Seguro que estáis cansados de escuchar que el ejercicio aeróbico es la mejor manera de mantener una buena salud cardiaca y eliminar esas grasas que nos sobran y que se resisten. Dos actividades estrella dentro de este tipo de deportes son la carrera y el ciclismo. Ambas están practicadas por la mayoría de nosotros tanto en interior como en exterior. Por este motivo es importante que hagamos una comparativa de ambos ejercicios para saber lo completo de los mismos.
El ciclismo es un deporte que se desarrolla sobre una bicicleta, sentados en el sillín, por lo que el impacto que ejercemos sobre los músculos es más bajo que en la carrera, que se desarrolla sobre el suelo y los músculos sufren más con cada impacto al dar la zancada. Esto es lo que hace que el ciclismo sea una actividad en la que el aguante es mayor, ya que se trata de un deporte de energía sostenida, mientras que el desgaste en la carrera es mayor, y por lo tanto la prolongación en el tiempo no lo puede ser mucho.
A la hora de ganar músculo siempre es más recomendable realizar bicicleta, ya que la potencia necesaria para desplazarnos con este aparato surge de nuestras piernas, concretamente de los glúteos, los cuádriceps y los tendones, por lo que es una buena manera de mantener las piernas en perfecto estado. La carrera por su lado no es una manera de desarrollar músculo, ya que el efecto es todo lo contrario, pues es un ejercicio en el que interviene todo el cuerpo y la fuerza no se obtiene de una parte concreta.
Pero si hablamos de quema de calorías, la carrera es la mejor opción, ya que es precisamente ese movimiento e implicación de todo el cuerpo el que hace que el trabajo sea mayor que el que desarrollamos sobre la bicicleta cuando practicamos ciclismo. Esto es lo que hace que el ciclismo sea una actividad en la que aguantamos mucho más que en la carrera, puesto que los requerimientos por parte del organismo son diferentes.
A pesar de todo, la bicicleta es una actividad mucho menos lesiva, ya que las piernas siguen un recorrido prefijado por la máquina. Lo único que debemos tener en cuenta es no estirar la rodilla demasiado al llegar abajo en la pedalada para así no lesionarnos. En la carrera es más fácil hacernos daño, pues en cada zancada damos un impacto con el suelo. Para evitar esto debemos utilizar calzado cómodo que sea capaz de absorber los impactos y restar presión a las articulaciones de la pierna para evitar lesionarnos con tanta facilidad.
Vía | Menshealth
Imagen 1 | BeverlyLR
Imagen 2 | Jaymarr
En Vitonica | ¿Ciclismo o carrera?
En Vitonica | Spinning VS. Ciclismo: ¿qué tiene más beneficios?
En Vitonica | Algunos consejos para andar en bicicleta de forma correcta
Ver 16 comentarios
16 comentarios
gonzete
No se si para la elite será recomendable, pero para el 98% restante de los mortales es bueno, asi cambias de aires y no te desmotivas de tanto correr o tanta bici, todo lo que sea hacer deporte es bienvenido.
arrow
"La carrera por su lado no es una manera de desarrollar músculo, ya que el efecto es todo lo contrario"
Acaso corriendo no solo no ganas músculo, sino que también lo pierdes? :S Entonces porque se gana tanta resistencia corriendo si no es por la adaptación y aumento de la capacidad de los músculos?
vivirsano
Yo hay varias cosas del articulo que creo que no son correctas porque habría que matizar como ha pasado en los comentarios...
Corriendo se puede ganar músculo el tris de la cuestion es cómo se corre, si hacemos largas series o series cortas y explosivas... Como apuntaban por aqui solo hay que mirar a los corredores de 100m o 200m (Yo tengo grabada una imagen la de Ben Johnson antes de los 100m contra Lewis, de acuerdo que se dopó pero que musculatura...)
Por otro lado el deporte amateur permite ambas disciplinas sin que con ello tengamos problemas de desarrollo muscular, así que si se quieren alternar no habrá problemas con los músculos antagonistas como apuntaba un comentarista.
El peligro de hacer una actividad para ganar musculatura es hacer otra que sea incompatible, por ejemplo un esquiador en época de musculación tiene prohibida la piscina, el porqué muy simple este deporte tiende a elongar la musculatura y por tanto quita propiedades explosivas...
Yo diría que ambas disciplinas son muy buenas para ejercitar el corazón, y que si alguien está cascado de las articulaciones que se pase a la bici!!
edufis
Muy interesante lo de sus pros y contras...pero mi pregunta es, ¿son compaginables? Alguna vez escuché que los movimientos realizados por los músculos más directamente implicados por la actividad de carrera son contraproducentes a los realizados durante el movimiento del pedaleo en bicicleta ya que se hace incidencia sobre músculos antagonistas. Lo que uno estira el otro acorta.
alcaparra
Yo estoy empezando ahora con la bicicleta porque me interesa mucho desarrollar mis glúteos de una manera divertida ;)
Pero me gustaría saber cuál es la posición correcta en la bicicleta. Habéis escrito ya algún artículo sobre esto? Gracias :D
ruiminerd
Hola a todos, aunque no suelo comentar con demasiada frecuencia si que leo todas las entradas diarias que hacéis y la verdad es que estoy aprendiendo muchas cosas desde hace ya bastante tiempo. Tengo una duda y espero que podáis solucionarmela ya que ando algo preocupado.
Hace unas tres semanas empece a correr (hasta entonces hacia ciclo indoor) para poder perder barriga y adelgazar unos kilos (no estoy gordo, mido 1'70 y peso 71KG. Al principio (durante la primera semana) corria unos 20 minutos pero luego subi a 40 y actualmente intento correr unos 45 minutos diarios. El problema es que he notado que a veces, me duele la barriga, es el dolor de indigestión, ruido de tripas, como pinchazos. A veces me pasa cuando estoy corriendo y no tengo otro remedio que parar, otras vez me viene el dolor unas horas despues de que termino de correr y tengo que descansar un día para no me vuelva a doler mientras corro. Realmente no me duele la barriga, es la sensación de tripas revueltas, malestar, indigestión. No se si me habré expresado bien.
Un saludo y muchas gracias a todos. Habéis conseguido un blog fantástico.
lmgf
¿Que si correr y andar en bici son compatibles?. Por supuesto que si.
Que se lo pregunten si no a triatletas y duatletas que no sólo compaginan los dos deportes a nivel competitivo sino que en ambos tienen un rendimiento muy alto.
Alguno se sorprendería del tiempo que son capaces de hacer en los 42 kms a pié de un ironman después de nadar casi 4 kms y andar en bici 180 kms...
thevoiceofoi
Yo también compagino bici y carrera, es más ameno que hacer solo uno de los dos y nunca he entendido muy bien eso de ser incompatibles a nivel amateur, otra cosa es a nivel profesional, pero vamos, eso como en cualquier deporte. Corriendo a un ritmo digamos normal no se gana músculo, para ganar músculo se necesito, además de un estímulo suficiente, una dieta hipercalórica. Los velocistas tienen esa musculatura del gimnasio (y por supuesto genética).
Usuario desactivado
sea en este post,dices que la bicicleta en un gran aporte al igual que el trote,pero al leer los comentarios se puede observar de que a lado que se inclina mas para quemar calorías es el trote por el uso de todo el cuerpo,pero mi pregunta es que pasa cuando haces bicicleta al momento de quemar calorías ,al poder ser un ejercicio de alta intensidad (hit) por instantes y menos cansador al ocupar ciertas partes del cuerpo y no completo ,se quema mas calorías con hit en bicleta o trote a paso continuo?