Constantemente escuchamos afirmaciones sobre la alimentación y el deporte. Muchas de ellas resultan ser mitos que se han extendido entre la gente y que no debemos creer al cien por cien. Uno de los más extendidos es el que dice que cuando vamos a practicar deporte no podemos comer porque los resultados no serán demasiado buenos.
Infinidad de malestares y desgracias se asocian a la práctica deportiva cuando la realizamos con el estómago lleno, y realmente todo se fundamenta en creencias, aunque existe parte de razón, y por ello queremos desde Vitónica dejar claros algunos puntos sobre si debemos o no ingerir alimento a la hora de llevar a cabo cualquier deporte. Es importante que tengamos esto claro, ya que el alimento es la principal fuente de energía que tenemos, y como tal debemos saber cuándo hay que ingerirlo.
Como todos sabemos, cuando comemos cualquier alimento éste pasa al estómago donde lo digeriremos. Este proceso es el que se conoce como digestión, y dura varias horas dependiendo del tipo de alimentos que hayamos ingerido. La digestión tiene varias fases. En primer lugar, después de haber pasado los alimentos por la boca y el masticado, es el estómago el que entra en acción y acto seguido el intestino que es donde se van a asimilar los alimentos.
Este proceso, es una actividad compleja que requiere un esfuerzo por parte del organismo. La concentración sanguínea entorno a este proceso es elevada, ya que es el principal transportador de los nutrientes y demás sustancias que obtendremos a través de los alimentos. Esto hace que una gran parte de la sangre del cuerpo se concentra y se destina al proceso digestivo, algo que va en detrimento de la actividad física, ya que la respuesta frente al esfuerzo no va a ser la misma que si disponemos de mayores cantidades de sangre para poder así nutrir de oxígeno a los músculos y hacer que consigan la energía necesaria para la actividad que estamos llevando a cabo.
Pero debemos tener en cuenta que no todos los procesos digestivos son iguales, ya que depende mucho el tipo de alimento que hayamos consumido y la cantidad. Esta variable es la que tenemos que tener en cuenta a la hora de practicar deporte. Es necesario que ingiramos alimento, ya que es necesaria la energía que nos brinda, pero hay que saber cuando lo podemos o no ingerir y el tipo de alimentos.
Es necesario que horas antes de realizar una actividad deportiva ingiramos el alimento necesario para poder llevarla a cabo. Es recomendable que comamos hidratos de carbono complejos para obtener energía por más tiempo. Antes de practicar deporte es recomendable que nos llevemos a la boca algo de alimento, pero muy poca cantidad. Es aconsejable algún alimento rico en hidratos de carbono que nos brinde energía rápida para así obtener más a la hora de realizar nuestras rutinas.
Imagen |Keenanm
En Vitonica | La dieta de las seis comidas
En Vitonica | ¿Qué comer durante una carrera?
En Vitonica | Que tu dieta no arruine tu carrera
Ver 8 comentarios
8 comentarios
arcana
Gabriv, en tu caso, yo desayunaría a eso de las 8-8,30h algo que te dé energía, por ejemplo una fruta y unos cereales integrales con yogur (más digestivos que la leche). También un zumo natural junto con un sandwich o unas rebanadas de pan tostado... Ésto resulta bastante sencillo de digerir y te dará energía para salir a correr.
Delgado
Gabriv, es importante que para una carrera de gran intensidad nos preparemos los días previos mediante la ingesta de hidratos de carbono de gran calidad que encontraremos en los cereales integrales, ya que se van liberando poco a poco y nos mantendrán las pilas cargadas por más tiempo.
Juancamina
Yo por mi edad corro por correr y privilegio la distancia a la velocidad (por incapacidad de aumentarla notablemente). Aclarado esto, para hacer 12 km (que los hago dos veces por semana)(otro dia entreno para mejorar velocidad), no como nada en especial. Si me hidrato bien antes, durante y despues con agua. Ahora mi alimenación es adecuada y equilibrada a este gasto energético (fideos, pollo hervido, verduras, frutas, etc.). Ahora núnca comería abundante para una distancia así por lo menos, ni dos ni tres horas antes. Pero repito mi aspiración es trotar no ganar una carrera y no entiendo para esa situación que hay que hacer. Y para Gravib a la mañana le aconsejo un yogur, una cucharita de miel y el jugo de una naranja. Quízá dos o tres galletitas. Sldos Juanca.
emif_iron
lo que me dio buenos resultados es una o dos rebanadas de pan integral, alguna banana o manzana... otras cosas me pasaron factura...
emif_iron
para una carrera popular o alguna similar me apunto a lo que dijo delgado, se necesita prepararse con anticipacion, con unos dias de descarga de hidratos para asi, lo dos dias anteriores a la carrera, metes hidratos a full, entonces el cuerpo almacena hasta el limite...
gabriv
y por ejemplo para salir a correr unos 10-15 km un domingo a eso de las 10.00 de la mañana, ¿Que alimento debería ingerir y cuanto tiempo antes? Muchas gracias
gabriv
Muchas gracias a todos por contestar. Para entrenar tomaré un yogur y cuando necesite exigirme más como por ejemplo alguna carrera popular tomaré además zumo y alguna pieza de fruta, a ver que tal me va. Saludos.
emif_iron
si vas a correr se recomienda comer unas dos horas antes... eso es lo que siempre escuche, si vas a comer algo antes que sea bien flojo cosa que no se revuelva todo...