Leyendo la noticia de que en el estado de Nueva York parece ser que van a reducir el tamaño máximo de las bebidas azucaradas se me ocurren una serie de motivos por las que me parece una buena idea, pero muchos más por las que me parece no tan buena. No se hasta qué punto reducir el tamaño de los envases de las bebidas azucaradas puede servir para mejorar la salud, y sobre eso se debate en la noticia.
El objetivo, en una ciudad donde se ha prohibido fumar en parques y otras zonas públicas, es intentar reducir o limitar actuaciones que pueden llevar a problemas de salud pública, como es el caso de las bebidas azucaradas en envases excesivamente grandes. Sin embargo ¿reducir el envase de la bebida azucarada solucionará algo?.
El consumo excesivo de azúcar, junto a otros factores, sabemos que es el gran culpable de problemas de salud, como obesidad y otras enfermedades asociadas. No obstante, reducir el tamaño máximo de los envases que se sirven en restaurantes y otros recintos (no en supermercados) no se hasta qué punto puede ser útil como medida para reducir la ingesta de azúcar, o simplemente procovará que los que deseen pedirán dos bebidas en lugar de una.
Sinceramente creo que prohibir y limitar en algunos casos es necesario y hasta útil (por ejemplo, prohibir fumar en recintos sanitarios, escolares, parques infantiles…) pero prohibir sin meditar bien la medida y acompañarla de otras actuaciones preventivas no cambia nada. Lo importante es aprender a comer, saber por qué se debe evitar tanto el exceso de azúcar como otros hábitos alimentarios poco saludables. Creo que estaréis de acuerdo conmigo en que tal vez fuera más eficaz una campaña de educación sobre nutrición que simplemente reducir el tamaño de los envases.
Está claro que las instituciones deben tomar alguna medida. En su día se pensó en aumentar el precio de las bebidas azucaradas para reducir su consumo. Ni esa propuesta ni la de ahora me parece que tengan mucho sentido a nivel de prevención. Ojalá este tipo de acciones no sea la únicas, y las medidas para fomentar hábitos saludables partan de las instituciones, pero no como prohibiciones, sino como programas para fomentar y premiar los hábitos saludables.
Imagen | Alan.Stoddard
Ver 18 comentarios
18 comentarios
yaniipm
La solución para este problema es simple, bajo mi punto de vista. Con reducir las cantidades añadidas de azúcar en las bebidas o simplemente sustituirlas por edulcorante, no habría que cambiar los envases, cosa que a la larga genera más residuos, pues la gente en vez de tomarse un refresco tomará dos o más. En temas de alimentación lo que hay que hacer no es prohibir, sino informar y sobretodo, dar alternativas y que cada cual escoja lo que mejor le va.
chicadieta
Me parece que muchos están viendo desde el punto de vista de la experiencia propia. Sí, es muy lindod ecir que es con educación que se va a solucionar el problema, o con regulaciones más de base que pesen en la industria en lugar de en el consumidor... Yo también estoy de acuerdo con eso, pero deberíamos saber lo complicado que puede ser llegar a imponer regulaciones de ese tipo a la industria alimenticia, y los años que puede llevarse lograrlo. Mientras tanto, ¿no vale la pena implementar una medida mucho más sencilla pero que también podría tener algún efecto, así no sea el más grande esperado?
Estoy en desacuerdo con lo que dice el post sobre que la propiesta es poco reflexionada. El alcalde de NY se ha basado en numerosas investigaciones científicas recientes que prueban que mientras mayor la cantidad de comida (o bebida) disponible, más consume la gente sin darse cuenta y sin que eso afecte (disminuya) su consumo regular posterior. Se han hecho estudios directamente relaiconados con los tamaños de los envases (vasos, tarros, platos) probando que mientras más grande, más consume la gente (sin darse cuenta). También se basa en otros estudios en los que se ha mostrado que regulaciones de este tipo son eficientes para limitar el consumo de sustancias indeseadas. Por ejemplo, en ese mismo estado se inició la campaña de no fumar en lugares públicos, lo cual ha disminuido el consumo de cigarrillo de forma significativa (y por eso otros estados adoptaron la medida).
Como ya lo dijo otro usuario más arriba, el azúcar ES adictiva. No puedes pretender que a punta de educación la gente deje de consumirla, se requiere que el gobierno intervenga con regulaciones, ¡es la salud de la población la que está en juego!
Aumentar el precio o poner impuestos adicionales a los alimentos azucarados también es una medida que tendría efectos (ha funcionado de maravillas con el cigarro), y seguramente eventualmente lo van a implementar (cada vez más científicos hacen presión sobre el papel del azúcar en la epidemia de obesidad).
