Un fármaco que llevó largos meses de estudio acaba de lanzarse en España por la compañía Sanofi-aventis. El nuevo medicamento se denomina rimonabant y se comercializará bajo el nombre de Acomplia. Acomplia estaría indicado en todos aquellos individuos que padezcan de sobrepeso, obesidad u otras patologías asociadas al riesgo cardiovascular como diabetes, bajos niveles de colesterol bueno o HDL, e hipertrigliceridemia. El fármaco debería ir acompañado por una dieta baja en calorías y por supuesto, por un régimen de actividad física.
Según el laboratorio, el rimonabant permite controlar globalmente múltiples factores de riesgo cardiometabólicos debido a que bloquea de forma selectiva los receptores de sistema endocannabinoide.
El sistema endocannabinoide (EC) desempeña, en el organismo, un papel fundamental en la regulación de la ingesta calórica, el metabolismo de la glucosa y de los lípidos, y en la regulación del peso corporal.
Entonces, el sistema fisiológico EC influye grandemente en el equilibrio energético de los individuos. Por ello, ante un hiperfuncionamiento del sistema se produce una acumulación de grasa en las células del organismo y en el hígado.
El almacenamiento excesivo de grasa en las células corporales se relaciona con alteraciones metabólicas que podrían originar un Síndrome Metabólico, dentro del cual se encuentra la obesidad central, hiperglucemia, resistencia a la insulina, hipercolesterolemia y colesterol cardioprotector bajo en sangre.
Si bien el nuevo fármaco favorece el control del peso corporal, debe utilizarse con mucho cuidado y bajo asesoramiento médico en casos de enfermos de insuficiencia hepática y renal, como así también en pacientes mayores de 75 años. En niños no se aconseja su utilización por falta de datos que confirmen su seguridad en esta población.
El rimonabant también está contraiindicado en pacientes con trastornos de depresión o ideación suicida, salvo excepciones en que el médico considere que su uso conlleva mayores beneficios que riesgos para el individuo. Debido a que entre sus ingredientes el nuevo fármaco contiene lactosa, el mismo no se puede administrar en personas que padecen intolerancia a dicho nutriente.
Entre otros efectos adversos podemos encontrar infecciones e infestaciones, trastornos gastrointestinales, psiquiátricos, vasculares, musculoesqueléticos y del sistema nervioso central.
Más allá de los múltiples efectos adversos que se pudieron observar durante el estudio del rimonabant, considero que debido a que la obesidad y las patologías asociadas protagonizan entre las enfermedades existentes en el siglo XXI y que dichas alteraciones metabólicas resultan invalidantes en muchos casos, este nuevo fármaco, que sólo puede adquirirse bajo prescripción médica, puede ser de mucha utilidad siempre y cuando no perdamos de vista las excepciones y efectos adversos antedichos.
Sin embargo, no debemos olvidar que lo mejor es prevenir antes que curar. Si debemos recurrir a los medicamentos es porque algo no está nada bien en nosotros. Por ello, en la medida en que llevemos una vida saludable y activa podremos prescindir de todo tipo de fármacos.
Vía | Jano Vía | Ficha técnica del producto En Vitónica | Medicamento para adelgazar sin necesidad de receta, aprobado por la FDA En Vitónica | Cuidado con las pastillas adelgazantes
Ver 12 comentarios
12 comentarios
Juan Lara
De acuerdo con G. Adán, como blog de salud este es un fármaco de actualidad que afecta directamente a un tema de la salud y así lo informamos.
Serán los médicos y farmacéuticos los que tendrán que recetarlo y venderlo con la ética que les corresponde.
Recordemos que el blog no es una revista científica ni hay que tomarse los post como si fuesen prescripciones médicas, sólo informamos todo lo mejor que podemos, que obviamente siempre es mejorable y lo intentamos conseguir con vuestra ayuda.
Un saludo!
Juan Lara
Ovidiov los comentarios de los post siempre son enriquecedores, para nosotros y para los lectores que ahora tendrán más información acerca del fármaco. Agradecemos la información que has aportado.
Un saludo!
ovidiov
Como farmacéutico me gustaría recordar que Acomplia tan sólo puede ser dispensado en al oficina de farmacia con una receta médica, pese a no ser financiado por la Seguridad Social, priniciapalmente, porque en numerosos estudios se ha demostrado que en personas con depresión aumenta sus tendencias suicidas, es decir, el medicamento en cuestión, está obteniendo grandes resultados, pero tiene sus riesgos. Si este mismo post, no lo hubiese leído en un blog de Weblog sl, estaría francamente preocupado, ya que en España, la publicidad de fármacos sobre los consumidores finales está tipificado como delito. Se que esa no es la intención del post, sin embargo, toda la información es demasiado obvia, pese a estar completamente en desacuerdo con la ley que así lo prohíbe, creo que el post, se excede en la promoción de ese producto. No hablas de principio activo, si no de marca comercial…. Te adjunto la ficha técnica de la EMEA para que compruebes los datos aportados por mi…http://tinyurl.com/2o5l29 Sinceramente, el post me parece francamente desafortunado.
ovidiov
Creo que el post ofrece una información completamente sesgada, ya que si o sí, deberías nombrar los riesgos que conlleva. En la industria farmacéutica, cuando se hace publicidad de los fármacos destinada a los médicos, nos obligan a incluir la ficha técnica del producto, creo que incluir el link de la ficha técnica que te puse en el comentario anterior debería ser casi una obligación ética de la autora.
