La mayoría de los post que tratamos en Vitónica están orientados a tratar temas básicos tanto de alimentación como de nutrición con el único fin de intentar ser entedidos por la mayoría de vosotros, y en muchas ocasiones dejamos de lado términos complejos, como puedes ser el entrenamiento anaeróbico aláctico, lactico, el ATP o la PC.
En esta ocasión intentaremos hablar de estos dos tipos de entrenamientos anaeróbicos, con el fin de que todo el mundo pueda entenderlos y saber diferenciarlos sencillamente y saber como funcionan o como realizarlos para que formen parte de su rutina de resistencia principalmente.
¿Qué es el entrenamiento anaeróbico?
Cada entrenamiento no es el mismo dependiendo del objetivo al que nos enfrentemos, es decir, una persona que se entrena para realizar un ironman no tendrá el mismo entrenamiento de resistencia que el que se entrena para una prueba de 400m o para otro que quiera hacer una travesía de 4km a nada.
El entrenamiento anaeróbico es aquel que se realiza sin que el oxígeno entre casi en juego, es decir, sería la capacidad de realizar un esfuerzo de alta intensidad sin el aporte suficiente de oxígeno, esto son pruebas de esfuerzos explosivos que van entre 1 y 120 segundos: 100 metros lisos, 50 metros croll o un sprint en un velódromo, por ejemplo.
Pero dentro del entrenamiento anaeróbico tenemos que diferenciar dos tipos dependiendo si hay acumulación de ácido láctico o no. El anaeróbico láctico se da cuando se está bastantes segundos a alta intensidad y se va acumulando el lactato, mientras el anaeróbico aláctico es cuando el esfuerzo es muy corto y no da tiempo al cuerpo a fabricar el ácido láctico.

Entrenamiento anaeróbico láctico
Serán esfuerzos intensos que durarán entre 20 y 120 segundos, y vamos a difenciar dos tramos:
ENTRENAMIENTO: Podríamos entre 4 y 8 series con un tiempo de pausa entre ellas entre 5 y 15 minutos, realizando el trabajo al 100% de intensidad, de ahí el alto descanso para recuperar al máximo.
ENTRENAMIENTO: hay que vigilar el volumen de trabajo del entrenamiento efectivo sin que pase de 10-12 minutos, combinando como queramos: 5 series de 2 minutos a tope o 10 series de 1 minuto... La pausa entre series debe ser similar al anterior.
Entrenamiento anaeróbico aláctico
Es un entrenamiento con esfuerzos muy cortos y explosivos, los cuales también los podemos diferenciar en dos tramos:
ENTRENAMIENTO: entrenando multisaltos, o subidas cortas, con descansos en torno a los 2 minutos, estaríamos entrenando este apartado.
ENTRENAMIENTO: 10 series de 100 mts con descansos entre el minuto y los dos minutos. La recuperación completa de este tipo de entrenos se da a las 72h de realizarlo
Imagen | Wikimedia commons, Joint Base Lewis McChord
Ver 8 comentarios
8 comentarios
FERODO
Excelente entrada. Da gusto leer estas cosas de nivel.
Un saludo Titán !! :D
arodriguez03
Q bueno este tipo de artículos q tratan temas muy importantes y olvidados, como aporte, sería interesante si se puede sacar otro con una mayor explicación del ácido láctico y de q sirve saber eso para los q no somos personales.
Gracias.
peplaguna
Interesante entrada, si bien me queda una duda evidente; que diferencia práctica hay entre entrenar en láctico o no láctico? alguna ventaja de una de las dos?
Gracias,
chuchorojas
Interesantísimo! Muchas gracias David!
srpatata
¡Buenas gente! Lo primero mil gracias David por tus rutinas. Viniendo a colación con tu actual post(al menos eso creo) tengo unas dudas respecto a mi entrenamiento. Acabe la rutina de definición 2.0 de 5 días con buenos resultados combinándola con cardio para preparación de un 800m para una oposición .Ahora estoy con tu rutina de superseries de enero de 2011 y han cambiado la dichosa prueba por el course navete, cambiando por lo tanto el entrenamiento que necesito . ¿Me podrías recomendar algún entrenamiento para compaginarlo con la rutina?. Y por otra parte en ¿dicha rutina hay que subir pesos en cada serie? Lo estoy haciendo pero no sé si debería.
De nuevo muchas gracias por tus rutinas y perdón si el mensaje no va en el lugar correcto soy rookie
miguelsthaham
POTENCIA anaerobica alactica, hasta 5 segundos (no hay acumulacion de lactato)
CAPACIDAD anaerobica alactica ,desde 5 a 20 segundos (no hay acumulacion de lactato)
POTENCIA anaerobica lactica, desde 20 segundos a 45 segundos
CAPACIDAD anaerobica lactica, desde 45 segundos a 2 minutos
POTENCIA aerobica, desde 2 a 15 minutos
CAPACIDAD aerobica, mas de 15 minutos
El acido lactico o lactato es el "desecho" que crea el musculo cuando este esta en ausencia de oxigeno, cuando pasamos al metabolismo aerobico el oxigeno empieza a entrar en el musculo y regula los niveles de lactato, pero aunque estemos en el metabolismo aerobico, si vamos a una intensidad elevada no vamos a dar tiempo de regular el lactato y esto hara que supere nuestro umbral y es cuando nos tenemos que parar con la sensacion de ganas de vomitar o vomitar
Tecnico superior en actividades fisicas y deportivas