En el afán de reducir los hidratos en la dieta, muchas veces evitamos los cereales en nuestra mesa habitual. Y prueba de ello es que los españoles consumen pocos cereales. Por ello hoy, para reivindicar estos alimentos, dejamos cinco razones para consumir cereales integrales a diario:
-
Contribuyen a sumar fibra a la dieta, sobre todo, fibra insoluble que ayuda a reducir el colesterol y a mejorar el transito intestinal, colaborando en la prevención del estreñimiento.
-
Son fuente de energía a largo plazo, de bajo índice glucémico y de noble calidad, ya que no son sólo calorías vacías sino también, buenos nutrientes para el organismo, entre los cuales destacan los hidratos complejos.
-
Constituyen una buena fuente de vitaminas del complejo B que alimentan el correcto funcionamiento del sistema nervioso y neurológico. Entre estas vitaminas destaca la presencia de niacina y ácido fólico, ésta última también contribuye a cuidar el cerebro y a prevenir anemias nutricionales.
-
Son ricos en minerales buenos para los músculos y el sistema nervioso, como por ejemplo, magnesio, potasio, fósforo y calcio. Dado que preservan partes del grano entero de los diferentes cereales, ofrecen más micronutrientes buenos para el organismo.
-
Sacian más por lo que son ideales para incluir en una dieta para adelgazar. Esto es debido a su mayor contenido en proteínas así como a que poseen más fibras que retrasan el vaciado gástrico y el proceso digestivo.
-
Son alimentos muy versátiles, fáciles de elaborar y de consumir por lo que pueden incluirse en cualquier comida o momento del día.
Como podemos ver, eliminar los cereales integrales de la dieta no es una sabia decisión, aunque busquemos reducir los hidratos para adelgazar, pues si buscas perder peso con salud, este tipo de cereales no pueden estar ausentes en tu alimentación diaria.
Ya sea en el desayuno, como parte de un almuerzo o una merienda, tienes seis buenas razones para consumir cereales integrales a diario.
En Vitónica | Desayunar cereales colabora con la pérdida de peso
En Vitónica | Cereales integrales contra la obesidad y la inflamación
Imagen | Thinkstock
Ver 10 comentarios
10 comentarios
Lara
Sin duda cada vez se va tomando más conciencia sobre los beneficios de los granos integrales frente a los refinados pero parece que la industria alimentaria no se hace eco todavía de este cambio. Es difícil encontrar cereales 100% integrales salvo en herbolarios y similares, y a menudo nos encontramos con productos refinados a los que se les ha añadido salvado y, si tienes suerte, también germen del cereal en cuestión. Sobre todo pasa con los panes y la pasta. O bien llevan entorno al 30 - 40 % de cereal integral y el resto es refinado. Mi duda es, ¿sirven de algo estos productos pseudointegrales o sin igual que sus homólogos refinados? Supongo que tendrán algo más de fibra pero en ningún caso como para igualar a la versión 100 % integral, ¿no? Gracias por aclarar la duda.
jimmyshibaru
los cereales sobretodo la avena son de gran ayuda para nuestro cuerpo y son fuente de salud optima !
sergiocurra
Yo desayuno habitualmente copos de avena. Los alterno con los copos de centeno o cebada. Suelo tomar pasta integral y, aunque no es un cereal, también trigo sarraceno.
joao1
Más claro no lo habéis podido dejar. Índice glucémico bajo, para una distribución de la energía uniforme. Y ricos en macro y micronutrientes.
paulaandrea.gomezvargas
Hacer panqueques de avena es muy simple huevos avena endulzante y agua ....listo muy riko y sanoo
fonsi29
Personalmente discrepo, es un alimento versátil, pero a la vez un alimento muy pobre en nutrientes para el deportista ,en comparación con muchos otros (verduras ,hortalizas, frutas, frutos secos). Desde la progresiva introducción de la agricultura durante el neolítico esta claro que el cereal fue el alimento mas versátil, pero ello nunca acompañó a una mejora en la salud ( de eso puedo hablar largo y tendido pero no procede)
Si hablamos de la salud del deportista y su necesidad de energía ,habría que analizar el ph de los hidratos que consumimos y su densidad de vitaminas minerales y fibra. Si optamos por los cereales nos vamos al lowcost de los hidratos para el deportista, con su mas que evidente carencia de nutrientes.