La lordosis lumbar es una curva fisiológica de la columna lumbar es decir, normal. El aumento o disminución de esta curvatura no depende únicamente de la musculatura abdominal y de la parte posterior del tronco, dependerá también, en gran medida, de la musculatura en cargada de estabilizar la cintura pélvica y su movimiento de báscula ya que según la posición de esta la lordosis lumbar se verá aumentada o disminuida.Así el enderezamiento de la columna lumbar comienza en un correcto posicionamiento de la pelvis.
La correción de la anteversión pélvica se obtiene mediante la acción de los músculos extensores de cadera (isquiotibiales y glúteo mayor) los cuales basculan la pelvis hacia atrás, verticalizando el sacro y, por tanto, la lordosis lumbar disminuirá. Por lo que es muy importante la colocación correcta de la pelvis al realizar trabajos del CORE para proteger la columna lumbar.
Cómo trabajo la zona lumbar
La patología lumbar se acompaña, normalmente y sin entrar en profundidad, a una hipotonía abdominal, una retracción de la musculatura posterior y un acortamiento del Psoas ilíaco (que provoca una tracción anterior de la columna lumbar aumentando la lordosis). Al trabajar la zona lumbar debería comenzarse, especialmente en persona no entrenadas, con un adecuado y constante estiramiento lumbar y del psoas ilíaco, acompañado de una tonificación abdominal (evitando ejercicios hiperpresivos de los que hablaremos mas adelante).
Hay que tener especial cuidado con potenciar (y no estirar) tanto la musculatura posterior (que debido al desequilibrio anteriro que presenta el ser humano está constantemente trabajando para mantener la postura) como la anterior (abdominales) ya que podríamos provocar, por la suma de fuerzas, un aumento de la fuerzas de compresión a las que está sometida el disco vertebral.
Lesiones de la zona lumbar
Una de las lesiones más importantes de esta zona sería la hernia discal.Para un correcto tratamiento y trabajo adecuado de la zona, especialmente si tenemos molestias, es fundamental consultarlo y ser revisado por un profesional de la salud.
Imagen| Flickr (Nacho Fabiani)
En Vitónica| Entrenamiento lumbar
En vitónica| Entrenamiento lumbar ¿Si o no?
Ver 6 comentarios
6 comentarios
blaky
Muchas gracias. Varias veces he oido hablar del el psoas ilíaco. Como se estira o fortalece?
Piscaputin
Hace años, en el instituto desarrollé una hiperlordosis funcional por descompensación muscular (añadiéndose a una escoliosis muy chula que tengo a nivel lumbar). Tenía tales dolores que había días que me iba de pellas a mi casita a tirarme a la cama y aguantar allí como un campeón (o como un ignorante, ya que la solución era bien sencilla). Mi profesor de gimnasia me tuvo mes y medio a base de abdominales y ejercicios de estiramiento para las lumbares. Y mano de santo, oiga.
Dani
Buenísimo articulo con el que nos deleitas! :) muy interesante el tema del lumbar, es el inicio de nuestra columna vertical y a la vez el más sobrecargado y sufrido de molestias para muchos en los entrenamientos.