El surf es un deporte encantador, sobre todo, para las personas experimentadas, y aunque todos sabemos que no es tarea fácil practicar esta actividad, lo primero es aprender algunas técnicas y movimientos importantes para iniciarnos en el mundo de este gran y completo deporte, por ejemplo, es de gran valor para iniciarse en el surf, aprender a remar.
Uno de los pasos principales es saber cómo pararnos en la tabla, pero antes de ésto, cuando estamos empezando a surfear, debemos conocer la importancia de saber remar o de aprender cómo se ejecuta una buena remada que nos permita coger olas y efectivamente, surfear.
Además de permitir desplazarnos en el agua con mayor facilidad, la importancia de una buena remada radica en que nos posibilita coger las olas en el momento justo y de manera adecuada para poder después, pararnos para deslizarnos en la tabla sobre una ola.
Técnica de remada
La técnica de remada es fundamental para un buen desarrollo de la actividad y uno de los aspectos básicos a tener en cuenta es la posición del cuerpo sobre la tabla. Los hombros y el pecho no deben apoyarse sobre la tabla, sino que deben permanecer ligeramente levantados, la cabeza también de estar erguida y siempre debemos mantener la mirada al frente.
Las palmas de las manos deben estar ligeramente dobladas y el codo inicialmente se encontrará levemente flexionado hasta extenderlo por completo al final del movimiento. Así, alternando un brazo con el otro, avanzaremos en el agua arriba de la tabla.
En una buena remada, que nos permita ganar velocidad en el desplazamiento, no deben usarse ambos brazos simultáneamente, la cabeza no debe mirar hacia abajo y nunca la barbilla debe estar apoyada en la tabla.
Cómo hacer patos
Una vez que cogemos una buena técnica de remada que nos permita llegar sin demasiado cansancio a determinado lugar en el mar donde rompen las olas, nos exigirá aprender a hacer patos (Duck Diving), pues para atravesar el área donde rompen las olas, debemos pasar por debajo de estas.
Para ello, debemos hundir la cabeza y elevar la parte trasera de la tabla para pasar por debajo de la ola. Así, lo recomendable es tomar la tabla agarrándola de los cantos y colocar un pie en la parte posterior de la tabla mientras simultáneamente levantas el pie contrario, con fuerza empujamos la punta de la tabla hacia abajo para hundirla. Esto permite inclinar el peso hacia adelante y así poder sumergirnos debajo de la ola.
Cuando antes se domine la técnica de remada así como también, aprendamos a hacer los clásicos patos, antes llegaremos a pararnos en el pico de las olas y podremos desplazarnos en el mar sobre una tabla, es decir, sabremos de qué se trata el surf.
Antes de culminar el artículo os agradecemos desde Vitónica a Jorge Suarez Velazquez, un lector amigo que nos ha brindado información útil en este tema y por supuesto, os recordamos que para los amantes del surf existe la posibilidad de participar por importantes premios en el Club Vitónica hasta el 30 de junio, con sólo mostrar las habilidades y movimientos de surf a través de un video.
En Vitónica | Aprendiendo a surfear: consejos para principiantes
En Vitónica | Errores frecuentes al empezar a hacer surf
Imagen | Mikebaird
Ver 8 comentarios
8 comentarios
Kinematix
Añado un par de cosillas:
- A la hora de remar, recordad que no estáis en una piscina nadando a crawl y que estáis tendidos sobre una superficie dura, por tanto, no es necesario elevar los codos de forma exagerada, bastará con que queden a la altura del cuerpo, de lo contrario, al perder el cuerpo torsión por estar sobre la tabla, podríais haceros daño o cargar la espalda y cervicales más de la cuenta.
- En los patos, primero practicad sin olas, en una zona donde el agua no se mueva mucho, especialmente si estáis empezando, porque las tablas de iniciación suelen ser grandes y con mucha flotabilidad, por lo que os costará bastante hundirla hasta lograr hacer un pato en condiciones.
Y otra cosa, la idea de hacer un pato es pasar por debajo de la ola para que no nos arrastre hacia la orilla perdiendo avance, por lo que una vez que notéis que la ola pasa por encima de vosotros, invertid la inclinación de la tabla, levantando el morro y hundiendo la cola, o todo el esfuerzo que hagáis será en vano.
Un saludo y muy buen artículo de nuevo, Gabriela y Jorge.
Jorge
Gracias a vosotros por el Blog ;P
5534
Hola!! Buenas, ante todo gracias por los consejos, pero me queda una duda. Cuando estoy en al agua y me pongo a remar creo que hago mas o menos todo como lo comentais vosotros, pero cuando llevo unos 30 segundos remando seguidos, los brazos no me hacen todo el recorrido hacia adelante y pierden fuerza, no se si es porque lo hago mal, por posicion o por exceso de fuerza al remar, mi forma fisica es muyyyyyyy limitada (espero que no lo sea tanto) es por mi tabla que no es de iniciacion, o es un gen que no me permite remar, jajajaja (espero que lo ultimo no sea), bueno muchas gracias de antemano, un saludo
cursodesurf
Roberto, te falta fuerza en brazos y hombros. Si no quieres ir al gimnasio, practicá en tu casa 3 repeticiones de 10 o 12 de fuerza de brazos con tu propio peso y verás como te irás sintiendo mejor en la remada.