Estamos tan acostumbrados a correr por asfalto que no nos hemos parado a pensar en lo bueno que es correr por el monte, aquí os dejo una recopilación de beneficios por lo que es bueno practicar tu deporte favorito en el monte en vez del frío y sucio asfalto:
-
Aire limpio: es algo más que conocido la gran contaminación que cubre nuestras ciudades pero lo simplemente saliendo de la urbe unos kilómetros y entrando en un área de árboles mejorará notablemente la calidad y cantidad del aire que se inspira.
-
Consume más energía: hay estudios que confirman que corriendo por la montaña se consumen más calorías que si lo haces en la típica cinta de tu gimnasio y algo más que si corres por asfalto o tartán.
-
Líbrate de la tendinitis: correr todo el día por asfalto nos hace ir agarrotados y que nuestras articulaciones sufran más de lo debido por la dureza y el rebote que provoca el asfalto a correr en ellas. Si sufres de tendinitis frecuentemente lo mejor es correr por terreno blando y el monte es el escenario perfecto.
-
Olvida el estrés: estamos tan inmersos en la rutina diaria que hacemos todo en el mismo sitio trabajar, entrenar, comer, vivir… Simplemente cambiar el paisaje y salir dos veces por semana por el monte a entrenar notarás, con cada entrenamiento, una descarga de ese estrés diario acumulado.
-
Despierta tu mente: acostumbrados a correr por las mismas zonas con superficies regulares somos capaces de ponernos nuestro mp3 y evadirnos del mundo, pero el monte te hace estar despierto continuamente, fijándote en el terrero y anticipándote a cualquier imprevisto que en la ciudad no existe.
-
Ejercita otros músculos: el monte no es tan liso como el asfalto con lo que conseguirás trabajar músculos diferentes, fortalecerlos y mejorar en tu estabilidad. Te sorprenderás como cambia un entrenamiento con los ascensos pero sobre todo con los descensos.
-
El entorno: sin duda el paisaje y el entorno es un motivo para salir a correr, e ideal para buscar nuevas rutas y zonas de entreno para compartir ir con tus compañeros y dejarles impresionados por la increíble riqueza que tiene ese entorno que tienen tan cerca y que nunca se han parado a descubrir.
En Vitónica | Corriendo por la montaña, algunos consejos prácticos En Vitónica | Trucos para subir y bajar bien en terrenos de montaña al practicar carrera
Imagen | © PhotoXpress.com, reproducida con autorización
Ver 5 comentarios
5 comentarios
FERODO
Sobre todo, para mi lo mejor es que te relaja mentalmente ....
XemarY
Me has recordado con la lista de beneficios a mis salidas este verano por la serranía de Cuenca, todo lo descrito es lo que he sentido, y se añora mucho cuando vuelves a la ciudad y los parques (hay mucha diferencia). Que buenos recuerdos y entrenos!!!
gerdundula
Yo lo hago siempre que puedo y lo prefiero porque no tienes que preocuparte de los coches ni tienes distracciones. Eso sí, en esta época no salgo a correr los fines de semana por si un cazador despistado me confunde con otra cosa xD
Además, según la clase de monte por la que vayas el ejercicio también es distinto. Por ejemplo, si vas por un pinar es como corrieras sobre una alfombra, porque el suelo es blandito, en cambio si vas por donde hay eucaliptos parece más bien una carrera de obstáculos.
migho
es una de las ventajas que tenemos la gente que vivimos en el campo. te puedes hacer varias rutas distintas, apenas tocando asfalto, y a la larga, se nota! :)
lakonur
Yo lo probé por primera vez la semana pasada y es perfecto. Últimamente no era capaz de salir a correr con tanta gente/coche por medio y surgió la oportunidad de hacerlo a unos km de la ciudad, a orillas del Guadiana. Silencio absoluto, el ruido del agua, nadie que moleste etc... Lo malo es con las cuestas no fui capaz de hacer mucho más de la mitad que solía hacer en asfalto.