Gabriela Gottau
En referencia a el comentario #1 quiero aclarar que en ningún momento se promociona el fármaco, sino que la finalidad del post es dar a conocer que existe el rimonabant en los comercios de España.
Coincido en que vale aclarar que el fármaco en cuestión se debe adquirir bajo prescripción médica.
Creo que es importante informar acerca de un producto que se lanza, sobre todo de las características de éste, porque si bien pienso que los mejor es prevenir (como aclare en el post), en muchos casos de obesidad mórbida no queda otra opción que recurrir a fármacos o cirugías.
La finalidad siempre es velar por la salud de las personas y animar a la práctica de una vida saludable.
G.Adán
Sinceramente Ovidiov, no comprendo tu postura. Como bien comentas, este es un blog de salud alimentación y deporte y por tanto toda la información al respecto creo que es bienvenida.
Este farmaco, como novedad, puede y debe tener un hueco en un blog informativo como este. Despues, los que deben tener la ética son los farmaceuticos y médicos que expedan y receten dicho medicamento.
No matemos al mensajero.
ovidiov
@gadan, cuando se realiza comunicación sobre fármacos al público en general , se debería de hablar de problemas y no de marcas comerciales. ¿alquien se acuerda del anunció de Pelé? hablaba de disfunción erectil, no de Sidenafilo…. Sinceramente, que alguien hable de ese producto y no mencione el riesgo manifiesto que una persona con depresión se lo tome, me parece dar una información muy sesgada. Estas son la reglas existentes en un mercado regulado por la ley del medicamento. En cuanto a la coveniencia de hablar en un blog como este de fármacos encantado que se haga, pero que se haga de una manera correcta, y exponiendo al menos los beneficios y los riesgos.
Y en respuesto al comentario 3, el fármaco en cuestión no está disponible en los comercios de España, está disponible en las farmacias de España. También me gustaría informaros que el precio de un envase de 28 pastillas es de 105 euros en las Islas Canarias, a lo que se le debería añadir un 4% de Iva en la península. Y discrepo abiertamente en lo de promocionar al fármaco, bajo mi punto de vista, el boca a boca, es una manera en la que muchos productos de promocionan, lo cual no quiere decir, que por ello se obtenga una compensación económica. Sé pefectamente que aquí ni en ninguno de los blogs de Weblogsl se recibe ningún tipo de compesación económica por escribir sobre un tema u otro, lo cual no quiere decir, que si hablas de un producto en concreto, no se esté haciendo promoción sobre ese producto.
ovidiov
@juanlara, bajo mi punto de vista, que el blog en cuestión no sea un blog científico, no te exime del cumplimiento de la ley. En nuestra farmacia, tenemos completamente diferenciado lo que es un blog interno, donde se introduce mucha información técnica y estudios científicos, del blog de la farmacia… Eso es lo que con mi experiencia de farmacéutico y product manager os puedo decir…
G.Adán
ovidiov, este post trata de un problema y no de una marca comercial a la que únicamente se hace una mención en un parrafo sin nombrar, por cierto, a la farmaceutica que lo comercializa. Se trata por tanto de un árticulo de opinión y no de un anuncio, con lo que la Ley de la Publicidad no tiene haber.
Sobre ética, y como bien apuntas, este medicamente SOLO se puede encontrar en farmacias así que será alli y en su médico, como ya dije antes, donde los usuarios encuentren toda la información en base no solo a sus efectos secundarios, sino tabién a las particularidades de cada paciente.
ovidiov
Por mi pasado profesional soy muy crítico con la comunicación que se realiza sobre fármacos, pero como profesional de la salud que soy, creo que mi deber ante cualquier paciente es informar sobre los beneficios y los riesgos de cualquier producto, si no quereis hacer referencia a ellos en vuestros posts, pues adelante, pero si entre los tres llevais un blog sobre salud, creo que sería conveniente, que tuviéseis en cuenta los efectos adversos de los fármacos, ya que eso también redunda en la salud de los pacientes. El aumento de ideas suicidas en pacientes con depresión es fracamente importante para este tipo de fármacos, ya que ¿no existen muchos obesos que pueden estar deprimidos por su obesidad e imagen? pues esos pacientes después de leer vuestro post, deberían de saber, que para ellos es altamente desaconsejable la utiización de ese fármaco, y honestamente un obeso con tendencia a la depresión después de leer vuestro post ¿sabe que está completamente desaconsejado para él?
ovidiov
"Un fármaco que llevó largos meses de estudio acaba de lanzarse en España por la compañía Sanofi-aventis"
Creo que la compañía que lo comercializa si que se nombra en el post, además de usar la imagen del fármaco donde se intuye aventis.
ovidiov
Bajo mi punto de vista, el lector del post actual, recibirá una información mucho más completa que el lector del post del fin de semana, y será mucho más consciente de los riesgos que conlleva este tratamiento.
Espero que con mis diversos comentarios no haya ofendido a nadie, en primer lugar, ya que esa no era mi intención, no obstante,si así fue, espero que sepáis aceptar mis más sinceras disculpas.