Estamos en plena temporada de playa y muchas son las horas que pasamos al sol exponiendo nuestra piel a los efectos del astro rey. En anteriores ocasiones en Vitónica hemos destacado la importancia de cuidar la piel de los efectos del sol. Por eso en esta ocasión vamos a destacar algunos falsos mitos que existen en torno a este acto, y es que estas creencias pueden hacernos mucho mal a la hora de cuidar la piel.
A día de hoy muchas son las personas que siguen sin proteger la piel cuando la exponen al sol, o si lo hacen no de la manera adecuada. Esto se debe en gran parte a creencias que siguen circulando por ahí que no tienen ningún fundamento científico, y que hacen que la piel a la larga acabe sufriendo, y es que como ya sabes, ¡la piel tiene memoria!.
La protección alta no te deja ponerte moreno
Una creencia muy extendida es que la protección alta evita que nos pongamos morenos. Nada más lejos de la realidad, ya que la protección alta lo que nos permite es eliminar el efecto de las radiaciones nocivas del sol en la piel. Cuanta más protección más bienestar para la piel. Pero la activación de la melanina, que es la que nos pone morenos, es la misma, y el efecto en el cuerpo es igual a la hora de conseguir ponernos morenos. Por ello es bueno que utilicemos protección alta para conseguir una mejor salud dérmica.
Las pieles morenas no necesitan protección
Acompañando a esta creencia está la de que las pieles morenas ya no necesitan protección. Esto es totalmente mentira, ya que las radiaciones del sol nos afectarán igual. Por ello es necesario seguir utilizando protección aunque estemos ya morenos. Lo mismo sucede con las cremas, pues muchas personas dicen que los aceites no protegen y solamente lo hace la crema. Actualmente existen aceites con factores de protección altos que nos protegerán igual. Lo único que varía es la textura del producto, pero el efecto es el mismo.

Ponernos rojos es bueno para ponernos morenos
Una creencia tradicional es pensar que ponernos rojos o quemarnos es la antesala al moreno. Seguramente en la mayoría de casos sea así, pero el rojo en la piel después de estar al sol significa un exceso de radiación y falta de protección. Esto hace que acumulemos en la piel radiaciones que a largo plazo pueden producirnos dolencias dérmicas.
Aplicarse una vez el protector es suficiente
También hay quienes creen que con aplicarse una sola vez crema protectora es suficiente. Nada más lejos de la realidad, ya que la piel está constantemente sudando y al meternos en el agua perdemos parte de la crema protectora y su efecto. Por ello es necesario que renovemos el protector cada poco tiempo para conseguir que su efecto sea real.
Los días con nubes no hace falta poner protección
Otra creencia es que los días con nubes no es necesario ponerse protección para tomar el sol. Esto es todo un error, ya que la radiación solar atraviesa las nubes, y aunque llega en menor medida a nuestra piel, pero llega, y sin protección corremos el riesgo de quemarnos de igual manera que si estuviera despejado. Por ello es necesario que la crema solar sea nuestro aliado en verano para evitar males mayores.
Imagen | IstockPhoto Imagen 2 | IstockPhoto
Ver 5 comentarios
5 comentarios
javiertoledo
No todo es protección solar. Recuerda que para sintetizar la vitamina D es necesario que sea SIN PROTECCIÓN solar 15 minutos 3 veces en semana.
Y que aparte de los UV para estar morenos, esta el espectro infrarrojo con efectos negativos según patologías.
ianeariss
Pues mi piel debe ser rara, porque sí he notado que no me pongo igual de morena con un 15 que con un 30 de protección (y sería absurdo que si nos ponemos morenos igual, no nos pusiéramos todos protección 50 y listo). No me muero por ponerme morena y mi objetivo en la playa es nadar, andar y pasármelo bien, pero eso se nota, igual que se nota que no todas las cremas resisten igual el meterse al agua o se nota que no todas con el mismo factor de protección protegen lo mismo. Hay mucha falsedad todavía en cómo las venden unida a los mitos que comentais.