Sabemos que el exceso de azúcar tiene varias consecuencias sobre nuestro organismo, incluso más allá de las calorías que contiene, por eso es importante moderar su ingesta si queremos lograr una dieta saludable. Hoy te proponemos descubrir el azúcar oculto en los alimentos.
Más allá de reducir el azúcar de mesa que empleamos para endulzar preparaciones y/o infusiones, es importante identificar el azúcar escondido en determinados alimentos que consumidos con regularidad que pueden propiciar el exceso de azúcares en la dieta diaria.
Endulzantes azúcares
Lo primero que debemos hacer para descubrir el azúcar oculto en los alimentos es leer las etiquetas de alimentos y allí, concentrarnos no sólo en la información nutricional que puede indicar la proporción de azúcares que posee el producto, sino también, debemos identificar los endulzantes azúcares entre la lista de ingredientes del alimento.
En la lista de ingredientes podemos identificar azúcares bajo diferentes nombres, por ejemplo, si se habla entre los ingredientes de glucosa, sacarosa, fructosa, jarabe de maíz, miel de caña, miel, dextrosa, maltosa, sucrosa, concentrados de zumos de frutas, entre otros, sabremos que el alimento analizado contiene azúcar.

Por otro lado, es importante saber la cantidad de azúcar o de éstos endulzantes azúcares que posee el producto. En el etiquetado, dentro de la sección de información nutricional, se podrá visualizar el contenido de azúcares por porción o por cada 100 gramos. Si el alimento contiene menos de 0.5 gramos de azúcar por porción es considerado 0%, si contiene más de 15% de azúcar (15 gramos de azúcar por cada 100 gramos de alimento) ya se puede hablar de un elevado contenido de azúcar y debe considerarse como fuente de azúcares simples en la dieta.
Alimentos con azúcar oculto
Una vez que analizamos el etiquetado de los productos alimenticios, podemos identificar muchos alimentos con azúcar oculto que deben tenerse en cuenta si intentamos moderar el consumo de azúcar, pues muchas veces eliminamos el azúcar de la dieta pero con este tipo de alimentos incluimos azúcares en demasía sin darnos cuenta.
Por supuesto, alimentos ricos en azúcar son aquellos dulces como los chuches, los refrescos azucarados, pasteles, jaleas y dulces de frutas caseros o industriales.

Pero además, existen alimentos que contienen azúcar oculto y no los identificamos fácilmente, entre ellos podemos citar:
-
Galletas saladas: contienen como resaltadores del sabor e incluso como saborizantes, azúcares en su composición
-
Cereales de desayuno: este tipo de productos poseen alta cantidad de azúcar, aun cuando no se trate de cereales azucarados.
-
Zumos de frutas naturales: por ser bebidas naturales no las vinculamos al azúcar sino a las vitaminas y minerales, pero en realidad, este tipo de bebidas contienen fructosa, azúcar natural de la fruta y muchas veces se añade industrialmente más azúcar a su composición.
-
Snacks: los snacks comerciales salados tales como aquellos derivados del maíz, suelen contener azúcar en su composición para agregar sabor y sobre todo para atrapar a nuestro paladar.
-
Salsas y aderezos: partiendo del ketchup o la salsa rosa, muchas salsas comerciales y aderezos que se emplean en lugares de expendio de comida o restaurante, contienen azúcar entre sus ingredientes.
-
Panes: el pan de molde o de hot-dog que se perciben al paladar de sabor neutro, suelen contener azúcar oculto en su composición y sumarlo a la dieta sin que nosotros podamos identificarlo fácilmente.
Como podemos ver, muchos alimentos salados esconden azúcar entre sus ingredientes, y sobre todo los productos industrializados pueden contener azúcares añadidos.
Debemos identificar el azúcar oculto en los alimentos más allá de controlar el azúcar de mesa que empleamos de manera habitual, pues los excesos de azúcar no propician una dieta saludable que sólo beneficie al organismo.