No se trata de censurar ni de imponer límites, se trata de cuidar. Sí, el que quiera comprará dos refrescos. Pero ¿será el 100% el que lo haga? Les apuesto a que no. Y ya eso es una ganancia. A muchos les dará fastidio comprarse dos envases de golpe, y luego lo pensarán dos veces antes de ir a comprar el segundo envase. Independientemente de si el precio es el mismo, está garantizado que esta medida disminuirá el consumo de bebidas azucaradas (la ciencia ya lo ha probado). Entonces, ¿por qué estar en contra?
Juancamina
Una forma de comenzar sería que Salud Pública obligue a las empresas a utilizar el 50% del azùcar que están utilizando. Ya mejoraríamos mucho. La misma gaseosa con la mitad de azùcar y el usuario se va a adaptar. Juanca.
drake_verso
El problema esta en la mente, no en castigar acciones o poner obstáculos de por medio... Es como el tabaco, el que es adicto va a fumar sea más caro o se lo prohiban aun que muchos entrarán en razón y empezarán a dejarlo pero lo que hay que hacer es educar, explicar por qué no es bueno abusar de los refrescos y las consecuencias negativas que pueda atraer... Educación es igual a prevención, y prohibición es igual a mismo consumo pero en otra modalidad.
9861
No quiero ser cenizo pero que cada uno haga lo que quiera. Si quieren beber más beberán. Somos mayores para saber lo que nos conviene a cada uno!
kapi_1
Tambien creo que se deberia dar mas educacion sobre nutricion, pero no ahora con anuncios sino ya de ponerla como asignatura durante primaria, y en la ESO al menos. La nutricion creo que es algo fundamental y basico que no se explica, solo te enseñan la piramide de alimentos y no es del todo correcta; mientras que otras asignaturas como música, plástica o religión tienen menor relevancia, a mi entender, sobre la nutricion.
nebulus
Aumentar el contenido de calidad del mejor envase que la naturaleza nos ha dado: nuestro cerebro.
La educación en los principios básicos de la alimentación debería ser asignatura obligatoria.
montseelyna
Se van a comprar 2 o más, aunque sea más caro...cómo con el tabaco, el alchohol etc... El problema no es el envase es el precio y la droga que contiene que incita a comprar más.
Yo esto lo veo cómo con las drogas: claro está el que la vende tiene parte de culpa pero cada uno es libre de decidir si tomarla o no. Y a los que están ya "drogados" con este tipo de alimentación que cambien o reducen los envases y/o contenido en azúcares y otros venenos más, no creo que iba a servir de mucho, pero por algo se empieza.
El problema está en los límites de pura coherencia y la propia voluntad de cada uno. Los vendederos tienen cómo objetivo ganar dinero y que mejor manera de atraer el sentido caprichoso de nuestro paladar con sabores "irresistibles". La salud les importa poco o nada. Pero ojo, considero un problema aún más horripilante que algunos compradores de esos productos sepan de las consecuencias y les de completamente igual. Y no me vale la típica frase de "en esta vida hay de disfrutar". ¿Acaso alguien encuentra divertido que nos estén envenenando? yo al menos no, y la gente se rie, pero es que estamos llegando a límites, no mentira, hemos sobrepasado los límites de la gula a niveles estratosféricos.
Que se le va hacer ¿manifestarte? ¿huelga de hambre? Convertirte en político y prohibir para que luego te tachen de dictador? no, cada uno debe llegar a encontrar los propios límite aunque no tengamos el mismo significado del valor de las cosas, en este caso: la salud.
uchihas
Con la que está cayendo están como que pagan una campaña por la educación alimenticia... pero bueno, si te dan menos por lo mismo lo mismo la gente consume menos, aunque está claro que habrá gente que siempre siga tragando como burros (un amigo mío se traga 2 litros de coca cola cada vez que termina un entrenamiento).
slave
Son parches que algo hacen peor no solucionan nada. Sinceramente creo que mucha gente beberia una botella de 20cl o una lata de 33 de la misma manera, peor en cambio, dos de 20 parece mucho. El cerebro juega en ese sentido. Ahora bien, la solucion no es parchear la sociedad, con arreglos de estos, sino educar a los niños, que tomarse un refresco de vez en cuando esta bien, pero comer a diario con ellos, o beber siete "cocafantas" al dia.....no es sano. Educacion Educacion Educacion Es la unica manera de salvar el mundo. Y la educacion no solo es trabajo del gobierno o las escuelas. Los padres, tienen que mentalizar a sus hijos lo que es bueno y lo que no. Y no darles lo que quieren por evitar la pataleta o los malos rollos.