malo, al contrario, tiene omega-6 esenciales para el organismo, sólo que es mejor consumirlo en crudo para obtener más beneficios.
Por tanto si vamos a freir algún alimento mejor escoger el aceite de oliva, su grasa se oxidará menos y tendremos alimentos de mayor calidad y saludables. No obstante, si freimos carne u otros alimentos con grasas saturadas, estaremos en la misma situación.
Tampoco se recomienda utilizar el aceite de oliva para freir en varias ocasiones. Depende de lo limpio que quede el aceite, pero por lo general no se aconseja utilizar más de 5 veces el mismo aceite para freir.
En Vitónica | La eterna duda, aceite de oliva o de girasol
En Vitónica | Consejos para freir con aceite de oliva
Ver 5 comentarios
5 comentarios
zeioth
En realidad yo creo que a menudo abusamos de los fritos. Cuando comemos en casa lo ideal es usar muy poco aceite. La comida es ligeramente menos jugosa, pero mucho mas sana.
tyk
Me parece que te has dejado lo fundamental: El aceite de girasol, como el de palma, colza etc todos menos el aceite de Oliva VIRGEN EXTRA se obtienen mediante un refino químico (de productos autorizados). Ni el color ni el sabor son suyos son unicamente aditivos. El aceite de oliva VIRGEN EXTRA se obtiene del prensado en frío de la aceituna y es puro zumo de aceituna sin aditivos quimicos ni disolventes. Dentro de los aceites de Oliva el que NO es VIRGEN EXTRA, por ejemplo el Virgen o el orujo, son subproductos con un refino superior en este caso químico. Por pureza y ser natural la elección es clara.
bigotes
Estoy de acuerdo con Zeioth, lo ideal sería tener un mayor control cuando usamos aceite, tratemos de usar poca cantidad, la comida igual tendra rico sabor, y estaran comiendo de manera mas saludable.
Aca les dejo mi blog para que le den un vistazo: http://canisport.blogspot.com/
7521
Muy interesante la información, solo añadiría que cuando se utiliza un aceite de oliva virgen extra de minima acidez se puede reutilizar un 15% más en nuevos fritos. Por lo que a veces a la larga compensa. Os dejo un ejemplo de aceite de este tipo http://www.castillodetabernas.com
Saludos
raftedoc
es al revés un estudio de hace muchos años de la universidad de Canadá dijo que el aceite de oliva es muy sano siempre y cuando no se cocinara con el, por eso en España hay mas colesterol en porcentaje que en Francia siendo menos los españoles y los franceses cocinan con mantequilla.