En infinidad de ocasiones hemos escuchado que no es recomendable ingerir hidratos de carbono a partir de las seis de la tarde porque el organismo funciona mucho más despacio. Esto se debe a lo que se conoce como biorritmos que son los que dictan los compases a los que se mueve nuestro metabolismo, y que hacen que por la tarde funcione mucho más despacio. Por eso debemos intentar mantener el metabolismo activo y hacer caso a lo que dice el refrán, y es que la cena debemos pasearla para evitar que nos engorde.
Para muchas personas es prohibitivo comer alimento por la noche, algo que si lo pensamos bien tiene su lógica, pero que no deja de ser un tanto peligroso si lo que queremos es tener la energía suficiente para poder hacer frente a las actividades cotidianas. Por ello lo necesario es tomar medidas al respecto para comer por la noche y poder digerir bien los alimentos sin que estos se acaben acumulados en la barriga.
Para poder realizarlo con total normalidad sin que comer por la noche sea un motivo para engordar, es importante que consideremos algunas cosas que podemos llevar a cabo y que no debemos dejar en el olvido. Ya sabemos que una de las principales causas que nos provoca el aumento de peso cuando comemos por la tarde noche es la velocidad más reducida del metabolismo. Para evitar esto es necesario que lo aceleremos con diferentes acciones.
En primer lugar debemos evitar darnos atracones a estas horas, ya que la digestión será más lenta y los alimentos tardarán más en digerirse con todo lo que ello supone para el organismo. Para evitar esto debemos ingerir alimentos ligeros como pescado, verduras, frutas… La hora a la que lo comamos es importante. La cena debe hacerse lo más pronto posible. Será mejor a las diez de la noche que no a las once. Tampoco debemos ingerir grandes cantidades de alimento, sino que lo ideal será comer algo pronto y antes de irnos a dormir ingerir un pequeño tentempié para matar el hambre, que puede ser una infusión o un yogur desnatado.
Haciendo caso al refrán conocido por todos, es importante que no solo tengamos cuidado en lo que comemos, sino que después de cenar es muy bueno realizar cualquier actividad, ya que caminar , correr, andar en bici… nos ayudará a mantener activo el metabolismo durante más tiempo, justo en el momento en el que va más lento. Por eso es recomendable cenar y acto seguido realizar alguna actividad que nos ayude a conseguir esto y así mejorar la digestión de los alimentos.
Es importante que tengamos esto en cuenta, y ante todo no irnos a dormir con el estómago lleno, ya que es la peor forma de hacer la digestión, pues además de no descansar como es debido, lo que conseguiremos será ralentizar mucho más la digestión y evitar la quema de calorías por parte del organismo. Es muy necesario irnos a dormir prácticamente con la digestión hecha para descansar de forma correcta y sin afectar con ello a la línea.
Imagen | 27147
En Vitonica | ¿Realmente podemos comer por la noche?
En Vitonica | Qué comer según el momento del día
En Vitonica | Reemplazar cena por fruta, ¿ayuda a adelgazar?
Ver 6 comentarios
6 comentarios
jerohd
Aprovechando este estupendo post, formulo una duda.
Para aquellos que entrenamos a las seis de la mañana (ya se que es una hora intempestiva, pero que le vamos a hacer, es la única que seguro que no se nos complica), ¿que es más aconsejable cenar?.
Porque claro, si cenas muy pronto entrenas sin energía (muchas horas sin alimento) y si cenas tarde, duermes mal (ya dormimos poco como para dormir con poca calidad).
A esta hora suelo hacer una hora de ejercicio aeróbico (ciclismo indoor) y si aumento mucho la intensidad noto que me fallan las fuerzas por falta de energia.
Se admiten consejos, gracias.
frank
No creo yo que la gente esté por hacer ejercicio después de cenar, ni siquiera los que vamos al gimnasio, ya sea por la mañana o por la tarde. Yo creo que cuando el cuerpo pide más descanso es precisamente a esa hora.
Aún así, cabe decir que los paseos en bicicleta por la noche son la mar de tranquilos y placenteros.
link01
Yo te aconsejo que antes de salir a correr comas algo de facil y rapida digestion y que contenga carbohidratos simples.
hakuleen
muy buen post ^^ aunque hay algo que.... dentro de hacer alguna actividad despues de cenar has dicho correr... es más has dicho "cenar y acto seguido realiza alguna actividad" ... Pues va a ser que no, andar si, andar en bici tambien pero correr no despues de una ingesta de comida... sino quieres que en una de esas te de un patatús y te quedes por la noche ahí tirado ... ahora que si me dices que cenas a las 8 y sales a las 10:30 a correr pues ... dependiendo lo que hallas comido, vale.
hakuleen
jerohd: a esas horas no es que entre mucho desayuno así que de lo que se trata es de engañar al cuerpo un poco, come un par de galletas aunque sea o una tostada como mucho, algo que "llene algo" con poco... pero muy poco.., yogurt o cosas parecidas no valen... yo en navidades me comía un polvoron le pasaba con un poco zumo y a correr! xD La cuestion a esas horas es engañar al estomago, que crea que tiene de donde coger energia después de tantas horas sin zampar nada ^^!
noradoural
A la vista de vuestros comentarios queria preguntarles algunas cosas. Hago 40 minutos de ejercicios aerobicos todos los dias del 19:30 a 20:15 aproximadamente, luego hago una pequeña tabla de brazos y piernas. Antes de entrenar meriendo un platano
Pasada una hora ceno, es basicamente arroz y alguna verdura o algun pescado magro.
El resto del dia hago un desayuno con un par de galletas, un yogur y una pieza de fruta, a media mañana una galleta de cereales y como en el trabajo un par de yogures y una pieza de fruta.
Creeis que este tipo de entrenamiento y cena son correctos para una perdida de peso gradual y sin matarme?
Os agradeceria me contestarais.
Un saludo