¿Comer sano es más caro? Pues este tema siempre es motivo de discusión, pero creo que es momento de admitir que hay muchos productos sanos que tienen un precio elevado como así también debemos reconocer que comer sano a un costo monetario razonable es posible, aunque tal vez requiera de mayor tiempo y dedicación.
Frutas y verduras frescas, quesos magros, grasas de buena calidad derivadas de frutos secos y pescados frescos, pueden ser costosos económicamente, pero se trata de alimentos muy sanos con muchos micronutrientes esenciales. Asimismo, no podemos negar que los cereales no refinados, las legumbres y algunas hortalizas y frutas de temporada también se consiguen a buen precio y son de gran ayuda si queremos comer sano y barato.
Por lo tanto, creo que este tema que hoy deseamos discutir con vosotros puede encontrar una respuesta: hay muchos alimentos sanos que tienen un alto costo económico pero comer sano y barato es posible si nos lo proponemos.
Como en lo que respecta a precios del mercado mucho no podemos hacer, debemos usar alimentos de temporada, la creatividad al momento de cocinar y dedicar tiempo a la búsqueda y elaboración de alimentos, porque en la actualidad parece ser que a más refinación menos precio y además, menos nutrientes.
Si nos animamos a elaborar alimentos con cereales poco refinados, aprendemos a hacer de las legumbres un alimento versátil y consumismos productos de temporada, podemos reducir grandemente los costos y ganar en salud.
Además, no olvidemos que la dieta sana es una buena inversión para el organismo, pues si comemos más equilibrado y nutritivo conservaremos la salud y ahorraremos en enfermedades.
Personalmente mi conclusión es que los alimentos sanos pueden ser muy caros, pero nosotros también podemos lograr una dieta sana y equilibrada a buen precio. ¿Vosotros que opináis al respecto?
En Vitónica | El precio del alimento determina nuestra elección
En Vitónica | Comer bien por poco dinero, la solución a la crisis
Imagen | Diekatrin
Ver 10 comentarios
10 comentarios
Lets
Hola Gabi, te cuento, yo en lo que mas gasto es en frutas secas y aceite de oliva. El pescado esta igual o mas barato que la carne acà en Argentina, asì que eso no es problema para mi aunque escucho a gente que prefiere carne roja porque llena mas. Algo que me encantan son los mariscos... precios ni hablar... Pero no tomo gaseosas, sòlo agua; trato de consumir muchos vegetales y frutas, que los de estaciòn siempre tienen un precio muy accesible y ademàs son muy saciantes (por ejemplo prefiero merendar un vaso de yogur con alguna fruta trozada dentro y no un cafe con leche con galletitas porque me bajo el paquete! jaja) y ahì entrarìamos a la cuestiòn de que los alimentos que no son sanos te llevan a consumir mas cantidad) No creo que haya grandes diferencias, el poco mas que salen los alimentos saludables lo valen en salud
XemarY
Yo pienso igual a lo que muchos comentais; yo ni fumo, ni bebo alcohol, mi unico vicio es llevar una vida sana, lo que muchos se mal gastan en malos vicios, yo me lo gasto en calida de vida: gimnasio, buena alimentación, etc, en definitiva salud para mi cuerpo y ahorro en visitas al medico en el futuro y demás problemas. Creo que esto lo deberiamos valorar más, que el precio que nos puede costar un producto, porque con el tiempo saldremos ganando como bien nos dice Gabriela y varios usuarios. Saludos y acomer sano para nuestra calidad de vida!!!
Juancamina
Sos un buen ejemplo Xemar ! Un abrazo Juanca
Gabriela Gottau
Pues son muy valiosas y acertadas sus opiniones! sin duda comer sano y barato es posible, pero requiere más trabajo... hay que buscar precios, cocinar un poco más, elegir, entre otras cosas....pero quién nos devuelve lo mucho que ganamos en cuidar el organismo? Nadie!
Saludos
Juancamina
Coincido totalmente con tu diagnóstico Gabriela y con el comentario de Lets (1)- Hay productos muy caros y a veces inevitables (para algunos leche deslactosada p.em), pero en general los que intentamos una dieta "sana" no vemos diferencias. En Argentina el pollo es más barato que la carne vacuna o porcina. Hemos visto un artículo de Sergio donde con muy poca proteina/kg. de peso vivo alcanza de modo que tampoco es necesario comerse un pollo por día. Las frutas y verduras yo por ejemplo las compro una vez por semana en un mayorista que vende en determinados horarios al por menor y me cuestan menos de la mitad que en los supermercados. Un yougur por día es una inversión económica (US 11/mes), etc. y por supuesto el ahorro en medicina. En definitiva creo que comer más sano no es más caro. Un abrazo Juanca.
Gabriela Gottau
Sois verdaderos ejemplares de la vida sana! Gracias por dar vuestras valiosas opiniones! saludos
davidd88
yo pienso que si es mas caro , por ejemplo la proteina es mas cara que los hidratos de carbono.
alguienporlared
yo creo que comer sano en general sí es más caro
como dijeron anteriormente, es más barato un café con galletitas que un yogur con frutas.
cuando voy al super, cuando me detengo a leer la información nutricional de un mismo producto pero diferentes marcas, el que tiene características de ser más sano (menos grasas saturadas, menos azúcares, etc..) suele tener mayor precio.
Y ni hablar de los productos "light" frente a los regulares. Y si llegas a salir y quieres comer ensalada o alguna opción más sana, siempre termina saliendo más caro que una pizza.
saludos desde argentina
jesus.ruedarodriguez
Estoy completamente en desacuerdo, las frutas, verduras y pescados de temporada, son infinitamente mas baratos que los precocinados, embutidos y congelados que la gente suele consumir por comodidad y/o pereza. Las lubinas salvajes pueden estar a 50 Euros en el ECI, pero tambien las tienes por 10 de piscifactoria y aunque las caras son más rica, ambas son igual de sanas. Comer sano es muchisimo más trabajoso, no más caro.