Un lector nos pide que demos algunos consejos de cómo andar con la bici por la ciudad, sobre todo si esta tiene muchos coches y es peligrosa. Un servidor que se ha tirado unos pocos años haciendo kilómetros por las calles de Granada va a dar algunos consejos para no acabar con los huesos en el suelo:
-
Revisa tus frenos, tienen que estar perfectos: en general toda la bici debe de estar en buenas condiciones, pero los frenos son fundamentales. En la ciudad se utilizan mucho y entre unos frenos en buen y mal estado hay hasta 10 metros de diferencia en una frenada de emergencia.
-
No te metas entre los coches, aunque el tráfico sea lento porque éstos pueden no verte y si hacen alguna maniobra brusca tú serás el perjudicado. Mi consejo es ir siempre por la parte de la derecha y con mucho cuidado.
-
No te pegues a los coches por detrás, sus frenos son más potentes y si clavan el coche a nosotros no nos dará tiempo a frenar.
-
Si no hay tráfico ve por el centro de la calzada. Y aunque haya tráfico, si la calle es muy estrecha no te cortes en ir por el centro, tú eres otro vehículo más. La cuestión es evitar la zona próxima a la acera, porque siempre hay algún peatón despistado o algún saliente que puede jugarnos una mala pasada.
-
Una bici de ciudad sin luces no es una bici. Aunque en la ciudad haya alumbrado llevar luces en la bici es muy importante, hay veces que los coches no nos ven, y con razón, somo un vechículo poco perceptible y con colocar un par de luces led estaremos avisando de que estamos en la carretera.
-
Busca un trayecto con menos coches. A veces el trayecto más corto no es el mejor, ya sea porque hay más coches o la calzada esté peor podemos tardar el mismo tiempo por otro trayecto alternativo y más seguro. Es mucho más cómodo en ciudad ir sin coches aunque se hagan más kilómetros que ir siempre rodeado de humo y peligro.
-
Cuidado con ponerse el primero en los semáforos. Sobre todo si a la salida todos los coches que has adelantado te van a pasar o si te entremezclas con las motocicletas. Si el recorrido te va a permitir salir y seguir el primero no hay problema pero sino sólo molestarás al tráfico y correrás más riesgos.
-
El mp3 no es para las bicicletas, porque distrae y porque nos impide escuchar al tráfico. Cuando se circula por ciudad toda concentración es poca, con la música iremos a lo nuestro y nos fijaremos menos en los peligros.
-
Bájate de la bici si vas por la acera. No es la primera vez que un ciclista choca con un peatón por ir en bici por la acera, y es que un giro en una esquina o un cambio de sentido inoportuno originará fácilmente un choque.
-
Usa tus intermitentes. Normalmente si usas los brazos para indicar cuál va a ser tu dirección el coche de adelante te respetará y te dejará espacio para que hagas tu maniobra. Si nunca señalizas los de atrás no saben dónde vas y supondran que no cambiarás de dirección.
-
Si no conoces la ciuad, examínala primero. En ciudades pequeñas no importan pero en las grandes ciudade uno se llega a agobiar con tanto tráfico y sobre todo si no sabe por dónde ir. Cuando uno conoce el terreno conoce esos pequeños trucos que le permiten ir más seguro. Ante terreno desconocido es mejor ser prudente y si fuera necesario para e ir andando por la acera.
-
Y sobra decir que el casco no está de más en la ciudad. Incluso la policía te llamará la atención si no lo llevas. Ten en cuenta lo peligroso que sería caer al suelo con tanto coche y sin protección en la cabeza. Hay muchos modelos y marcas para la ciudad, así que no tienes excusa.
En Vitónica |
Imágen | Shazari
Ver 17 comentarios
17 comentarios
patriciagf
Y lo del espejo, ¡cómo se nos ha podido pasar! Fue creo que lo primero que decidí ponerle a mi bici en Sevilla para ser capaz de esquivar a los taxistas...
Juancamina
Dos consejos más : usar espejo es importante. Viajar por la derecha como dice el artículo, pero cuidado con las puertas de los vehículos que se abren para bajar. Hay que ir mirando. Pedalear en un cambio agil, que te permita variar cómodo entre 18 y 23 km/h porque es una buena velocidad y pica mejor. Estar atento a los semáforos y bajar o subir la velocidad para llegar en verde. Sldos.
Juan Lara
Buena aportación Juancamina, lo del juego del cambio es importante para ir más ágil como bien dices.
