Los meses de verano son los más temidos por muchos runners ya que el calor aprieta y es un inconveniente para sus entrenamientos. Muchas veces no es posible elegir las horas más frescas del día (el amanecer y el atardecer) para salir a entrenar, y hay días en los que incluso esas horas son muy calurosas y pueden poner en peligro nuestro rendimiento y nuestra salud.
¿Qué podemos hacer si queremos seguir manteniéndonos en forma durante los meses de verano aunque no salgamos a correr? Aquí tienes algunas sugerencias que te ayudarán a mantener tu capacidad aeróbica en los meses de más calor.
"Tunea" tu entrenamiento en la cinta

Obviamente, la primera sugerencia será entrenar en un sitio cerrado y refrigerado, como la sala de un gimnasio. Entrenar en la cinta puede sonar a "castigo divino" para muchos corredores, pero mejor pasar un par de meses al año sintiéndonos como hámsters corriendo en una rueda que poner en riesgo nuestra salud.
De todas formas, entrenar en la cinta no tiene por qué ser tan aburrido como te lo estás imaginando: en lugar de realizar tiradas largas mirando a la pared o al espejo que tengas delante, puedes optar por entrenamientos más cortos con una mayor intensidad y aprovechando la posibilidad que nos da la cinta de jugar con las distintas inclinaciones.
El entrenamiento por intervalos en cinta es otra de las posibilidades que tenemos para que el entrenamiento indoor no se nos haga eterno: al mantener una misma velocidad durante todo el intervalo, la cinta nos obliga a un mayor esfuerzo que quizá no llegaríamos a hacer corriendo al aire libre (al final del intervalo te empiezas a cansar y vas reduciendo la velocidad, mientras que en la cinta tienes que mantenerla).
Aprovecha para introducir nuevos deportes

Y es que correr no es solo correr: otro tipo de entrenamientos pueden ayudarnos a ser mejores corredores y algunos, como el entrenamiento de fuerza, se hacen indispensables para ser corredores completos.
La natación, que por otra parte es perfecta para los meses de verano, puede ser una gran ayuda a la hora de mantener un buen nivel aeróbico y de fondo, y también para combinarla con la carrera durante todo el año. Una buena técnica en natación no solo nos ayudará a tonificar todos nuestros grupos musculares, sino que si lo acompañamos de una buena cadencia de respiración nos beneficiará mucho cuando bajen las temperaturas y volvamos a hacer kilómetros.
El ciclismo es otro de los deportes que no podemos olvidar a la hora de entrenar en los meses de calor: las largas salidas en bicicleta, ya sea en montaña o por carretera, nos ayudarán a mantener nuestra resistencia aeróbica al mismo tiempo que tonificamos piernas y glúteos.
Ahora eres un corredor, pero imagina que el ciclismo y la natación te acaban enganchando y terminas proponiéndote un pequeño nuevo reto como un triatlón súper sprint para el año que viene (las distancias son muy asequibles, sobre todo partiendo de una buena base como runner).
Recuerda que lo importante es que, ya sea en verano o en invierno, mantengas la actividad deportiva como parte de tu día a día, integrándola en tu rutina habitual.
Y tú, ¿qué haces cuando hace demasiado calor para salir a correr?
Imágenes | iStock
En Vitónica | Del sillón a la maratón: ¿por qué no todos cruzan la meta?
En Vitónica | Sobreentrenamiento en el corredor: aprende a detectarlo
Ver 4 comentarios
4 comentarios
radikx
Pues justamente este año he comenzado a nada.
Cada año, cuando llegaban estos meses, paraba de correr. Me agobiaba el calor y que el número de corredores aumentaba respecto a los meses menos calurosos. Así que hacía un parón de unas cuantas semanas. Como mucho, el fin de semana me levantaba pronto, antes de que el calor comenzase a apretar.
Este año lo he sustituido por la natación y voy a nada a la playa. Todo comenzó porque me estoy preparando para un triathlon supersprint. Ahora se ha quedado como sustituto de salir a correr.
juanjoperez1
Correr es verdad que en verano se complica...
Yo lo que hago es ir alternando deportes, natación, ciclismo, y correr bien entrada la tarde. Lo que si me ha marcado es llevar siempre una bebida isotónica, que me recupere y de electrolítos para mantener la energía. Ahora consigo uno en mercadona que se llama Enervit y está bueno además de que no es caro y al estar granulado rinde un montón!