Entre el correr y yo se había presentado esa época de pereza y hastío que les llega a muchos matrimonios. esa época dominada por la desilusión de no ver recompensados suficientemente los esfuerzos y la sensación de bloqueo porque esa puerta que debería estar abierta se ha cerrado irremisiblemente en algún momento. Denominé a eso runner's blue, la "tristeza del corredor". (...) Ya no conseguía localizar en mi interior tan claramente como antes el entusiasmo por "querer correr". No sé por qué. Pero no podía negarlo. Algo había ocurrido en mi interior. Haruki Murakami, De qué hablo cuando hablo de correr
De qué hablo cuando hablo de correr es un libro de cabecera para todos los runners. En él, el japonés Haruki Murakami reflexiona sobre la influencia del deporte en su vida, después de haber corrido numerosas maratones y una ultramaratón. Pero ni siquiera Murakami ha podido evitar esa sensación de nostalgia y desazón que él mismo denomina runner's blue o la tristeza del corredor.
¿Qué ocurre cuando alcanzamos la meta en una carrera? Si llevamos mucho tiempo corriendo es posible que, tras la euforia inicial, nos sintamos vacíos, perdidos, sin saber muy bien qué es lo que tenemos que hacer a continuación. ¿Qué hacer cuando ya hemos alcanzado lo que nos hemos propuesto?
Más retos, más entrenamientos, más motivación
El primer impulso es siempre buscar un reto mayor: una distancia más larga en el caso de los corredores, un peso más pesado en el caso del entrenamiento de fuerza. Y seguimos entrenando. Continuamos corriendo y levantando pesas para llegar a nuestra nueva meta.
El problema viene cuando un día te levantas de la cama y ya no dices "¡Me voy a entrenar!", sino "tengo que ir a entrenar". Mejorar las marcas y los tiempos se ha convertido en una obligación en lugar de en una pasión, y ha pasado de ser una inyección de adrenalina a algo que nos roba energía. ¿Qué podemos hacer entonces?
Plántale cara a la desidia: encuentra tu motivación interior para sumar kilómetros
En primer lugar, tenemos que tomar perspectiva: este es un proceso normal por el que pasamos todas las personas en muchos aspectos de nuestra vida, no sólo en el deportivo. La mejor forma de superarlo es dejar de buscar una motivación externa (mejorar en una marca, por ejemplo) y sentarnos a reflexionar hasta encontrar una motivación intrínseca: algo que se encuentre en nuestro interior y que consiga hacernos disfrutar del deporte.
La motivaciones externas, caracterizadas por una recompensa material, no duran mucho tiempo: una vez conseguido ese premio nos faltará la base donde apoyarnos para seguir entrenando. Sin embargo, una motivación intrínseca o interior no se agotará nunca, sino que nos empujará a trabajar más y mejor.
Tómate un descanso, siéntate, reflexiona y encuentra esa motivación que está dentro de ti: realiza un proceso de introspección para descubrir realmente por qué haces lo que haces. Cuando sepas esto, estarás preparado para seguir entrenando y mejorar cada día más.
Imagen | Thinkstock
En Vitónica | Cómo hacer frente a la falta de motivación a la hora de hacer deporte
Ver 14 comentarios
14 comentarios
elisabet.gomezcarren
Yo también desenfoqué mi pasión de correr por una verdadera obligación. El no querer bajar de marcas, el resistir un poco más cada , hizo que lo que comenzó siendo algo que me gustaba se convirtiera en el motivo por el que tener que pasar una de las peores etapas de mi vida. Pero como todo se aprende...busqué de nuevo aquella ilusión que me hizo ponerme mis primeras zapatillas de running. No era el hacer 10 km, no era el tener que salir X días a la semana...era el simple hecho de que el correr me da alegría, me hace sentir una mini superwoman. Sólo se necesita corazón (y tanto). Como deportistas y como personas debemos ver todo lo que hacemos como una porción más de felicidad y de salud. No perdamos nuestras metas y que cada km sea un motivo más para llegar a casa sonriendo. Gracias Lady much@s necesitamos recordar que el deporte es felicidad, bienestar y diversión aunque conlleve una cierta disciplina. Las cosas hechas con motivación siempre serán las más beneficiosas :) Ánimo para tod@s los que estáis pasando este percance...pero creerme se sale de ello!
Juancamina
Muy bueno Lady. Aquí tenemos la "tristeza" propia por falta de objetivos, y la tristeza que te provoca cuando la familia no te acompaña en tu gusto. Muy acertadas tus orientaciones para motivar. En mi caso en este año he incluido una serie K21 trail (llevo 8 corridas) y un campeonato local de 8 k que corro con Miguel mi amigo no vidente. Y proyecto para el 2015 de modo de que los sueños se mantengan en marcha y estos proyectos muevan mi corazón en sentido positivo. Muy importante que el cuerpo manda, cuando no hay ganas de entrenar no hay que dramatizar, simplemente no entrenar y disfrutar. Por otra parte es importante publicar las fotos de las carreras y contarlas en las redes sociales, esto abre como un abanico tus amistades y afectos. Lindo tema. Abrazo grande. Juanca.
Ángel Gardachal
Me salvas la vida con estos posts.
Estoy viviendo una gran época de cambio en mi vida, en la que estoy realizando una serie de decisiones muy importantes para mi futuro, que la gente que me quiere de mi alrededor no llega a comprender del todo...
Hay momentos que voy a entrenar por demostrarles a ellos de lo que soy capaz, pero me duele tener que ir a entrenar así.
Gracias por dejar claro que a todos nos pasa, no solo a los amateurs, sino tambien a los profesionales, por una causa u otra.
Hoy no voy a ir al gimnasio para demostrar nada a nadie, ni tampoco para demostrarmelo a mi. Hoy voy porque quiero y porque lo necesito, y porque cada vez mas, va formando parte de mi.
Mario
Lady! Tú te has leído el libro sobre "La Sorprendente verdad sobre qué nos motiva?"
Me has recordado a ese libro por todos lados!
Saludos!
natx
Muy bueno, llevo deseando leer el articulo desde que lo dijiste anoche por twitter :))
cesar.diazmurgado
Muy buen post! En mi caso personal, creo y espero que ese momento tardará mucho en llegar.... Somos un nutrido grupo de amigos, que aunque salimos a correr días distintos y a horas distintas, usamos la misma app para correr (Runtastic) y la verdad que es un continuo reto y motivación superarnos los unos a los otros!
l0b0
"esa época dominada por la desilusión de no ver recompensados suficientemente los esfuerzos"
Curiosamente esto mismo me está pasando pero con el ejercicio en general, primero cuando empeze a ir al gym me mentalizaba, no hay cambios de un día para el otro esto lleva su tiempo, despues de 6 meses note un ligero cambio en mi físico lo cual fue muy bueno y motivador pero paso un año y ya no hubo ningún cambio, yo me decía, debo de ser constante no faltar al gym y que lleva su tiempo, pasa otro año igual, sin cambios, ya voy para los tres años y ya me canse de estar diciendo que esto lleva su tiempo y que debo de ser constante.
Tal vez estaré haciendo las cosas mal (por eso entro aquí, para aprender), pero estoy precisamente en esta etapa que siento que todos mis esfuerzos y todos estos años no han sido recompensados, estoy pensando en dejar el ejercicio por un rato para así después retomarlo con mucho más ganas, ¿esto funcionaría?
Saludos.