Si eres amante de la carrera seguramente te ha sucedido que algunos días rindes al máximo y puedes seguir corriendo por largo tiempo sin cansarte, pero otros por el contrario, te sientes pesado y agotado al correr. Quizá la causa de este mal día de carrera esté en algunos factores que puedes modificar, por eso, te damos algunos consejos para que sepas cómo evitar un mal desempeño corriendo y puedas sentirte mejor disfrutando de la carrera.
-
Duerme lo suficiente el día previo: un escaso descanso la noche previa puede impedirte rendir al máximo y sentirte lleno de vitalidad para correr de la mejor forma posible.
-
No uses calzado sin prueba previa: si recientemente adquiriste un nuevo par de zapatillas y deseas lucirte con ellos en la carrera, intenta probar el calzado unos días antes para recién después, usar el mismo en un gran esfuerzo, pues la falta de comodidad o la dureza de las zapatillas nuevas pueden impedirte sentirte al máximo corriendo.
-
Asegúrate de estar bien hidratado: si tienes la boca seca u orinas de color amarillo oscuro, es posible que no estés bien hidratado y ésto disminuirá notablemente tu rendimiento. Por eso, asegurarte de beber suficiente líquido siempre y sobre todo, bebe antes de comenzar a correr y durante la carrera.
-
No bebas toda tu botella de una vez: si rápidamente pretendes compensar una mala hidratación previa y bebes una botella de 500 o 750 mililitros de agua en poco tiempo, puedes sufrir dolores y molestias gastrointestinales durante la carrera que te impedirán desempeñarte y sentirte como lo esperas. Por eso, bebe progresivamente, cada 15-20 minutos, pequeños sorbos de líquido.
-
Lleva ropa cómoda: es muy frecuente que la ropa que usamos al realizar actividad física sea escogida por sus colores o por la tendencia de la moda, sin embargo, si queremos rendir al máximo y sentirnos bien corriendo, mejor emplear ropa cómoda, de la cual no tengamos que estar pendientes. Personalmente os digo que en este punto dejo mucho que desear, pues más de una vez corriendo tuve que estar pendiente de mis pantalones holgados que se deslizaban hacia abajo con el movimiento.
-
No comas mucho ni muy poco antes de correr: si hace muchas horas que tu cuerpo no recibe comida sufres grandes riesgos de quedarte sin energía, y si por el contrario haz comido demasiado justo antes de correr, podrás sufrir malestares gastrointesinales mientras te mueves, por eso, mejor comer una o dos horas antes, en cantidades razonables y con nutrientes adecuados para desempeñarnos mejor corriendo.
Seguramente a muchos de vosotros les ha sucedido que alguna de estas circunstancias afectó su desempeño corriendo y hoy, pueden supervisar cada uno de estos factores para evitar que la carrera sea un mal momento y por el contrario, como la mayor parte de las veces, puedan disfrutar y sentirse muy cómodos corriendo.
Comparte con nosotros qué otros factores han afectado alguna vez tu desempeño corriendo y ayúdanos a evitar los mismos para rendir más y sentirnos mejor mientras corremos en beneficio de la salud.
Vía | FitSugar
Imagen | Denis Todorut
Ver 33 comentarios
33 comentarios
any199
Si, comer un plàtano una horita antes de correr va de maravilla, además evitas los tan dolorosos y molestos calambres. Ayer me tocaron escaleras y luego séries de cienes y docientos metros, las escaleras te dan mucha fuerza y potencia para luego rematar con los sprints. Saludos atletas =)
IronManu
Yo suelo tomar mi yogur con avena o con gofio y la verdad es que me dura bastante aunque a veces se hace pesado pero por lo general con que le heches un poco ya notaras que vas con mas fuerza para el ejercicio, y como siempre los imprescindible son uno estiramientos dinamicos para carreras cortas, y tomo como experencia mis entrenamientos en el futbol. Saludos
joselmoreno
ojo, que las ampoyas no siempre son por las zapatillas, es mas en mi opinion son mas por los calcetines, busca unos calcetines, de correr, que sean comodos, mullidos, que se ajusten bien y que no se te hagan arrugas y que el talon quede donde debe de quedar.
Lo ideal es que sean de coolmax o que tengan poca cantidad de algodon para que no absorban el sudor.
Por 6€ tienes muy buenos calcetines, pero los hay mas baratos, desde los típicos decathlon Run 500, (6€ 2 pares) a Nike dry fit (14€ 1 par), con los del decathlon te sobra si no vas a correr mas de 15km
de las espinillas, pues puede ser que si estas empezando a correr "te esté creicendo musculo" en esa zona, es decir tu musculatura se acostumbra a la carrera, pero tambien puede ser que tus zapatillas no sean las mas adecuadas para ti, vete a cualquier tienda especializada y que te analicen la pisada, luego tienes zapatillas por 60-70€ gama media a 120€ gama normal.
Pero lo que inviertas lo ahorraras en salud y en visitas al fisio.
Juancamina
Yo estoy estancado con tu último ítem ! Tengo unas dos carreras de 8 k por mes aquí en mi zona y siempre son a las 3 y media de la tarde. No me gusta almorzar porque me siento pesado y si no como siento que me vengo abajo. Los tiempos (mios !) los hago pero llego medio muerto. A mi me va bien a la mañana que tomo un desayuno ligero. Estoy viendo de comerme alguna barrita energética, o como dice ahora Any comerme una banana una hora antes. Podría ir un yogur o una cucharita de miel Gabriela ?. Bueno lindo post, gracias. Juanca.
fortius
Otro factor importante es el calor. Yo cuando llega el verano sufro muchísimo corriendo.
También (aunque me imagino que esto dependerá de la geografía) el viento es otro factor, aunque este puede ser tanto perjudicial como ayudar. Donde yo corro, raro es el día que no hay brisa o huracán. Dependiendo de la época del año y del trayecto, te puede empujar y refrescar, lo cual está bien. Otras veces tienes que correr contra un muro invisible y de verdad que suele ser desesperante.
Saludos.
raul
Cierto que algunos dias cuando salgo a correr..con el mismo recorrido..me siento que no puedo mas...simplemente muy cansado como si estuviese todo el dia asi... Tomare buena nota de estos consejos y ya te dire si ocurre nuevamente,, Tambien me ocurre cuanto hace mas calor de lo normal.
saludos
sailorwars
Creo que debo cambiar el calzado. Se me hacen algunas pequeñas llagas, y ahora que estoy corriendo mas me doy cuenta de que mis zapatillas son una kk
Lo que si tengo de vez en cuando es dolor de espinillas. Aunque hago estiramientos antes de correr, los primeros 5 minutos me duelen. No es siempre, pero ayer me dolio incluso despues de correr, como si me hubiesen pegado una patada en cada espinilla (era un dolor leve, solo si me tocaba la zona). Alguna idea de qué hacer para que no duelan? Ademas de cambiar de calzado, claro...
4624
Yo quiero empezar a correr la semana que viene. Yo no hago nada de deporte, así que va a ser empezar desde cero. He oído que si vas a correr por la mañana temprano en ayunas ayuda a quemar grasa más rápidamente. Esto es cierto? yo no quiero empezar desde primera hora haciendo mucho esfuerzo, pienso empezar poco a poco y luego ya ir aumentando el ritmo. También me gustaría saber que tipos de estiramientos puedo hacer antes de empezar a correr.