Seguramente que todos nosotros hemos sufrido en más de una ocasión lo mal que se pasa cuando tenemos agujetas. El dolor que éstas nos producen es a veces tan fuerte que nos impide realzar nuestra vida con normalidad, pero en contra de lo que muchos creen, las agujetas se combaten con la actividad física.
Como hemos visto en anteriores ocasiones, las agujetas son el producto de infinidad de micro roturas musculares que se producen cuando entrenamos, éstas sueltan ácido láctico que acaba cristalizándose produciendo en nuestros músculos un efecto doloroso que es lo que conocemos como agujetas. En muchas ocasiones se ha recomendado que lo mejor para evitar el dolor sea descansar y dejar que los músculos se recuperen, pero podría haber otras maneras de conseguirlo.
Las agujetas se producen cuando sometemos a nuestros músculos a un entrenamiento intenso que está por encima de las posibilidades de estos. Este hecho es el causante de las micro roturas que producen las agujetas. Por este motivo la tendencia natural para acabar con las agujetas es dejar descansar el músculo para que se reponga del sobreesfuerzo realizado y esté listo para afrontar de nuevo los entrenamientos y la tensión del ejercicio.
Habitualmente la tónica para acabar con las agujetas era ésta, pero existen otras formas de ponerles fin, y es mediante la realización de más ejercicio. Es cierto que cuando sufrimos agujetas el músculo no está en condiciones de afrontar una tensión elevada ya que no va a responder adecuadamente. Pero es necesario que en estos momentos le dotemos de los nutrientes que necesita para poder reponerse del sobreesfuerzo y superar así las agujetas.
El ejercicio suave es una de las mejores maneras de poner fin a las agujetas. Es cierto que debemos hacer hincapié en lo ligero que debe ser el ejercicio cuando tenemos estas molestias pues los músculos no deben fatigarse en exceso, sino que simplemente el ejercicio nos va a servir para mantener el organismo activo y conseguir mejorar el riego sanguíneo a los músculos del cuerpo, que recibirán mucho más rápido los nutrientes que necesitan para recuperarse.
Por este motivo es muy recomendable llevar a cabo un ejercicio sencillo y poco agresivo si tenemos agujetas. Algunos de los más favorable es la carrera, la caminata, la bicicleta… Si por el contrario decidimos asistir al gimnasio a entrenar con peso debemos saber que no hay que someter a los músculos a un desgaste mayor del que ya tienen, pues de esta manera conseguiremos que se fatiguen y no crezcan como esperamos.
Es importante que sepamos que las agujetas no son un impedimento para seguir realizando actividad física, sino que simplemente es necesario que tengamos en cuenta la importancia de una recuperación rápida, y para ello es fundamental mantener el organismo activo mediante la actividad.
Imagen | bjearwicke
En Vitonica | ¿Qué son las agujetas? ¿Cómo se quitan?
En Vitonica | Mitos y verdades de las agujetas
En Vitonica | Las agujetas no son sinónimo del trabajo bien hecho
Ver 7 comentarios
7 comentarios
leonidas
Si, ciertamente en lo referente al tema de las agujetas la información no es correcta. La teoría sobre el ácido láctico está totalmente desfasada.
En cuanto al ejercicio suave para reponerse de las agujetas coincido totalmente con Delgado.
Personalmente creo que si las agujetas son muy fuertes si es mejor descansar, al menos un día o dos o entrenar en base a otros grupos musculares que no estén afectados.
Saludos!
Neverwolf
Creo que has mezclado dos teorías sobre la formación de las agujetas. La de las microrrupturas de las fibras musculares, que es la más aceptada por la comunidad científica, y la de la cristalización de los ácidos lácticos.
Por ejemplo, el ácido láctico cristaliza a temperaturas inferiores a -5ºC. Es una de las evidencias que convierten esa teoría en poco más que una leyenda urbana.
¡Un saludo!
DayB
El descanso activo es impresionante. Permite una recuperación del músculo el doble de rápida (o más quizá) que con el descanso pasivo. Yo lo que lo he podido comprobar lo apoyo incondicionalmente. Está claro que el descanso pasivo es muy importante, pero, como pasa con todo, es mejor combinar.
¡Saludos!
leonidas
Hola Talego!, jejeje!! también me he fijado en la foto, aunque no haya dicho nada, la verdad es que es un paisaje fantástico!!
Saludos!
Talego
Me sorprende que nadie lo diga, pero...¿De donde has sacado la foto? Daria lo que fuera por hacer senderismo y dormir alli unos o dos dias :P
jaime_
Hola Talego! pues no sé si ese paisaje está en España pero lo más parecido a ese paisaje que conozco es:
· Laguna Grande de Gredos · Lago Truchillas · Lagos de Covadonga
Todos ellos circos glaciares :)
Piter1981
Desde luego lo de las agujetas ha sido un fallo grande... es una lastima que ver este tipo de articulos en los que puedes encontrar fallos de concepto tan garrafales hagan que mi confianza en creerme lo que estoy leyendo de este blog caiga en picado, con todos los respetos. Yo leo mucho este blog a diario (aunque no lo comente mucho) y os felicito, pero si salen errores tan gordos como este no se puede evitar que la credibilidad del blog en conjunto baje varios enteros. Ahora me pregunto... tendre que comprobar tb si la comparativa entre melon y la sandia es correcta? Tendre que comprobar si ciertamente las palomitas caseras sin aceite son de menor aporte calorico que unas papas? No busco hacer sangre, ni disculpas ni nada, tan solo que se sea mas riguroso en lo que se publica, que somos muchos los que os leemos!