La psoriasis es una enfermedad crónica de la piel que puede deteriorar grandemente la calidad de vida de los afectados. Y aunque no hay cura para la misma en la actualidad, para acompañar el tratamiento medicamentoso y controlar sus síntomas nuestra alimentación puede ser de gran ayuda. Por eso, te contamos cómo debe ser tu dieta si padeces psoriasis.
Dieta baja en calorías para obesos y buena calidad nutricional para tratar la psoriasis
Una revisión recientemente publicada en JAMA dermatology que incluyó más de 55 estudios y con ellos a más de 7500 personas, evaluó la influencia de la dieta en los síntomas y la manifestación de la psoriasis.
Así, tras analizar diferentes estudios se concluyó que resulta fundamental implementar una dieta hipocalórica de calidad en quienes presentan psoriasis y tienen obesidad, pues esta estrategia fue la mas avalada científicamente al momento de reducir la gravedad de la psoriasis.
La recomendación de dieta sin gluten y la suplementación con vitamina D no fue efectiva para todas las personas con psoriasis sino que sólo quienes padecen sensibilidad al gluten pueden beneficiarse de la eliminación del trigo, avena, cebada y centeno de su dieta. Por su parte, sólo los afectados de artritis psoriáticas podrían beneficiarse de los suplementos de vitamina D. Ambas estrategias se recomiendan débilmente.
Dieta hipocalórica en quienes tienen obesidad puede reducir considerablemente la gravedad de la psoriasis
Lo más claro y evidenciado es la reducción de calorías de la dieta en quienes padecen psoriasis y obesidad, pues este recurso podría mejorar considerablemente la enfermedad.
Por otro lado, dado que la psoriaris es una enfermedad autoinmune mediada por procesos inflamatorios, resulta importante en quienes la padecen incluir nutrientes de calidad con efecto antiinflamatorio en el organismo y que favorezcan el cuidado de la piel, promoviendo su regeneración adecuada. Al mismo tiempo se recomienda evitar nutrientes proinflamatorios como harinas refinadas, azúcares libres o añadidos y todo aquello que lo contenga.
Así, alimentos como la cúrcuma, el pescado graso o el aceite de pescado, el aceite de oliva extra virgen, las frutas y verduras varias pueden ser de importancia al momento de reducir la gravedad de la psoriasis con ayuda de la dieta.
Imagen | Pixabay
Ver 2 comentarios
2 comentarios
jucabo
Hola Gabriela. en efecto mucho de lo que expones es cierto. Pero te puedo decir que he tratado a algunos casos de psoriasis, incluyéndome yo, y todos se han curado con un porcentaje de incidencia mínimo.
La Psoriasis, enfermedad para la pseudo medicina alopática, genética, no tiene nada que ver con nuestra familia y si mucho que ver con un intestino permeable, en algunos casos, una falta enorme de probióticos y como no una carencia de vitamina D3.
Aun no conozco un solo caso de psoriasis que afecte a una persona teniendo mas de 45 ng/ml de vitamina D3 en su cuerpo. Si aparece, cuando esta concentración baja de los 40 ng/ml.
La OMS nos dicta que los niveles de vitamina D3 en cada ciudadano debe ser superior a 30 ng/ml, pero lo que no dice es que este nivel es para no caer en raquitismo y conservar el sistema óseo normal.
SI analizamos la sangre de CUALQUIER enfermo de cáncer, todos, pero todos tienen niveles de vitamina D3 inferiores a 30 o muy próximos a 30 un/ml. ¿Por qué?....
Bien, en los casos que he tratado y a base de muchos años de experimentar en enfermos de psoriasis , he llagado a la conclusión que en primavera- verano, la enfermedad se apacigua bastante, siendo los niveles mas altos en otoño invierno. Esta claro que cuando tomamos el sol nuestro nivel de D3 aumenta considerablemente.
El intestino permeable, también hace de las suyas creándonos una serie de patógenos cuya descomposición, que no han sido eliminados por nuestro hígado y riñón, algo deficientes, nos provocan la erupción en la piel. La psoriasis no es una enfermedad de la piel, sino un drenaje de residuos tóxicos de bacterias, que no han podido ser eliminados por hígado y riñón.
Bueno pues si tratamos a un enfermo de psoriasis con dosis elevadas de vitamina D3 y le aconsejamos tome el sol 15 minutos diarios, ojo, en horas entre las 13 y 15 horas, que es cuando mas intensidad tiene la radiación solar, que es cuando se auto abastece nuestro piel de D3, veremos que en un plazo inferior a un mes se nota muchísimo en el estado del paciente.
Las dosis que yo tomo diaria de vitamina D3 y la que aconsejo es de 5000 ui. Algunos dirán que es una barbaridad, pero se puede aumentar, según estudios científicos, de verdad, esta dosis incluso a 10.000 ui, sin acusar ninguna anomalía en el organismo, eso si cuidando con análisis los niveles en sangre para ir corrigiendo.
Hay estudios, de verdaderos profesionales de la medicina que en casos de gripe insistente, se pueden tomar varias dosis fuerte de vitamina D3 al día erradicando la gripe en horas.
Este incremento de vitamina D3 debe ir acompañado SIEMPRE de una ingestión de probióticos considerable y de los consejos que bien dices en tu articulo.
Con solo esto, la psoriasis desaparecerá en casi todos los casos. Manteniendo luego los niveles de vitamina D3, podemos decir que la enfermedad desapareció.
Un saludo
Juca