Controlar lo que comemos es fundamental a la hora de conseguir unos buenos resultados en lo referente a nuestro cuerpo y esos kilos de más que debemos dejar de lado. Pero la mayoría de las personas que cuidan su alimentación, en muchos casos no pueden acabar con algunos kilos rebeldes que siempre están incordiando. Por norma general achacamos esto a nuestro metabolismo, cuando realmente debemos prestar más atención a la alimentación que seguimos y a algunas cosas que hacemos mal.
A pesar de cuidar lo que comemos, muchos de nosotros no tiene en cuenta algunas acciones que pueden ser las causantes de que la dieta que seguimos no de sus frutos. Una cosa que solemos pasar por alto es el uso de sal a la hora de cocinar los alimentos. La sal lo que hace es aumentar los niveles de sodio del organismo que a la larga acabará por llevarnos a un aumento de la presión sanguínea y posibles trastornos circulatorios. Además, aumenta la retención de líquidos y con ello el incremento del volumen corporal.
Las grasas son otro punto importante que debemos tener claro a la hora de optimizar los resultados de nuestra dieta. Lo que solemos hacer todos es evitar el consumo de grasas en nuestra dieta, dentro de las cuales se encuentran las poliinsaturadas, que son necesarias para el correcto funcionamiento orgánico. Lo que solemos hacer es evitar este tipo de grasas en las comidas principales, y muchos entre horas recurren a productos con alto contenido en grasas saturadas con al excusa de que el resto del tiempo no consume alimentos grasos. Esto es algo perjudicial, además de un freno para mantener un peso adecuado.
Incorporar la fibra a la dieta es otro de los puntos que debemos tener en cuenta a la hora de conseguir unos buenos resultados. Muchas personas que siguen dieta no consumen alimentos integrales y apenas ingieren fibra porque creen que ésta les producirá más gases consiguiendo que se hinchen. Esto es algo que sucede los primeros días hasta que el cuerpo se acostumbra, ya que le fermentación de los alimentos es mayor. A partir de este momento la cosa cambia y la fibra tiene el efecto contrario, pues al regular el tránsito intestinal lo que conseguimos es eliminar más residuos del organismo además de mejorar y agilizar las digestiones.
Es necesario que tengamos esto en cuenta a la hora de mantener un peso adecuado, pues son pequeños detalles que a muchos se nos escapan y pueden ser la causa de no tener unos buenos resultados, así como evitar la ingesta de alcohol y descansar las horas indicadas para mantener una buena regulación del organismo y sus biorritmos.
Vía | SportLife Imagen | Genkaku
En Vitonica | Análisis de dietas milagro (III): Dieta de la alcachofa En Vitonica | Análisis de dietas milagro (I): Dieta de la clínica mayo En Vitonica | Cuatro buenas ideas para cocinar más sano
Ver 4 comentarios
4 comentarios
burdress
Bueno el artículo es muy básico, porque puestos a decir, habría que añadir que no se abuse con los hidratos de carbono, que se tenga cuidado con el tipo de grasas que se ingieren (saturados, mono o poli), otra cosa fundamental, es beber bastante líquido, sobre todo si nos da una "hambruna" momentánea y otra cosa fundamental, hacert ejercicio, ya sea andar (sin pararse en demasiados escaparates), nadar, gimnasio....
andras
Muy buen post Delgado.
Es muy facil cometer errores cuando uno quiere controlar su alimentacion. Las porciones, particularmente. Por ejemplo, alguien que no tiene experiencia y empieza su dieta con una taza de cereal X en el desayuno, por decirlo asi..
Es una taza standard? que tipo de taza? una taza de cereal que entre en una taza standard se ve muy poquito, si uno coge una taza esas de mesa y no las de medir, facilmente se puede servir mas de 1 porcion accidentalmente.
Errores clasicos tambien son las *salsas*, los *dressings* a ensaladas, o las "cucharaditas" soperas de aceite de oliva por ejemplo. Saludable es, siendo grasa monoinsaturada como el aceite de Oliva, pero hay una gran diferencia entre servirse "al ojo", a que cogiendo una cucharada para consumir 14 gramos de grasa (en una cucharada sopera)
He visto, en varias ocasiones, particulamermente a un familiar mio que aplico la del aceite de Oliva, le informe 1 cucharada, ya que yo queria consumiera ~130 calorias de aceite de oliva, que me lo da mas o menos esa cucharada, pero ella se servia al ojo unos BUENOS segundos que facilmente triplicaba la porcion, conviertiendolo en ~300 ++ Kcals
!!!!
Errores hay infinitos.. la verdad, me trae buenos recuerdos en aquellas epocas que aprendi.
pochocha
Me quedaron dudas con lo de las grasas. Podrías decirme que cantidad de grasa por día es la recomendada, y en que tipo de alimentos están presentes las poliinsaturadas?