La bicicleta es, de por sí, un medio de transporte ecológico que se mueve mediante nuestro esfuerzo físico, pero ahora, la energía generada por el movimiento de las ruedas, puede ser almacenada para usarse en otro momento.
Ésta es la novedad tecnológica que da origen a la bici 2.0 y permite que el vehículo se movilice sólo utilizando la energía cinética sobrante de la rueda. Además, es ideal para deportistas, porque puede hacer un seguimiento de la velocidad, cadencia de pedaleo, distancia recorrida y hasta de las condiciones ambientales mientras ejercitamos.
La rueda que es el aporte que da origen a la bici 2.0, se denomina The Copenhagen Wheel, y está equipada de conexión Bluetooth y soporte para el iPhone.
Cuando el ciclista use los frenos, almacena la energía sobrante de la rueda y después, puede utilizarse la misma para ir cuesta arriba o añadir un extra de velocidad en situaciones de mucho tráfico, por ejemplo.
Mediante sensores y conexión Bluetooth para el iPhone que puede ser montado en el manillar, la rueda capta todos los parámetros antes dichos, permitiéndonos realizar un seguimiento de nuestro entrenamiento. Incluso, recopila datos sobre la proximidad de amigos que usen el mismo sistema.
A continuación podrán ver la Rueda de Compenhaue en funcionamiento en un pequeño video demostrativo.
Se espera que la rueda de Copenhauee se comience a producir en 2010 y que su precio sea similar al de una bicicleta eléctrica estándar, de manera que todos podamos disfrutar de esta novedad tecnológica que puede revolucionar el ciclismo y aportar algunas utilidades a los amantes del deporte y la actividad física.
Vía | El País Video | YouTube En Vitónica | Trek Lime, el concepto definitivo de bicicleta urbana
Ver 7 comentarios
7 comentarios
Juan Lara
Me encantan este tipo de cacharros!
jaime_
Me encanta la idea de que se pueda adaptar a cualquier bici. Es modernizar tu propia bici a la que ya te has acomodado. Supongo que los precios irán bajando y saldrán otras marcas.
Lo de que el sistema de mostrar datos esté hecho para el iphone me parece un desprecio hacia las miles de millones de personas que no lo tienen, ni piensan tenerlo.
Gabriela Gottau
Bueno se trata de una nueva idea, aún no se ha producido y por ende, no tenemos mayores datos.
A mi me parece que puede ser una buena novedad, yo me prendería a comprarla, sobre todo, por el seguimiento que te permite hacer del entrenamiento
bautii
Se espera quese comience a producir en 2010 y que su precio sea similar al de una bicicleta eléctrica estándar. y...¿cuál es ese precio?
Vamtac
¿Cuanto pesa esa rueda? porque si hay que meterle 3 o 4 kilos a la bici para obtener un extra de energía puede ser el mismo extra que necesitemos para moverla. Hay datos que son necesarios conocer antes de empezar a hacer publicidad, peso, potencia que entrega, tiempo que es capaz de entregar esa energía. Ademas ¿el precio de una rueda igual que el de una bici eléctrica? ¿para que me voy a comprar una rueda si puedo comprarme una bici entera? Porque ademas una bici eléctrica tiene una capacidad mucho mas grande de almacenamiento de energía.
Vamos que me parece un trasto bastante inútil eso si le llaman rueda de Copenhaue y ya reciben publicidad gratuita en el mundo entero. No es bastante mas ecológico una bici normal y sino puedes subir una rampa te bajas de la bici y la empujas no te vas a morir.
Hg.
mi drama es que me encantaria utilizar la bicicleta pa ir a la facultad y al trabajo, pero como hacerlo sin parecer que apenas he salido de una maratona si esta maquina no superase los 1.000 $. si es que me mantubiese fresquito pa el trabajo y en forma a la vez talvez pueda ser rentable.
zeke
No veo la novedad, bicicletas con generador y motor las hay desde hace años(aunque aquí en España no sean muy populares, pero las hay), lo único que veo de novedoso es que, en lugar de tener el chisme en el cuadro lo tienes en la rueda, con lo que concentras el peso atrás(para ciudad no es problema, pero para senderismo se hace incómodo), a parte de eso no veo nada más.
Corrijo, tiene BT y conexión al iPhone... me quedo con las normales.