Que el running está de moda todos los sabemos, y que desde que está de moda algunos organizadores de carreras se están pasando un poco con los precios también lo sabemos todos. No en vano hace unos meses nos habló David en su Blog Maldito sobre la burbuja del running: más corredores, más carreras, precios más altos... Y así seguimos.
La respuesta de algunos runners ante la subida de precios de las carreras ha sido la de correr sin dorsal. Incluso algunos se fotocopian el de un amigo para "dar el pego", aunque la mayoría de las veces son descubiertos (y abochornados públicamente gracias a las redes sociales). Pero, ¿sabemos realmente lo que pasa cuando corremos sin dorsal?
Pongámonos en lo peor: en medio de una carrera en la que estás corriendo sin dorsal te caes, te da una pájara, viene "el tío del mazo" a por ti, se te cruza otro corredor y te tira... En resumen, te lesionas. Si estás corriendo sin dorsal también estás corriendo sin estar cubierto por el seguro de la carrera. Cada carrera contrata un seguro de responsabilidad civil y de asistencia sanitaria a los corredores que se hace cargo en el caso de que te ocurra algo y debas ser atendido. Si corres sin dorsal esto corre (nunca mejor dicho) de tu cuenta.
Otro tema es el aprovisionamiento durante (si se trata de una distancia larga) y después de la carrerra. Si mucha gente corre sin dorsal es posible que el agua o la fruta se termine, y alguien que ha pagado por sus kilómetros se quede sin ello. Supongo que en este caso la organización siempre tira por lo alto a la hora de preparar los aprovisionamientos, pero no sería la primera vez que oigo que alguien se ha quedado sin agua, camiseta o similar.
Aparte está la cuestión de la ética y moral de cada uno. Mi opinión personal es que si quieres participar en un evento organizado que tiene un precio (ya sea una carrera, un concierto o ver un partido de fútbol) tienes que pagar, como todos los demás. Aunque también creo que algunas "carreras populares" se pasan bastante de precio.
Runners de Vitónica, ¿qué opináis de todo esto? ¿Os parece correcto correr sin dorsal? ¿Lo habéis hecho alguna vez?
Imagen | Thinkstock
En Vitónica | Algunos consejos para tu primera carrera
Ver 25 comentarios
25 comentarios
ariasdelhoyo
Yo nunca tendré ese problema, porque no soy nada competitivo y me gusta hacer lo que hago por placer, no necesito estar en un grupo compitiendo. Si quiero correr, anda que no hay campo para correr.
construyetufisico
Si quieres ser "runner" es lo que toca. Yo corro de manera más o menos continua desde hace muchos años. Ahora todo el mundo es runner, con sus superzapas runner, su ropa runner, sus prendas de compresión runner y si no lo publicas en facebook o twitter desde endomondo o runstactic no has entrenado, y si no te apuntas a carreras populares, para que entrenas y aunque solo hayas corrido 2 veces en tu vida, si no te planteas un maratón o un ironman no merece la pena ni levantarse del sofá Si quieres correr, te pones las zapatillas y corres. Si quieres ser "runner" pues lo pagas.
kirarachan
Yo pienso que cada uno tiene sus vicios y puede que algunas sean "caras", pero otros se lo gastan en fiesta y yo no, así que cada uno con su presupuesto. El tema de correr sin dorsal, desde mi punto de vista, es que al final no se cabe en la calzada y eso es un problema, porque la carrera está pensada para X personas (si no, más dorsales y más dinero ganarían) y superarlo siempre es, por comodidad y seguridad, un peligro para todos. Al margen que ya le eches tanto morro que no te lleves ni tu propia agua, o tus barritas y que encima arramples con una camiseta que probablemente no te vuelvas a poner nunca.
Juancamina
Este tema lo resumo en este pensamiento mio. Abzo. Juanca.
http://juancaminapensamientos.blogspot.com.ar/2014/02/organizaciones-y-organizadores-de.html
eomerman
Independientemente del precio... Correr sin dorsal es sinónimo de #runnerdemierda
ards
Yo lo he hecho, sólo una vez. Fue una carrera corta, 12 kms por montañ a la cual no me pude apuntar por motivos de trabajo aunque luego si que pude ir. No quise quedarme en casa, pero por pudor me llevé mi propio camellbag y me salté el avituallamiento. Al llegar a meta me descubrieron, pero la verdad que me tomé a risa que el speaker me llamara "caradura"
raul
no he corrido nunca una carrera sin dorsal, pero ganas no me han faltado en algunas que no he llegado a tiempo y las inscripcionse cerradas por numero maximo de corredores, aparte de esto, como ya indicas, se estan pasando mucho con los precios, yo prefiero precios mas populares y que le den a la ya famosa bolsa del corredor o a las camisetas, que muchas no valen ni para correr de la mala calida de sus materiales, pero a la gente en general les gusta mucho eso, yo sinceramente, prefiero un buen abituallamiento y que se dejen de tonterias, pero todo hay que pagarlo, la bolsa del corredor no es gratis.
