Para un corredor la elección de zapatillas es un momento importante que a menudo supone un quebradero de cabeza. Una de las cosas que voy a tener en cuenta en mi próxima compra es la diferencia de altura que hay entre el talón y la puntera. Si esa distancia es igual, es decir, hay la misma altura al suelo desde el talón que desde la puntera, es lo que se llama zapatilla con zero-drop.
Una zapatilla promedio puede tener unos 10-15 milímetros de caída entre el talón y la puntera, algo que parece insignificante pero que tiene una repercusión técnica relevante: se va a tender a impactar primero con el talón al dar la zancada. Además de ser menos eficiente, impactar primero de talón hace que toda la fuerza se absorba en un punto, lo que puede desembocar en lesiones por traumatismo como la temida periostitis. Esto va en consonancia con lo que ya vimos sobre correr a 180 pasos por minuto para mejorar la técnica.
Parece que se están dejando de lado las zapatillas con excesiva amortiguación y la tendencia es correr lo más natural posible. Os propongo un experimento: quítate las zapatillas y ponte a correr 10 metros (mejor si es en césped). ¿Con qué parte del pie tiendes a impactar en el suelo? Exacto, con la zona media o antepié, para nada con el talón.
En cuanto a rendimiento y cuando buscamos correr más rápido, entrar de talón merma mucho la reactividad del pie para dar la zancada. Esto no ocurre cuando pisamos con la parte media, ahí el pie es mucho más reactivo y eficaz para la impusión. Ojo, esto no significa que hay que correr de puntillas, aunque el pie impacte en zona media, el talón acaba tocando suelo.
Pero tampoco podemos pasar de una zapatilla con amortiguación a una zapatilla minimalista o zero-drop de un día para otro. Se necesita un período de adaptación. Yo pasé de una zapatilla con amortiguación, digamos excesiva, a una media, con menos caída de talón a puntera, pero lo hice corriendo primero tandas muy cortas de 2-3 kilómetros para evitar que aparecieran dolores raros por pisar diferente.
Ahora quiero pasarme a otra zapatilla que se acerque al zero-drop y haré lo mismo, introducirla poco a poco en los entrenamientos simultaneándola con la otra. Todavía no me atrevo con las minimalistas, pero quién sabe si algún día.
En Vitónica | La técnica "Pose", para correr con menos esfuerzo
Ver 28 comentarios
28 comentarios
miguelrunning
yo pase por esa transición,
de un tenis con excelente amortiguación,
antes buscaba correr a alta velocidad, extendiendo mucho la sancada
y cayendo "de talón".
al final mejoraba mis tiempos, pero con dolor en las rodillas.
Ya cambie mi forma de caer el pie,
ahora caigo con las puntas y luego dejo caer tocar el talón
pero al seguir usando los mismos tenis con amortiguación, batalle mucho para pisar como deseaba.
ahora, e dejado atrás esos tenis,
mi transicion (corro descalzo, aunque no estoy cerrado a usar calzado zero-drop)fue desde pasitos , luego metros, ahora corro kilometros
de manera diferente, a lo natural. mi rendimiento a mejorado, corro de manera ligera, sin cansancio.
eso si... los dolores en los gemelos fueron muy fuertes las primeras veces, ya voy saliendo de ello.
es cuestión de adaptación. Saludos!
cabito
¿Sabes? Me ha encantado este post, porque justo dentro de poco me toca cambiar de zapatillas. Ahora estoy casi sin amortiguación y pensaba en unas zero-drop, y vas tu y escribes esto. ¿Será un premonición?, ja,ja...ahora tengo más ganas de probar,y si me duelen los gemelos...ya se me pasará. Suerte a ti también con tu nueva experiencia
oscar.moneo
Yo creo que son modas , tienes más riesgo de lesionarte que otra cosa
meracho
Recomiendo la lectura del libro A Cien Millas de Manhattan, de Guillermo Fesser. Cuenta anécdotas de un año de su vida en EE.UU., y entre ellas se incluye su relación con un entrenador de medio fondo y sus corredores descalzos.
Un abrazo
danielty
Yo tengo un problema, queria cambiar a una pisada mas natural, asi que lo primero que hice fue aumentar la cadencia del paso, disminuyendo la zancada, pero al cabo de un par de meses me duele mucho la rodilla.
Estoy esperando cita con el especialista, pero hasta lo que he podido comprobar, me duele menos con una zancada amplia y menor cadencia, como puede ser esto?
No se si lo he hecho mal. Gracias vitonic@s
antonio_onelove
Muy buen post Juan, no sabia de estas zapatillas.
Aprovechando que se habla de minimalismo, tengo mucha curiosidad por probarlo, pero tengo un problema, soy plano intenso (no tengo nada de puente en el pie) y uso unas plantillas especiales en todos mis zapatos. ¿Tendría problemas con los minimalistas? o directamente no me aconsejas usarlo.
Un saludo maquina.
eduvic
Yo empecé primero con las Newfeel del decathlon y luego las five fingers, Juan con que zapatillas empezaste la transición (marca/modelo)?
satv
Seguro que es barata..
Lo mejor es comprar unas newfeel por 5€ si las pillas en oferta y a correr poco a poco.
Eso o unas converse falsas de precio similar, les quitas la suela de "carton" que tienen dentro y le pones una fina de otra zapatilla. Eso si, remangadas, porque si atas la parte del tobillo no vas a flexionar bien.
Aunque ya hice un remedio para esto: w5bwHddLIro (es un video de youtube)
Eso es lo que uso yo para correr estilo barefoot, tenia unas asics de mas de 100€ y eran comodas pero acabe con la rodilla destrozada igualmente, asi que ahora a intentar correr como se ha hecho siempre.