El apoyo familiar es un factor crucial al momento de perder peso o lograr modificaciones en el estilo de vida que repercutan positivamente en la salud, pues la ausencia de respaldo por parte de las personas con que compartimos a diario puede condicionar grandemente el éxito así como el abandono de un tratamiento.
Por esta razón, hemos decidido dar algunos consejos que sirven para saber cómo puede ayudar la familia para lograr adelgazar. Si un miembro del hogar está intentando perder peso, sin duda mucho tiene que ver con su ambiente interno, con su familia, por eso, para brindar más apoyo familiar y colaborar con el proceso de adelgazamiento, los integrantes del hogar pueden implementar las siguientes recomendaciones:
-
No fomentar las comidas fuera de casa e intentar limitar las mismas a ocasiones especiales, al igual que no estimular la ingesta de comida comprada.
-
Evitar regalar o recompensar mediante alimentos, así como también, usar las comidas como castigo. Por ejemplo, si hoy no haces actividad física comerás brócoli aunque no te guste.
-
Crear un ambiente que favorezca el adelgazamiento, por ejemplo, no teniendo en el refrigerador alimentos calóricos, en abundancia. Por el contrario, podemos comprar mas fruta, cambiar en la compra lácteos enteros por descremados y cereales refinados por integrales.
-
Cambiar el método de cocción por alternativas menos grasas es una forma de ayudar a quien desea adelgazar. Por eso, quien se encargue de cocinar deberá contemplar que no sólo a quien quiere perder peso ayuda, sino también, a él y el resto de la familia, pues comer con menos grasa repercutirá en la salud.
-
Incentivar a moverse más, por ejemplo, organizando salidas y paseos en familia, invitando a montar bicicleta o a lavar el auto, hacer tareas de jardinería u otras.
-
Comer en familia y a horarios regulares, de manera de no favorecer la acumulación de hambre ni la desorganización con las comidas. Asimismo, es de utilidad no llevar a la mesa toda la comida, sino servir en cada plato, no colocar el salero ni todo el pan en la mesa.
Como podemos ver, son factores importantes para lograr el adelgazamiento, pues sin todos estos consejos en práctica, es muy difícil que un sólo miembro de la familia logre hábitos saludables, completamente diferentes a quienes le rodean.
El apoyo familiar al momento de iniciar cualquier tratamiento por la salud, es fundamental para lograr una buena adherencia al mismo y por ende, resultados positivos.
En Vitónica | Consejos para que nuestra dieta llegue a buen puerto
En Vitónica | Consejos para padres de niños obesos
Imagen | Tamakisono
Ver 7 comentarios
7 comentarios
llassil24_1
Muy Buen articulo Gabriela,tambien icluiría el apoyo moral,para esos momentos en los que te sientes fatal y quieres dejar todo.
javimas03
Estos consejos que has dado es lo que se ha estado haciendo ( por lo menos en mi casa) hasta hace unos años en una familia normal , ahora es comer en el centro comercial , pedir pizzas , consolas . Cuando era niño solo habia un niño gordo en clase ¿ cuantos hay ahora ? es por el abandono de la dieta y del modo de vida mediterraneo que llevabamos
cegr
Hola
En mi caso yo he movilizado a la familia les he dado tanta caña que ahora soy yo quien impone el ritmo,ya saben que en casa se como o se intenta comen sano,hacer ejercicio.
No vale excusas para comer sano a diario y hacer ejercicio para movilizar las grasas,estar en forma y llegar a viejo de una forma saludable,vamos que por regla general siempre la familia puede contigo pero en mi caso me he comido a la familia.Ahora ya el ketchup,dulces,azucar,alimentos grasos,etc.... erradicado de mi casa.Y encima se han dado cuenta y me siguen.La obesidad infantil no la quiero en mis hijos yo se que muchos padres, hasta que no ven el problema no hacen nada y no me da la gana,se combate a diario.
djfranxeco
y muchisima fuerza de voluntad
pochocha
Qué buenos consejos, aunque parezcan simples uno se olvida en el día a día. Al menos eso me ha pasado y leyendo este artículo constato la causa de mis kilitos demás. Llevo una alimentación bastante sana, pero me falta movimiento y respetar más los horarios de comida.
Gracias por tu aporte.
Neus
Y eliminar de nuestro vocabulario la frase "por un día no pasa nada", estoy de acuerdo en que es muy importante crear un ambiente de apoyo. Aunque matizaria lo de evitar comer fuera de casa, se puede salir y además adquirir el habito de ir a restaurantes donde sirvan comida sana