En Vitónica ya hemos hablado en muchas ocasiones de la periostitis tibial, indicando como se produce, como evitarla y sus tratamientos, pero aquí os dejamos varios estiramientos esenciales para evitarla, e incluso tratarla si la empezamos a padecer. Lo ideal es estirar antes y después del entrenamiento pero sobre todo después.
Antes de empezar con los estiramientos para tratar la periostitis tibial recordar que la periostitis, más conocida como la lesión del corredor de fondo, se caracteriza por la inflamación dolorosa de la cara anterior de la pierna, como un dolor en la “caña de la pierna”, esto es en el tercio inferior de la pierna, pero puede extenderse más arriba, casi hasta la rodilla.
Vamos con los estiramientos, y en este caso más vale una imagen que cien palabras, así que os pongo seis estiramientos diferentes que podéis realizar antes y después del ejercicio:



Además de estos estiramientos que se deben de hacer de forma analítica, se puede aplicar un masaje descongestionante que recorra toda la pierna anterior y los gemelos y sóleo en la posterior y aplicar hielo en la zona afectada
En Vitónica | Periostitis tibial: qué es y cómo tratarla
En Vitónica | Estiramientos para antes de correr
Imágenes | igorlansorena (licencia cedida por el autor)
Ver 5 comentarios
5 comentarios
Rodri
A me viene y va según temporadas, no soy y nunca he sido corredor. Es un dolor muy molesto, estirando lo soluciono en ocasiones, otros días me levanto con ella incluso, ahora mismo me duele.
neokuja
La única solución que yo le encontré a mi periostitis fue dejar de correr. Hacía estiramiento y me ponía hielo pero no se iba del todo, así que deje el running y empece con bicicleta. Algún día de estos volveré a correr, e intentaré prevenir que me vuelva a pasar.
jorge
Yo llevo ya un año con ese problema. Nunca me habia pasado y llevo entrenando desde los 9 años.
Empece poniendo frio todos los dias despues de entrenar , yendo al fisio 3 dias a la semana y estirando como dices tambien. Me mejoro un poco porque tuve un accidente de moto y no entrene.
Volvi a entrenar y volvieron los dolores, segui con el tratamiento antes descrito y solo me ayudaba a tenerla mas o menos controlada y poder jugar los fines de semana, a veces no acababa los entrenamientos (hockey, sobre hierba artificial (superfie mas o menos blanda) y tomando antinflatorios todos los dias hasta que acabo la temporada y llego el verana, y el descanso.
He vuelto a entrenar y sigo igual, cada semana un poco peor, eso si solo juego los fines de semana y entreno un dia y no tres, pero por lo menos casi no tomo antinflamatorios.
Esta semana que entra me dan los resultados sobre una gammagrafia y un analisis de sangre que me hicieron el mes pasado, a ver que solucion tiene, ya que parece que se ha vuelto cronico.
Pues con esto quiero deciros que no lo dejeis pasar que es una Putada de lesion, es muy molesta y mina mucho la moral si crees que va a irse como vino, de un dia a otro. Que descanseis y no volvais a entrenar hasta que os haya pasado completamente, y al volver a entrenar ir poco a poco.
Cuando me digan los resultados si quereis os los comento para que sepais la causa de esta agonia durante un año entero.
javier_santana
Interesante artículo para los que, como yo, hemos empezado hace poco a correr y hemos tenido dolores de todo tipo. Es la parte que peor llevo para comenzar con triatlones la temporada que viene. Ahora ya sólo tengo muchas molestias en el sóleo cuando subo la intensidad. Si te animas a poner más estiramientos que te hayan ido bien, serán bien recibidos.
maximino.garcia.591
Yo tambien tuve/tengo ese problema, pero normalmente me sucedía en una sola pierna, y probando, probando, he deducido que un porcentaje elevado del problema se debía a mi forma de correr. Probad a hacer pequeños cambion en la forma de corre, zancada corta o larga, frecuencia de pisada, cuánto de erguido va uno, el movimiento de brazos, etc. Es cuestión de ir tanteando hasta dar con la forma de correr que nos va a cada uno. Todos tenemos ( igual que la manera de caminar) nuestra forma de correr adecuada. Es mi humilde opinion.