Un saludo!
dvs
Yo tambien me muevo en bici y ahora que no me la he traido a malaga estoy desquiciado ya del coche!!
Por cierto que bici gastais? A final de verano me compre una conor 8500 afx con discos hidraulicos (vale si, es una MTB no una bici de ciudad) y casi ni la he estrenado :(
patriciagf
... y luego están los ciclistas holandeses, que hacen justo lo contrario...
(bueno, salvo lo de las luces)
Bromas aparte, muy bueno el resumen, especialmente para aquellos que no se acaban de decidir a moverse en bici. Sí que es verdad que las ciudades españolas no son tan cómodas pero es cuestión de acostumbrarse.
emmalovich
Yo vivo en Salamanca y es un ciudad idonea para moverse en bici; por suerte poco a poco la cultura de la bici se va implantando. Yo tras muchos años montando en bici por la ciudad (y fuera de ella. soy una apasionada(, he adquirido un sexto sentido para anticipar puertas que se abren, peatones que se cruzan... Creo que una de las cosas más importantes es llevar luces, mucha gente se olvida de ellas y son vitales para moverte por la ciudad y por carretera si te se hace tarde.
Yo tengo dos bicis, para la ciudad uso una DBS de carreras "adaptada" (DBS es una marca noruega como yo:-) para hacer salir por carretera una Orbea Enol (de la que, como buena frikie de la bici, de origen sólo queda el cuadro)
dvs
Las que estan diseñadas para la carretera (o las de paseo en su defecto) son mucho mas agiles. Mas ligeras, puedes llevar velocidades mas altas con facilidad... Eso si, para mantener una buena cadencia de pedaleo hay que estar mas en forma que con una MTB, que pones plato chico en las cuestas y punto.
Juan Lara
Yo me muevo con bici de carretera por la ciudad, me resulta más rápida que una de montaña. Al final la bici da mono!
Juan Lara
emmalovich montar en bici por la ciudad desarrolla un sentido de la anticipación especial, es cómo se se adquiriera la capacidad de leer el tráfico.
dvs
Juan mi presupuesto no da para dos bicis :( La de carretera por carretera es mucho mas agil (que para eso esta hecha) sin embargo la MTB te da muchas mas posibilidades, que si las vas a aprovechar por su versatilidad, compensa. Pero si, lo ideal seria tener varias bicis. Una de paseo, de ciudad, una MTB y una de carretera para cuando se le quiera dar duro :D
modcube
Otro consejo (por experiencia personal): estando parados no os pongáis pegados detrás de una furgoneta, esta puede tirar marcha atrás y os comerá... Yo siempre me pongo a la derecha del carril para que me pueda ver por el retrovisor.
PD: por suerte solo me partió la rueda de delante.
patriciagf
mmmm, pues yo tengo mi bici, vamos, algo sencillito, que funciona y poco más.
En Sevilla, con sus cuestecillas ocasionales y un tráfico menos fluido que aquí, con los carriles bicis, tenía una bici de paseo con cambios (5 velocidades). Las de carretera siempre me han parecido un tanto engorrosas, especialmente para la ciudad. Pero imagino que entre el modelo de paseo y la MTB no encontraría diferencia (bueno, sí, la de paseo no es tan recomendable para salir a hacer la cabra por el monte, claro)...
Pero sin duda con velocidades, que permiten una mayor agilidad.
enjordi
Yo voy con una BH plegable. Lo bueno: es muy pequeña y ágil (para ir entre los peatones)(ya sé que no debería...), se puede plegar y subir al ascensor o por las escaleras. Lo malo: es muy blandengue, no saltes aceras. tampoco corre mucho
rox_mars
:S Yo ya estoy perdida entre tanta bici. Queria comprarme una pero ahora no se cual, yo la quiero simplemente para pasera por la ciudad y en el carril bici( una de las pocas ventajas de vivir en Madrid).
Agradecir cualquier consejo.
kereni.tl
Hola! me compre una bici hace algun tiempo, ultimamente la utilizo con frecuencia, en Cd. son calles por lo regular planas no hay ni muchas curvas, rampas etc., pero nose si el peso de la misma bici, es de fierro debe saber q es muy pesada, ultimamente al llevar mas de 40 min. pedaleando me duele la rodilla he notado que cuando voy parada en ella me descansa y cuando vuelvo a sentarme puedo seguir un rato mas o nose si sea q no es la adecuada para carretera, yo veo a los demas ciclistas q pasan a lado mio que van como si nada en sus bicis especiales ... alguien que me ayude porfis :(