La playa es el escenario estrella de esta época del año, por eso en Vitónica lo hemos recomendado en infinidad de ocasiones para salir a correr. Pero no solo se trata de un sitio bonito y relajante en el que disfrutar de uno de los ejercicios aeróbicos que más nos gusta, sino que además nos aporta una serie de beneficios que lo convierten en un sitio ideal para correr. Por ello queremos destacar cinco aspectos que convierten a la playa en un lugar adecuado para correr.
En primer lugar debemos destacar que nos ayuda a mejorar la respiración. Al respirar mejor hacemos que nuestro cuerpo reciba más oxígeno y realicemos mucho mejor la carrera. Esta mejora de la respiración se debe a la humedad, la baja presión y la temperatura que facilitan la recepción de oxígeno por parte del organismo. Caminar por la orilla hará que aumentemos la fuerza de nuestras piernas y con ello la potencia, ya que la fuerza de las olas, y la inestabilidad del terreno nos obligará a vencer su resistencia con los músculos de las piernas, de modo que los mantendremos tonificados y listos para correr.
Correr a la orilla del mar nos ayudará a quemar más cantidad de calorías y eliminar así más grasa del organismo, y no solo porque el terreno oponga una mayor resistencia que la tierra firme. El motivo de esta afirmación es la presencia constante del yodo en la playa, ya que el agua, la tierra y hasta el ambiente tienen altas dosis de yodo que nos ayudan a estimular la glándula tiroides y aumentar así la quema de calorías por parte del organismo.
El poder anti-estrés que tiene el mar es otro punto que nos ayudará a la hora de mejorar la carrera, y es que simplemente con escuchar el sonido del mar nuestro cuerpo se siente relajado. Si a esto sumamos la cantidad de minerales y electrolitos que nos aporta un baño, ya que los absorbemos a través de la piel, debemos tener presente que nos ayudará a mejorar enormemente el rendimiento. Al estar más relajados y con las pilas cargadas responderemos mejor a la hora de correr.
El agua de mar tiene un efecto cicatrizante sorprendente, ya que desinfecta las heridas que nos hacemos habitualmente al correr, como golpes en la rodilla, en la pierna, ampollas… que empeoran la calidad de la actividad. Meternos en el mar y descansar un rato al sol es la mejor manera de currarlas cuanto antes y conseguir que cicatricen y nos dejen realizar la carrera de forma habitual.
Vía | Runners
Imagen | SplinterCell
En Vitonica | Consejos para correr en la playa
En Vitonica | Correr por la playa quema más calorías. Operación bikini
En Vitonica | Correr descalzos por la playa, la mejor manera de practicar carrera en verano
Ver 4 comentarios
4 comentarios
fortius
Yo pasé hace un año de correr por baldosa a correr por la arena, al menos una vez por semana, y debo decir que la experiencia no es mala, pero hay que tener cuidado.
La zancada ha de cambiar totalmente si no queremos hacernos daño en poco tiempo. Yo seguía corriendo con mi estilo de zancada larga y no mucha cadencia y al poco tiempo las rodillas y los tobillos se me resintieron mucho (aparte de por otros motivos). Después de muchas pruebas he llegado a la conclusión de que se va mejor con un pasito corto, y si queremos correr mas, una cadencia mas elevada (un poco como subir cuestas). Te sientes un poco ridículo, al menos al principio, pero merece la pena.
Es evidente que el ritmo será mas lento, sobre todo si queremos mantener las pulsaciones al mismo nivel al que estamos acostumbrados, dado que el esfuerzo es mucho mayor por la arena y mas si esta no está compactada.
Por último, decir que si siempre los estiramientos son buenos, después de correr por la arena mucho más, ya que el recorrido de las piernas es menos "natural" y se llega a notar una sensación de anquilosamiento al final, sensación que también se produce en los momentos en que cambias a un terreno mas duro. Es como si las piernas te dijeran, corre mas que nos llevas dormidas.
Pero los gemelos y tobillos agradecen mucho este trabajo extra.
P.D. Corro con zapatillas, aunque la arena las deja horribles.
nemotions2
¿Qué es más recomendable? ¿Correr descalzo o con zapatillas por la orilla? Muchas gracias