Para llevar una dieta saludable, debemos entender que los actos que se involucran con la situación final de comer también contribuyen, por eso, a la hora de ir al supermercado, también podemos cuidar nuestra alimentación.
Para que el momento de comprar alimentos también favorezca una dieta equilibrada, te daremos algunos consejos que te ayudarán a no gastar dinero demás ni a cargar en tus bolsas productos que después pueden significar un obstáculo en tu dieta. Te ayudaremos a lograr compras saludables:
-
Planifica: piensa en los alimentos que necesitarás para desayunar, en los snacks que necesitarás para tu trabajo, en si vas a realizar tuppers o tendrás poco tiempo para cocinar y de acuerdo a ésto podrás comprar sabiamente.
-
Elabora una lista: según lo planificado en el paso anterior, deberás elaborar una lista que te permita acotar tus compras a lo nombrado en la misma, pues todo aquello que compres demás significa un gasto extra y cosas que no utilizarás con seguridad para elaborar tus comidas.
-
Asiste al supermercado sin hambre: ir de compras con el estómago vacío hará que todo aquello que veas te de ganas de comerlo y así, tus compras serán superiores y menos saludables, ya que el cuerpo necesitado busca los nutrientes más calóricos y que más energía pueden ofrecerle.
-
Lea las etiquetas: una vez en el supermercado, leer las etiquetas y saber qué contiene cada alimento le ayudará a escoger aquellos productos con menos grasas agregadas, sin azúcar añadido y con menor aporte de sodio. Todo ésto, contribuye a una dieta más saludable.
-
Compre lo básico: es indispensable que en su compra existan alimentos no perecederos a los cuales recurrir cuando no tiene tiempo de cocinar, por ejemplo, no olvide el arroz, las pastas secas, legumbres, enlatados de pescado o bien, verduras congeladas que tienen una vida útil mayor. Estos alimentos evitarán que usted coma lo primero que encuentra cuando tiene hambre y no tiempo, y además, le permitirá no comprar comida y ahorrar dinero.
-
Recuerde el sector de los frescos: en este sector debemos comprar un gran número de alimentos que nos ayudarán a incluir nutrientes variados y además, al tener una mayor aporte de agua y no estar cocidos, conservan más nutrientes, tienen más fibra y colaboran en la pérdida de peso. Aquí podemos comprar frutas y vegetales frescos de temporada, pescados, carnes magras y lácteos.
-
No se deje llevar por las ofertas: existen algunas ofertas y promociones que si son convenientes aprovecharlas, pero otras, ni contribuyen a ahorrar dinero ni colaboran con una dieta saludable, por eso, analiza bien este tipo de estrategias de venta antes de concretar la compra.
Éstos consejos para cuidar la dieta en el supermercado, junto al momento de cocinar y comer, serán claves para mantener una alimentación sana y equilibrada.
En Vitónica | Trucos para comer sano y barato
En Vitónica | Concierge: carrito inteligente en el supermercado, el GPS de las compras saludables
Imagen | Simon Shek
Ver 8 comentarios
8 comentarios
Gabriela Gottau
Muy buenos aportes los de ustedes chicos! juntos hemos brindado muchas ideas para ahorrar dinero y cuidar la dieta al mismo tiempo.
Coincido contigo Ángeles en lo de escoger de antemano el antojito, excelente idea..
Saludos!
Albaricoque
Muy de acuerdo con Ángeles y el punto 5, a mí las legumbres en bote y las latas de atún, sardinas, etc me han salvado muchas veces. Otro de mis básicos es el bacalao en salazón, de un día para otro puedo tener pescado disponible, otro es la quinoa que se prepara casi tan rápido como la pasta y es deliciosa (además de aportar más protes y menos hidratos, si lo que queremos es controlar un poco estos últimos). Finalmente, otro de mis "básicos" son las tostadas de pan Wasa Fibra (en Mercadona por ejemplo) que duran muchísimo tiempo, siempre crujientes (cuál galletas) y las he usado a veces para hacerme mini bocadillos.
Gabriela Gottau
Pues con la experiencia se aprende.. si tienen algún otro consejo para compartir acerca de cómo lograr compras saludables.. aquí los esperamos!
Una buena dieta comienza con la selección de alimentos, no?
Saludos!
Gabriela Gottau
Ésto de las reservas me ha gustado, cada uno de vosotros ha dado una idea distinta, que creo puede ayudar mucho a otros lectores a tener reservas saludables para no desarmar la dieta en momentos de apuros..
Por mi parte, siempre tengo una lata de atún o de verduras para preparar algo sencillo con sólo agregar un huevo y condimentos, más algunos vegetales frescos que con sólo cortarlos un poco están listos.
Gracias y saludos!
Jonatan
Que bueno! Yo ahora estoy viviendo en Suecia y aquí me tengo que ir a hacer la compra y comprar lo básico ya que comparto piso con más gente y sólo podemos meter unas pocas cosas a la nevera, pero por una parte me ayuda a comprar lo justo y necesario y así no comprar "pecados" jejeje. Saludos!
Angeles
Totalmente de acuerdo contigo, Gabriela. Esa es mi forma de proceder cada semana cuando voy al super (siempre con la "tripa llena" je, je, je).
Planificando los menús, aparte de ahorrar porque así sólo compro lo que necesito, también controlo mejor mi dieta procurando que sea variada.
En la lista de la compra siempre incluyo algún caprichito, así ya voy directa a por él, porque es más peligroso dejarse llevar...
Revisar la despensa para controlar las fechas de caducidad y no llevarme alguna sorpresa cuando voy a echar mano de algún alimento. Como bien dices en el punto 5, hay que tener un buen "fondo de armario".
Un saludo.
odin921
Yo, estudiante y novato donde los haya en las artes de la compra, aprendí este año (mi 2º de vivir solo XD). El año pasado (inocente de mi), me daba por ir a comprar justo antes de comer. Que pasaba? Pues que aunque yo todo organizadito llevaba mi lista con las 5 cosas a comprar, compraba 20, y todo "basura".
Este año, en un artículo de Vitónica de hace tiempo, leí sobre este tema y lo puse en práctica. Comprar después de comer redujo drásticamente todo lo que compraba innecesario y con ansia.
Y en mis "reservas" para cuando voy con prisa y no puedo hacer otra cosa, por ejemplo, siempre está alguna latita de fabada Litoral, que aunque no sepa igual que la de mi abuela, está bastante buena y es casi 100% natural. Y respecto al pescado descubrí hace unos meses unos lomos de bonito con tomate o en escabeche, creo que de Isabel. Eso si que es 100% natural y me ha sacado bastantes veces del apuro para la cena.
Un saludooo
Dubiwan
Me ha hecho mucha gracia el tercer punto, es muy cierto la verdad!