Se ha comprobado que existe un vínculo entre nuestro cerebro y sus funciones y nuestro rendimiento deportivo, por ello, lo que pensamos y analizamos durante el entrenamiento puede ser de gran importancia. Hoy, respecto a esto, te preguntamos ¿en qué piensas mientras corres?
Personalmente, cuando corro al aire libre pienso en muchas cosas diferentes al entrenamiento en sí mismo, por ejemplo, el trabajo, las actividades diarias, el clima y demás, mientras que cuando me toca correr en una cinta, me resulta mucho más complejo desviar la atención del entrenamiento propiamente dicho.
Algunos estudios, sugieren que poner nuestra atención en factores externos, es decir, que no tienen que ver con el entrenamiento propiamente dicho, puede favorecer el rendimiento al incrementar la economía de carrera.
Asimismo, se ha probado que centrar la atención en los movimientos que realizamos al correr o en la respiración, reducen el rendimiento en comparación con tener pensamientos centrados en factores externos o en las sensaciones de nuestro cuerpo.
Es decir, tener la capacidad de distraernos mientras entrenamos, favorece el rendimiento porque reduce el esfuerzo percibido, de allí que correr al aire libre puede darnos mayor satisfacción y volvernos más eficientes.
De igual forma, pensar en la técnica de carrera es clave en los comienzos, para adquirir movimientos seguros.Pero una vez que ya hemos adquirido una buena técnica, quizá al momento de correr sea más eficiente y nos permita rendir más dirigir nuestros pensamientos hacia factores externos, que no se vinculan al movimiento propiamente dicho. Y tú, ¿en qué piensas mientras corres?
Bibliografía consultada | International Journal of Sport Psychology, Vol 17(1), 1986, 41-59.; Journal of Sports Sciences, Volume 27, Issue 12, 2009; J Sport Exerc Psychol. 2014 Jun;36(3):233-43. doi: 10.1123/jsep.2013-0200.; y Cognitive Therapy and Research, April 1989, Volume 13, Issue 2, pp 185-192
En Vitónica | La importancia de una buena disposición mental a la hora de hacer deporte
En Vitónica | Factores que pueden modificar la frecuencia cardíaca
Imagen | Thinkstock
Ver 12 comentarios
12 comentarios
squatty
Pues...cuando empiezo a correr, como lo hago en un paseo marítimo, pienso en lo bonita que está la playa, qué poquita gente hay a las 8 de la mañana y lo bien que se está...luego pienso en que espero que a ninguna gaviota que sobrevuela en ese momento le dé un apretón y termine malamente mi carrera...que no tenía que haber desayunado tanto, incluso con el cafelito sólo bastaba, que se me están "subiendo las papas"...que mira, cuando llegue a esa farola paro, que no puedo con mi pellejo...
Bromas aparte, cuando corro intento despejar la mente, voy con música e intento reconocer y recordar la letra, para no pensar en la carrera ni en mis preocupaciones :)
fransynergym
Yo siempre que me voy a correr trato de escuchar la música que más me gusta. Además de desconectar, me hace estar más motivado y correr con más ganas. En cambio, si me pongo a pensar en otros factores externos como el trabajo no me ayuda a desconectar tanto. Para mí, salir a correr debe ser una vía de escape para disfrutar y no pensar en nada.
Juancamina
Yo como tu Gabriela...me ayuda pensar en proyectos que tengo por delante, en manualidades que estoy construyendo, en logísticas para las carreras o los viajes, a veces en cosas más domésticas e inmediatas...ayuda, pasa mejor el tiempo en especial en los fondos. Juanca.
jorgt
A mi me pasa exactamente lo que dice el árticulo, los primeros 4 km voy pensando en como me encuentro, el ritmo que llevo, etc... y eso me produce más cansancio, de hecho al llegar al km 5 me quiero morir. En el momento que empiezo a pensar en algo ajeno a la carrera, las piernas me van solas, y ya no tengo fin.
A mi lo que mejor me siento de correr es el momento de después de la ducha, me siento como nuevo.
miquelvp
Cuando voy por el campo voy pensando en nuevas rutas o intentar ver todos los caminitos que tengo aun que descubrir. Pienso tambien en cosas o jugadas de el deporte en equipo que practico... Pero no se muy bien como las grandes decisiones o grandes ideas o problemas han sido solucionados en ese momento en el que estoy solo corriendo... Será por la falta de oxigeno en el cerebro
davidonthesky
Yo cuando corro intento terminar de planificarme el día, repasando las cosas que tengo por hacer.. aunque al final como el otro usuario, acabo centrándome en la música y canturreando para mi mismo lo que tengo en los auriculares
tommy_sira
En mi caso, y tal y como explica el autor del artículo, me evado de la situación de la carrera y empiezo a hacer un repaso de mi día y mi vida en general. Creo que eso, contrariamente a lo que pueda parecer, me ayuda a mejorar mi rendimiento durante la carrera, a ver esas ideas de otra forma a la habitual (supongo que la oxigenación 'extra' ayuda) y a acabar la carrera de una forma más relajada. Todo ello acompañado de un buen fondo musical!
diana.2111
Cuando troto me concentro en escuchar y sentir la música, pienso en los horarios en los que entrenaré esa semana, me siento muy positiva, decido las cosas que haré que haré en el día, pienso en la aves que veo, en los arboles, me relajo mucho.