Hoy, encontramos en el mercado muchos "alimentos fitness" que reúnen características especiales e ideales para personas activas físicamente, por ejemplo, tienen hidratos de carbono complejos, o aportan proteínas de calidad y además, ofrecen minerales y vitaminas de gran ayuda para cuidar huesos, músculos y sistema nervioso.
Sin embargo, no necesitamos recurrir a estos alimentos industriales, sino que en la naturaleza también encontramos muchos alimentos con similares características. Hoy, os presento tres alimentos fitness que no faltan en mi dieta habitual y que tú también puedes emplear para enriquecer tu alimentación y complementar tu entrenamiento:
-
Avena: no sólo me resulta muy versátil y fácil de emplear en preparaciones dulces y/o saladas, sino que además, ofrece hidratos complejos, proteínas vegetales, potasio, magnesio, antioxidantes y un mínimo de grasas buenas que convierten a este cereal en un excelente alimento fitness natural.
-
Plátano: su riqueza en hidratos y en minerales buenos para el sistema neuromuscular vuelven a esta fruta muy sabrosa en un alimento práctico para consumir antes o después de un entrenamiento intenso.
-
Huevo: su buena calidad proteica y su aporte de antioxidantes, hierro, fósforo, vitamina A y potasio, son determinantes para que este alimento tan versátil siempre este presente en mi dieta, mediante diferentes preparaciones.
Estos son tres alimentos fitness que no faltan en mi dieta habitual, pero además, también son grandes aliados de mi actividad física la espinaca, la patata, la pasta integral y los frutos secos.
Y tú, ¿qué alimentos fitness naturales incluyes en tu alimentación cada día?
En Vitónica | Los alimentos fitness están de moda
En Vitónica | Reemplazos fitness para emplear en tu dieta
Imagen | Thinkstock
Ver 15 comentarios
15 comentarios
yolandamedu
Mis tres favoritos!!!👍
Juancamina
Bueno, el colon es irritable en las personas que sufren este malestar, por sobre todo por la lactosa y la fructosa. La avena no tiene fructosa y puede integrarse perfectamente a la dieta. Deberán revisar otros causales de malestares pero no la avena. Abrazo Juanca.
blasjose
Yo al ser paleo los cereales no entran en mi boca. Pero los huevos es un alimento esencial y importante en mi pirámide alimenticia. El plátano lo utilizo para hacer panes paleo que están muy ricos.
alvaroalberto.perez
Ojo con las personas que tengan el síndrome de colón irritable la avena según mi médico no es compatible, hincha la barriga y produce muchos gases, en mi humilde opinión más desventajas que beneficios, los otros dos alimentos buenísimos y yo metería un tercero en sustitución de la avena las nueces, parecidas propiedades a la avena
justi16
Mi desayuno consta de yogurt con avena platano y arándanos y un revuelto de claras con una loncha de fiambre de pavo. Delicius :)
franciscovalde
Bueno en mi caso, además de los tres alimentos que has indicado, también tomo los siguientes bastante a menudo.
- Salmón, por su fuente de proteinas de alto valor biológico y como fuente de grasas saludables.
- Brócoli, por el gran aporte de vitaminas, ácido fólico y betacarotenos.
-Pechuga de pollo/pavo, preferiblemente fresca (para hacer a la plancha), por el aporte de proteínas y el bajo contenido en grasas.
SALUDOS
diegoark
Leche con chocolate sí o sí.
tiendaeroticaonline
La avena tuve que dejarla porque me hinchaba bastante. Lo cambié por nueces y la verdad que me muchísimo mejor, me sacia igual y me ayuda bastante con el tránsito intestinal.
kaoshi
Yo por poner 3 que no se han comentado, ya que muchos de ellos los consumo a diario, nombraré el aguacate, la manzana y las nueces brasileñas.
elbeautyblogdeeli
Yo soy súper fan de la avena, voy a un ritmo de paquete por semana