Continuamos con la serie acerca de la articulación del hombro, para centrarnos en esta ocasión en el músculo principal de esta región anatómica: el deltoides.
El deltoides es el músculo que forma la “bola del hombro”. Es un músculo ancho, voluminoso, que abarca la cara anterior, lateral y posterior del hombro. Es un músculo potente que se encuentra en una articulación débil (recordemos que el hombro es muy móvil, pero inestable).
Si no lo has hecho antes, es un buen momento para repasar la anatomía y biomecánica del hombro.
Las fibras musculares del deltoides se estructuran en tres fascículos:
-
Clavicular (anterior): Inserta en la clavícula, y participa en los movimientos de rotación interna y flexión de hombro (elevar el brazo hacia delante).
-
Espinal (posterior): Inserta en la espina de la escápula, y participa en los movimientos de rotación externa y extensión (elevar el brazo hacia atrás).
-
Acromial: Inserta en el acrómion (relieve óseo de la escápula) y participa en la separación (abducción de hombro). Es el principal músculo separador, el más potente.
Estas fibras descienden y se unen en un tendón común que inserta en la parte lateral del húmero, en la llamada v o impresión deltoidea. Inervado por el nervio llamado axilar o circunflejo. Recibe aporte sanguíneo de la arteria circunfleja posterior.
Entrenando el deltoides
En el vídeo se muestran diferentes ilustraciones de ejercicios que en los que participa el deltoides. Es un músculo voluminoso y que interviene en muchos movimientos. Por tanto, es es necesario trabajarlo de formas diferentes, para entrenar los tres fascículos de fibras y conseguir un crecimiento muscular uniforme.
Hay que tener en cuenta que, si bien es saludable potenciar este músculo, puesto que ayuda a dar estabilidad a la articulación y a que soporte mejor los esfuerzos, no se debe abusar de la potenciación de deltoides sin trabajar también el resto de musculatura, principalmente el manguito de los rotadores.
Entrenar también el manguito de los rotadores
Los músculos que forman el manguito de los rotadores se encargan de dar estabilidad a la articulación. Actúan abrazando la cabeza del húmero, ayudando a que se mantenga en su posición.
Si el deltoides se potencia en exceso olvidando el entrenamiento de los músculos del manguito, la tracción del deltoides elevaría la cabeza del húmero, aumentando el riesgo de que lesión del manguito (sobre todo del tendón del músculo supraespinoso).
Al trabajar el deltoides, al igual que cualquier otro músculo o grupo muscular, hay que hacerlo con inteligencia, variando los ejercicios para aumentar la solicitación de fibras. Además, es necesario entrenar también de forma adecuada a la musculatura accesoria (que ayudan a realizar ese mismo movimiento) y antagonista (que realiza el movimiento contrario).
Un entrenamiento centrado en un solo músculo generará un desequilibrio que puede llegar a ocasionar problemas. En el caso concreto del hombro, que es tan móvil e inestable, es todavía más importante tener siempre presente que el entrenamiento debe ser equilibrado, sin sobreesfuerzos y sin olvidar al resto de músculos de la zona.
Imagen | woolleydog
En Vitonica | hombro
En Vitonica | Trabajar deltoides de tres maneras diferentes
Ver 20 comentarios
20 comentarios
bautii
Comentar también a la hora de hacer elevaciones que el brazo no debe estar completamente extendido(hiperextensión) sino que habría que cuidar la articulación del codo doblando mínimamente el brazo para que la tensión recaiga en los músculos.
Alejandro Huertos
Buenos posts Miguel ;)
Es de mis partes favoritas a la hora de entrenar.....el hombro es una parte fundamental, sacrificada a la hora de entrenar pero en mi opinión muy agradecida ya que los resultados tanto estéticos como funcionales a la hora de realizar otros ejercicios son importantes.
Un saludo!!
drake_verso
En esta frase "inervado por el nervio llamado axilar o circunflejo" ¿eso que quiere decir? ¿Se refiere a qué las neuronas efectoras de ese nervio permiten mover el músculo? ¿Alguien me puede explicar como funcionan los nervios y músculos?
jaime_
Precisamente esta semana me he lesionado el "Manguito Rotador" del Hombro. Por desconocimiento me he llevado un gran susto, aunque ya me han indicado que es un pequeño aviso y que es algo muy común. Solución: Una semana y media de reposo en casa que por supuesto me he saltado y he aprovechado para entrenar aunque sea pierna, abdomen ... :D
Me recomendaron también que para prevenir existe un ejercicio muy bueno, la rotación cubana, aunque a mi me lo han recomendado tumbado boca arriba en el suelo y con mancuernas: Video Rotación Cubana
dario12
Buen artículo, la verdad que ejercitar los manguitos rotadores es una muy buena opción. Tuve una caída en bici y me ocasionó una luxación en el hombro, que me hizo perder bastante fuerza y luego tenia molestias en el omóplato, cuando hacia ejercicios de hombros me sentía como si el omóplato se me levantara de la parte de abajo, y mi primo me recomendó este ejercicio y la verdad que ahora tengo el hombro ese más fuerte que el otro. Sin duda un ejercicio indispensable a la hora de ejercitar los hombros.
calandracas
Los resultados de la ecografía de mi lesión de hombro ya los sé...está afectado el tendón largo del bíceps...ahora a ponerme en contacto con el trauma, ya os iré contando, saludos ;)
naegleria
Hola Miguel, muy interesantes los post de anatomía, muy didácticos. Lo que quería preguntarte es ¿cómo entrenamos el manguito? ¿no sirven los mismos ejercicios que para deltoides? Básicamente si el supraespinoso hace antepulsión, el supra y el infra rotación externa...no sé cómo hacerlo si no...y el redondo menor ¿existe alguna forma de entrenarlo? No creo verdad,je,je,je aí escondido que está el pobre =) Un saludo y gracias
apolock
muchisimas gracias por estas entregas, son de lo mejor que he visto en vitonica. un saludo ;)
jacob89
Hola hace unos días luxe el hombro y me dijeron que tenía atrofia muscular en el deltoides a causade que aplaste el nervio axilar alguno le ha pasado esto?? Ke me recomendais. Se regenera con facilidad este nervio? Un saludo