De seguro has oído hablar de alimentos transgénicos y conoces toda la polémica que suscitan los mismos, sobre todo, desde que se encuentra disponible para consumo humano el primer animal modificado genéticamente. Hoy analizamos la evidencia disponible sobre los transgénicos y te contamos qué son y si son seguros o no para nuestro cuerpo.
¿Qué es un alimento transgénico?
Un alimento transgénico es un alimento manipulado por la ingeniería genética con el objetivo de expresar en el mismo un nuevo rasgo o de cambiar alguna característica previamente existente.
Así, lo que un cultivo o la reproducción tradicional no pueden modificar en un alimento puede lograrse modificando o introduciendo ADN, ARN o proteínas en un organismo.
Desde los años 80 los transgénicos existen y son producto de modificaciones genéticas que han permitido alargar la vida útil de determinados cultivos o alimentos, incrementar el contenido de vitaminas o reducir la proporción de sustancias tóxicas en algunos ingredientes o bien, mejorar la resistencia de determinados cultivos o animales a las enfermedades.
Sabiendo esto, es claro que los alimentos transgénicos generen dudas en el consumidor respecto a su seguridad, pues se trata de un alimento no natural, modificado genéticamente por acción humana y usando para ello, porciones de ADN de otros organismos vivos o simplemente quitando porciones del genoma original de un animal o planta.

¿Son seguros los transgénicos?
Los trasngénicos son el origen de un interés concreto: incrementar la productividad al momento de obtener alimentos, pero ¿de qué servirían si no fueron aptos y seguros para consumo humano?
Dado que los alimentos transgénicos están con nosotros desde hace sólo 30 años, no son muchos los estudios que han logrado confirmar su seguridad y no son pocos los que aun no concluyen. No obstante, no se han identificado riesgos directamente relacionados con cultivos transgénicos tras analizar la literatura científica de más de 10 años.
Por otro lado, muchos cultivos transgénicos son igual de seguros y nutritivos que los mismos cultivos no genéticamente modificados, como es el caso del maíz, la soja y el arroz. Aunque no debemos dejar de decir que muchas investigaciones son realizadas por empresas que comercializan estos cultivos, lo cual puede ser una razón para que dichas conclusiones pierdan fiabilidad.
De igual forma, hasta el momento no hay pruebas que demuestren la inseguridad o efectos negativos del consumo de transgénicos, sino que por el contrario cada vez son más los estudios que señalan que este tipo de alimentos no son dañinos para la salud humana ni tampoco para el medio ambiente.
Si sólo nos basamos en la evidencia científica disponible hasta el momento podemos decir que los transgénicos son seguros y vienen a formar parte de los alimentos que hoy en día se producen con fines específicos, ya sea para la producción como para la comercialización y consumo.
No obstante, siempre serán bienvenidos más estudios e investigaciones al respecto que nos ayuden a confiar en el producto de la ingeniería genética como alimento para consumo humano.
Y vosotros, ¿qué opinión tenéis sobre los transgénicos?
Bibliografía consultada | Global Status of Commercialized Biotech/GM Crops: 2015; Journal Critical Reviews in Biotechnology, Volume 34, 2014, Issue 1; y Environment International, Volume 37, Issue 4, May 2011, Pages 734–742.
Imagen | iStock
Ver 18 comentarios
18 comentarios
ianeariss
No hay evidencia que demuestre que alterar el genoma haga peor un alimento per sé. Al fin y al cabo, con ingeniería genética se lleva haciendo 30 años, pero poniendo ramas de un árbol en otro, seleccionando semillas y esquejes se lleva haciendo durante miles de años, de la edad media a nuestros días las variedades de plantas comestibles han cambiado una barbaridad (no digamos ya desde la prehistoria). Así que hay que mirar si cada modificación propuesta es segura, no por ser modificado en sí.
Otra cosa es lo que dicen desde algunos medios ecologistas, que la fauna de alrededores no se adapta tan rápido, pero es que precisamente se hacen algunas mejoras para luchar contra las plagas (que no son otra cosa que crecimientos anormales de poblaciones de algún animal concreto producidas por el mismo cultivo).
pedrofg
Recordad que la carga de la prueba recae sobre el que afirma algo. Si afirmáis que los transgénicos son perjudiciales para la salud, demostradlo. Aportad datos, hechos empíricos y evidencias.
Mientras tanto, vuestra perorata irracional tendrá la misma validez y credibilidad que un conjuro. Es decir, ninguna. Un saludo magufos.
jucabo
Lo siento, N.P.I.
juca
tomaszpkucharski
n cualquier caso, sea cual sea la elección final del consumidor, no está de más saber qué productos contienen organismos modificados genéticamente. Con este objetivo, Greenpeace ha elaborado la "Guía roja y verde de alimentos transgénicos". En la lista verde se encuentran aquellos productos cuyos fabricantes han garantizado que no utilizan transgénicos ni sus derivados en sus ingredientes o aditivos. En la roja están aquellos productos para los cuales Greenpeace puede garantizar que no contengan transgénicos.
jucabo
Los alimentos tránsgenico, aparte de camuflarlos con una politica de mayor crecimiento, menos plga etc., son alimentos modificados en sus estructuras para hacerlos dañinos y enfermar a la raza humana.
Si cogemos un grano de trigo de los antiguos y uno de los modernos transgenicos, observaremos que el gluten en el moderno multiplica por 20 veces al antiguo. Si ahora explicamos que el gluten hace daño al ser humano, obtendriamos una clara idea de que es tránsgenico.
El maiz tránsgenico esta demostrado que alimentando a las ratas durante tres meses, les origina cancer. Cuando fue presentado el maiz transgenico a la sociedad, dijeron que las ratas fueron alimentadas durante un mes y no se observo nada anormal. Callaron que si la alimentban tres meses se les originaba cancer. Solamente con estas dos especies ya vemos que los transgenicos van por otro camino muy distinto, que el de benenficiar a la raza humana.
Si acompañamos a esto que los mismos fabricantes de transgenicos, son los que inventaron y venden el GLIFOSATO, producto herbicida con el nombre Roundup que causa deformaciones humanas, cancer y mutilaciones, comprobaremos una vez mas que no es serio.
Otro aspecto del tránsgenico es que las semillas las patentan, con el fin de eliminar las semillas antiguas y tratan de contaminar los cultivos organicos con semillas de estas denunciando luego a los agricultores por plagio de semillas.
Esta claro que Monsanto, la industria que fabrica los tránsgenicos y herbicidas cancerigenos, no es una empresa que cuide la salud humana, porque detras de su corporacion estan los laboratorios de medicinas. Es decir, yo alimento mal, enfermo con la alimentacion y con los herbicidas y luego los curo, tratando que no se curen del todo y asi fabrico enfermos cronicos que me dejan intereses de por vida.
Esta muy visto el truco y lo que hay que hacer es prohibir este tipo de transformaciones y echar de los organismos a todo corrupto que se deja comprar por cantidades de dinero que vienen de donde vienen.
El ser humano sin transgenico es mas humano
juca
cristianmendezgonzalez
La realidad es que los transgénicos son malos para la salud científicos pseudocientifico.
sandralucero
En este mundo se puede esperar de todo mis amores
cristianmendezgonzalez
Los alimentos transgénicos si son malísimos para la salud y el medioambiente eres una mentirosa. Sinvergüenza. Igual que los de powerexplosive.