Fernando F.
Incluso muchas veces no hace falta ni fotocopiarlo y aún así te pillan, por ejemplo, en el circuito de carreras populares de Ciudad Real que es donde vivo, si te inscribes al mismo por ese hecho ya tienes un dorsal que es siempre el mismo durante todo el circuito, tu lo que tienes que hacer es pagar las carreras que quieras (entre 8 y 14€) por lo que si no pagas y te metes en una carrera tu tienes tu dorsal y da el pego totalmente, pero no es la primera vez que ya han publicado el nombre de alguno con su consiguiente sanción de no participación durante X carreras porque luego verifican las fotos... xD
construyetufisico
Tengo personas cercanas que siempre han practicado ciclismo a nivel competitivo y ahora duatlones y triatlones, que pelean por estar entre los primeros. Y corredores genuinos que de vez en cuando les gusta medirse con los demás y consigo mismos, da igual en la posición que lleguen. A estas personas nos jode que, correr siempre había sido barato y ahora por el postureo tengas que pedir un crédito para cualquier carrera y no te despistes que te quedas sin dorsal.
Pero luego están los mataos que siguen la moda, que necesitan estar con otras 500 personas (para casi pasearse) los domingos en el pueblo de enfrente. Y quieren vallas, linea de meta, botellita de agua, avituallamiento, camiseta para limpiar el coche y si les dan una medallita por haber estado allí es que lo flipan. Con fotógrafo profesional que les haga las fotos, a poder ser con el móvil y que me las pase por wasap. Así las subo en mitad del recorrido y cuando termine de correr ya estarán en internet. Tío, tu eres "runner" y eso se paga.
isasi
Y que pasa con carreras como la San Silvestre Vallecana en la que los dorsales se agotan en pocas horas? Si no te da tiempo y te quedas sin el, lo ético y moral es quedarte en casa?
SAC
Precisamente mucha gente se ha aficionado al running porque digamos que es "gratis"... es curioso como se llega al extremo de esto de los dorsales falsos (no sabía que esto existía, que ingenuo soy)
estebanweb
Dónde yo vivo, en la provincia de La Coruña muchas carreras son gratuitas y la mayoría son de 3€ o 5€, hay alguna de 10€ pero muy pocas.
rulommr
Yo nunca he participado sin dorsal, pero sí he corrido por tramos marcados por carreras organizadas, minutos antes o minutos después de que hubiera sucedido, por coincidencia del terreno por donde suelo correr, o por gusto/descubrimiento. Como no, corro siendo federado, y con un seguro que me cubre en caso de lesión, y nunca se me pasaría por la cabeza pedir/coger algo de algún aprovisionamiento (esto sí lo consideraría anti ético).
Por lo demás, os aconsejo el correr. Corred cuando podáis, por donde podáis, pero corred, que es salud. Y, si queréis competir, pagad, aunque algunos precios sean abusivos :)
carlosmena
Lo de que te pueda pasar algo y lo tengas que pagar de tu bolsillo me parece una chorrada es lo mismo que cuando salimos a entrenar nos pegue un chungo pues vendra una ambulancia es indiferente que sea una carrera o no, igual que si estas en casa
fran.lierganes
yo comenté en un programa de radio el en algunos casos excesivo precio (hoy mismo , mi hijo federado ha pagado 7€ por una carrera popular de 4 km) y me llamaron cantamañanas. Amen de decirme que habia que pagar a las figuras que corrian la prueba.
Vamos que pagaba a un tio que ni veía ,porque tenia preferencia de salida y por supuesto me sacaba un buen tiempo final.
Y por otro lado, en algunos casos , se indica incluso que la organización no se responsabiliza de lo que pueda pasar en la prueba. Entonces....¿que seguro es el que supuestamente se paga?