Registrar y contar calorías es uno de los recursos más extendidos al momento de cuidar la dieta y buscar perder peso. Sin embargo, no es la única opción ni estrategia válida, sino que además, puede tener sus falencias. Por eso, hoy dejamos cinco razones para no calorías.
Si quieres cuidar la dieta y promover la pérdida de peso, te recomendamos tener en cuenta que contar calorías no es la mejor opción para lograrlo, por las siguientes cinco razones:
-
La composición nutricional es muy importante, incluso más que las calorías, pues ya hemos dicho que no es lo mismo 100 calorías de hidratos que 100 calorías de grasa, y además, son muchos los estudios que aseguran que dietas con iguales calorías y distinta composición nutricional, pueden dar resultados diferentes sobre el peso y la salud.
-
Puede ser muy complejo de llevar a cabo, porque requiere conocer no sólo las calorías de cada alimento y preparación compuesta de muchos ingredientes, sino también, las calorías que se necesitan a diario para promover la pérdida de peso y la cantidad consumida, por lo que puede requerir del conocimiento en gramos de lo que ingerimos con el consecuente pesaje de todo lo que se está por consumir.
-
No es un método exacto, ya que dependiendo de la fuente de información para extraer la cantidad de calorías de cada alimento, las mismas pueden variar, modificando nuestro conteo. También pueden variar los tamaños de las porciones si estimamos la cantidad consumida mediante las etiquetas nutricionales, por ejemplo.
-
Puede favorecer la obsesión con nuestra dieta y lo que comemos, ya que buscar la exactitud y el conocimiento de las calorías de cada cosa que comemos sin duda no favorece la flexibilidad ni la relajación al administrar el consumo de alimentos, sino que nos vuelve pendiente y dependiente de ello.
-
No tiene en cuenta todas nuestras necesidades, pues contar calorías sólo considera los requerimientos energéticos de nuestro cuerpo, sin considerar si necesitamos reducir el colesterol, controlar las glucemias o reducir la presión arterial. Es decir, nos empuja a elegir teniendo en cuenta sólo un aspecto de muchos que deberían valorarse al escoger qué comer.
Dado que el conteo de calorías es un método muy utilizado al momento de cuidar nuestra dieta para adelgazar, recomendamos considerar estas cinco razones antes de comenzar a contar calorías.
Quizá un buen recurso podría ser contar las porciones de de alimentos que ingerimos, en lugar de las calorías de cada una de ellas, de manera de no volvernos tan rígidos con su registro ni obsesionarnos con ello, y volver más sostenible y flexible la dieta en el tiempo.
Bibliografía consultada | Am J Clin Nutr June 2005 vol. 81 no. 6 1298-1306; N Engl J Med 2008; 359:229-241July 17, 2008DOI:10.1056/NEJMoa0708681
En Vitónica | ¿Tiene sentido contar las calorías que comemos?
En Vitónica | No debemos obsesionarnos con las calorías
Imagen | Thinkstock
Ver 12 comentarios
12 comentarios
joxan39
Hola,
Yo coincido en lo apuntado por neliam y Gaby. No me obsesiono con las calorias, pero si intento darle a mi cuerpo lo que necesita en todo momento.
Para mi un desfase de 100-200 calorias al dia no es importante, pero el no cargar suficientes hidratos que luego penalicen mi rendimiento si lo es. Lo que si tengo especial cuidado es con la ingesta de azucar, mas perjudicial que un exceso de grasa en mi opinion (como se comenta en otro post por cierto).
Ángel Gardachal
Completamente de acuerdo. Lo ideal, para mí y que es lo que hago yo, es seguir pautas, no dietas, y conocer los efectos básicos que cada macronutriente o micronutriente producen en el organismo.
¡Un saludo!
xitorres
Mi experiencia es que pesarme a diario y contar calorías me ayuda a perder peso pero sobretodo a no engordar.
Cuando he dejado de pesarme o de contar calorías siempre he terminado engordando.
Eso si, yo no cuento calorias pesando los alimentos sino que lo hago un poco a ojo. No me importa errar en 200 o 300 calorias al final del día, pero si que es una técnica buena para darte cuenta si llevas ya consumidas 2500 calorias y son las 5 de la tarde...
dpdelrio
Si eres profesional cuenta calorías si no lleva un hábito saludable de entrenamiento, alimentación y descanso.
Tu cuerpo te va diciendo si tienes que comer más, menos, dormir más, menos...
Lo demás para obsesos y profesionales.
pabloct
Aprovecharé este interesante artículo para compartir mi experiencia con este tema. Hace unos meses, estuve contando calorías, incluyendo macros (hidratos, proteínas y grasas). Durante mes y medio pude mantenerlo, pero luego se hizo demasiado pesado, incluso tenía que llevarme la comida al trabajo, sólo por el hecho de saber exactamente lo que comía, cuando dispongo de una cantina con precios muy asequibles y comida caliente :). Terminé por dejarlo, y ahora lo hago más bien de cabeza, a través de la experiencia ganada.
Qué quiero decir con esto? Que realmente no lo considero un error, creo que hacerlo un tiempo está bien, porque te das cuenta de lo que estabas comiendo realmente, así que tomas más conciencia, pero a la vez puedes obsesionarte (me pasó).
Por tanto, ahora sé apróximadamente que tengo que consumir, pero dejé de pesar cada alimento que consumo. Igualmente, es normal que la gente se ponga a contar calorías cuando todas las dietas van orientadas a ello, pero veo mucho más importante ganar conciencia de lo que comemos, y no obsesionarnos, porque a corto plazo contar calorías será más efectivo, pero para largo plazo (lo más importante), se requiere de algo mucho menos estresante y unos simples hábitos es más que suficiente.
danieldiazm
opino que si estamos dentro del mundo deportivo, y estético, el conteo de maronutrientes es un factor importante tanto para el desempeño como para la correcta formación corporal, sin dejar atrás mirar la naturaleza y composición micronutricional de los alimentos, creo que es mas importante hacerlo que no hacerlo!
Usuario desactivado
Hay contadores de calorías que calculan, no sólo las calorías, sino también los macro nutrientes que necesitas para tus objetivos. Si estoy de acuerdo con los tres últimos puntos, en especial "que no es un metodo exacto" eso varia mucho y podemos equivocarnos :(
eric87
Bueno, antes de nada digo que yo cuento calorías, evidentemente lo hago para acercarme a mis metas el máximo posible dado que esto me ha hecho con otras muchas cosas, mas objetivo en otras cosas(estudios, trabajo, gimnasio...) me ha hecho ser mas dedicado y menos conformista, desde mi punto de vista pienso que el ser humano podría realizar muchísimas cosas durante el día y que esto solo le llevaría un 5% del tiempo total diario. Otra cosa que pienso es que si debemos saber que 2+2=4 es totalmente obligatorio saber que nos va a aportar cada alimento nutricionalmente y así poderlo a ajustar a nuestras necesidades calorinas. Simplemente jugamos con la matemática de manera mas exacta posible para saber los requerimientos de MACROnutrientes que necesitamos según nuestro objetivos dando por sentado que sabremos rellenar dichas necesidades en vista a MICROnutrientes. Para mi esto es otra escusa mas para los vagos aunque desde otro punto de vista también para los conformistas/menos dedicados. Perdón si ofende a alguien mi opinión