Sabemos que la saciedad es la inhibición del hambre y que hay diferentes factores que la modifican, a los cuales resulta importante conocer para controlar nuestra ingesta. Sin embargo, existe otro proceso relacionado que también es importante describir para modificar el consumo alimentario, su nombre es saciación.
La saciación es el proceso que determina el tiempo que dura una comida específica, es lo que nos lleva a finalizar una ingesta y se diferencia de la saciedad en que esta última determina el tiempo entre una comida y otra es decir, es la sensación de plenitud que persiste por un tiempo y nos lleva a permanecer sin comida hasta que retorna la sensación de hambre.
La saciación es un proceso de gran importancia para controlar el consumo de alimentos, ya que cuánto más tiempo demore en comer más cantidad puedo ingerir y por ende, más calorías.
Así como sucede con la saciedad, hay algunos alimentos que favorecen la saciación y como son de utilidad por lo antes dicho, a continuación te contamos cuáles son.
Debido a que son las proteínas las que más saciación producen, los lácteos desnatados, clara de huevo, queso de bajo contenido graso, pescado u otras carnes magras, son de gran ayuda al respecto Su inclusión en una comida determinará que finalicemos la misma antes de lo previsto.
La distensión gástrica también influye en la saciación y la acelera, por eso, consumir líquidos, fibra o alimentos que ofrecen gran volumen sin muchas calorías, es de gran importancia para favorecer la saciación.
Es importante que sepamos diferenciar entre saciedad y saciación, aunque son procesos que van muy de la mano y generalmente, resultan favorecidos por iguales factores.
En este caso, recordemos que las proteínas no sólo dan más saciedad sino también, más saciación al organismo. Pero la clave está en consumir sólo proteínas o proteínas con poca grasa y azúcares.
En Vitónica | Factores que debes conocer para calmar tu apetito
En Vitónica | Las proteínas: ¿ayudan a perder peso?
Imagen | The Giant Vermin
Ver 4 comentarios
4 comentarios
harbrushoz
Muy interesante!!! También es curioso otro efecto relacionado con la saciación y es que en ese instante se desprende una proteina que inhibe la serotonina. La funcion de la serotonina es (extraido de wikipedia):
"En el sistema nervioso central, se cree que la serotonina representa un papel importante como neurotransmisor, en la inhibición del enfado, la inhibición de la agresión, la temperatura corporal, el humor, el sueño, el vómito, la sexualidad, y el apetito. Estas inhibiciones están relacionadas directamente con síntomas de depresión. Particularmente, los antidepresivos se ocupan de modificar los niveles de serotonina en el individuo."
Se cree que la serotonina está relacionada con el hecho de mantenerse despierto, activo. Con lo cual, al inhibirse, se produce el sueño.
No teneis sueño justamente despues de Saciaros? ahi está el motivo!!
Bueno, me parecía algo interesante que contar jejeje.
Saludos!
Juancamina
Muy interesante Gabriela. Podrías ampliarlo quizá alguna vez a la regulación química del apetito (hipotálamo) para redondear y ampliar el concepto de saciación física ("distención gástrica"). Sldos Juanca