Si estás buscando mejorar la calidad de tu alimentación y cuidar de tu salud, hoy te proponemos comenzar conociendo 10 alimentos que puedes reducir en tu dieta si quieres comer más sano. No se trata de erradicar su presencia en la mesa, sino de moderar su consumo y reducir su frecuencia en la dieta.
Entre los alimentos que puedes comenzar a disminuir si quieres comer más sano se encuentran:
-
Salsas y aderezos: son grandes fuentes de grasas y azúcares simples, pero además, tienen un alto contenido en sodio, mineral que en exceso se asocia a mayor riesgo de hipertensión así como a otros problemas de salud.
-
Fiambres y embutidos: son grandes fuentes de grasas saturadas, colesterol y sodio, por eso, su consumo frecuente se ha asociado a mayor riesgo cardiovascular.
-
Snacks comerciales: son una fuente concentrada de grasas como ya mostramos cuando hablamos de su composición, pero además, son una de las principales fuentes de sodio en nuestra dieta, mineral que consumimos en exceso y es recomendable reducir para cuidar la salud.
-
Chucherías: no aportan más que calorías vacías derivadas de azúcares simples, por lo tanto, no contribuyen a una dieta más sana y nutritiva.
-
Refrescos: son fuente de azúcares que no sacian y pueden sumar muchas calorías a nuestra dieta. Además, consumidos en exceso pueden incrementar el riesgo de sufrir diversas enfermedades.
-
Bollería industrial: debido a su contenido en grasas y azúcares, pero sobre todo, porque pueden ser fuente de grasas trans, estos alimentos deben reducirse en la dieta si buscas comer más sano.
-
Comida basura: son siempre alimentos muy calóricos, con alto contenido en grasas, sodio e hidratos simples, por lo tanto, también pueden resultar adictivos y deben moderarse en una dieta sana.
-
Precocinados: pueden ser fuentes de grasas trans, y suelen tener un alto contenido en sodio, así como más calorías que la comida que elaboramos con nuestras propias manos, por ello, para comer más sano, debemos comenzar a disminuir su presencia en la dieta.
-
Fritos: las frituras en general son alimentos que concentran una gran cantidad de grasas, y por ello, su reemplazo por otros métodos de cocción es de gran ayuda si buscas alimentarte mejor.
-
Azúcar: el azúcar de mesa puede estar presente en una dieta sana, pero nunca debemos abusar de éste, por ello, si eres un consumidor habitual, te recomendamos comenzar a reducirlo, pues no ofrece más que calorías sin ningún nutriente bueno para el organismo y además de asociarse a problemas de sobrepeso, se ha vinculado a mayor riesgo de hipertensión.
Ya sabes, comenzar por reducir la presencia de estos 10 alimentos en tu dieta puede ser el primer gran paso para lograr comer más sano y con mejores nutrientes para cuidar la salud del organismo.
Imagen | Dalboz17
Ver 24 comentarios
24 comentarios
ariasdelhoyo
Está bien quitar esto de nuestra alimentación habitual. Pero, por favor, alguna vez se podrán usar. Porque si llevamos este extremismo a otros aspectos de la vida, sólo hablaríamos para pedir cosas, nunca haríamos bromas, no tendríamos amigos, sólo lo haríamos en la postura del misionero, nos vestiríamos de color pardo, que es un color muy sufridito, ...
El ser humano se define porque hace cosas que no valen para nada.
blasjose
Todo esto como tu dices lo tengo eliminado, no de mi dieta como tu dices, si no eliminado de mi forma de vida.
vaporoso
Yo resumiría todo el post en una sola frase: Evitar cualquier alimento que salga de una fábrica.
danieldiazm
por favor gabriela!!! deja de crear cuerpos ortorexicos, hay que ver los dos lados de la moneda, no todo es tan blanco ni tan negro! hay un estado gris que en tus post no se ve!!!!!
juanmank
¿Esa foto a estas horas? Venga hombre... Un BigMac a la salida de un buen entrenamiento de fuerza: gloria bendita
lhaydee
Como mi compañero ariasdelhoyo, es necesario eliminar estos elelmentos del estilo de vida genérico.
Pero que levante la mano entre los lectores quién día tras días, semana tras semana, mes tras mes, hora, minuto, segundo, sigue un estilo de vida tan saludable en el que no caiga en la tentación de las patatas fritas en un evento social con los amigos viendo un partido de futbol, en comer fritos cuando mamá ha cocinado croquetas, en comer el cocido completo de la abuela con todo el chorizo y la grasa pululando en la sopa (que sabe a gloria haciendo barquitos!!!).
Estoy absolutamente segura de que ni siquiera el 1% es capaz de afirmar que lleva más de 365 días en la dinámica: Verduras al vapor, pescado y carne magra a la plancha, dos cucharadas de aceite al día, hidratos integrales...
Sinceramente, yo la semana pasada comí cantidades ingentes de verdura, fruta , acvena, frutos secos, aguacates proteinas magras, etc etc etc...Pero el sábado tomando algo con mi chico me apetecía, simplemente, acabarme el bol de panchitos en el bar porque sí, porque me apetecía y luego cogí la carta del bar y dije...Me apetecen unas salchicas...OHHH NO COLESTEROL, GRASA...Me da igual...Me apetece hacerlo, :).
Disfruten!
atrox
Jamon serrano o iberico y lomo de caña iberico ...tambien se consideran NO SANOS?
tiri
Los panes de molde rebanados, tambi´´en se consideran bollería industrial
thecoldindian
Excelente artículo, gracias. Pero, ¿qué hay, por ejemplo, de la pizza?
thecoldindian
Muchas gracias por la aclaración. De ese modo, las pizzas que venden en Mercadona también entran dentro de esa calificación de pizza comprada, cierto?
Gracias.
yhanna
Muy buenos tips!como siempre...sois geniales.
Yo personalmente añadiría 3 cositas más:
- Harinas refinadas (elegir siempre la opción integral)
- Sal de mesa (elegir sal marina o del del Himalaya)
- Aceites de mala calidad (elegir aceite de oliva virgen de primera presión)
Un saludo!
vikthorkizz
Pechuga de pavo y pollo se considera embutido no sano? Si no qué nos echamos en un sandwich casero?
Anton Hdez
Sustituir las patatas fritas y snacks industriales por frutos secos es un grandisimo paso.