Imagen | Ashleig290, Chasqui y Quinn.anya
Ver 14 comentarios
14 comentarios
Alex de Haro
a veces es incluso mas perjudicial aquello que dice ser dietetico, de marcas comerciales, que lo que no. la gente se come las galletas dieteticas pensando que no contiene azúcar porque como dice el envoltorio es dietetico y normal que lo hagan, en cambio con las chocolateadas, se controlan mas, hay que vigilar con las cosas que nos hacen pensar que son 100% natural o integral de la leche...porque para que eso este bueno han de meterle dosis mucho mas elevadas de cosas no tan buenas...
cabito
Desde luego hay un gran desconocimiento respecto a este tema, porque nos han"obligado y enseñado" a pensar que lo peor de este mundo es la grasa, y buscamos por las estanterias de los supermercados desquiciados y con los ojos desorbitados el envase que pone 0% de materia grasa, y a los demas ingredientes que les den...No hay mas que ver la cara de asombro e incredulidad que ponen algunas personas que se empiezan a interesar por lo que comen cuando les explicas esto del azucar oculto, y que el jarabe de maiz, por ejemplo,es otra de las "caquitas" que se la añaden a los alimentos para que supuestamente estén más buenos.
nazgulin
Hay zumos sin azúcares añadidos, así como cereales. Solo hay que leer los etiquetados.
No tomar un zumo sin azúcares añadidos por el hecho de que la fruta tiene fructosa ... es como estar aconsejando que no se tome fruta XD
drake_verso
Los cereales speacial K tienen azúcar por un tuvo... Por eso deje de comprarlos, ahora desayuno los cereales de kellogs de toda la vida, los de la caja que sale el gallo verde y los cereales son naranjas.
LC III
Habría que hablar de las harinas de cereales que se convierten en glúcidos en el estómago o incluso en la saliva. Con lo que, sin ser azúcar, prácticamente provocan lo mismo: subida de insulina, subida de presión sanguínea, empeoramiento del nivel de colesterol...
fisofizzy
El tema da para mucho (o para poco -en cuanto a lo que realmente debamos consumir-), pero creo que una interesante pregunta que puede interesar a todo el mundo: ¿cuál es el mejor pan, para un sandwich por ejemplo, que debemos consumir? Muchas veces tenemos que recurrir a un "bocata" de este tipo para completar, al menos, las 5 comidas que debieran hacerse. Es una buena forma de portar otros alimentos.
Actualmente consumo un pan integral, fijándome en que el mismo contenga pocos azúcares, pero se expone que no es ni siquiera este adecuado. Entonces, ¿cual es la mejor alternativa dentro de la variedad de panes? Fuera supongo que puede haber muchas maneras de consumir hhcc complejos: tortitas de arroz, maiz, etc. ¿Pero algo práctico que envuelva otros alimentos?
Puede ser un poco exagerado el restringir hasta el pan integral, pero estoy dispuesto a someterme a reestricciones así.
nazgulin
En respuesta global a todos:
- No se de que paises estamos hablando, en España al menos hay marcas comerciales que distribuyen zumos 100% de fruta, sin azucar añadido. Incluso los hay con pulpa. Yo personalmente prefiero hacerme los zumos en casa, y siempre me como toda la pulpa de las frutas pero de hecho bebo muy pocos zumos. Y como comprendereis mucho menos procesados. Pero entiendo que tomandolo con moderación y sabiendo elegir no son un problema.
Además si te estás tomando el zumo junto a otros alimentos, la absorción de esos azucares ya se hace más lenta.
Hemos de recordar aquí que los estudios del Indice Glucémico y el impacto en los picos de insulina se hace en ayunas, si ya tienes cosas en el estómago o lo ingieres junto a otros alimentos estos factores varian.
- He buscado eso del azucar y el colesterol. Solo he encontrado una entrada de un blog que habla de un reciente estudio que lo relaciona. No hay link al estudio, así que lo descarto como creible pues no se sabe si ese estudio está amparado por la comunidad científica, si ha sido riguroso, si ha sido contrastado, etc, etc
Así que de momento se puede decir que el azucar no sube el colesterol per se. De hecho a la gente con colesterol alto nunca se le ha recomendado moderar su consumo de azucar si no el de las grasas saturadas animales (AKA colesterol).
En fin, que si, hay que intentar consumir la cantidad justa de azucar así como la de cualquier otro nutriente, la posición de "El azucar quemó mi casa y violó a mi mujer" es paranoica.
Esto no implica que haya que hincharse a azucar sin problemas, pero mirando las etiquetas y comprando con sabiduría puedes evitar mucho azucar en tu dieta sin dejar de comerte las 5 raciones de frutas y verduras, sin dejar de comer arroz, pasta, cereales, legumbres, etc, etc