La comida en Navidad siempre suele ser abundante y resulta un medio de homenaje para quienes asisten a la cena a disfrutar de la fiesta en familia, por eso, podemos elegir opciones saludables para celebrar la Navidad sin prohibirnos saborear platos ricos y atractivos a la vista.
En este caso hemos elaborado un ejemplo de menú saludable que se muestra a continuación e incluye desde aperitivo hasta el brindis, por supuesto, cualquiera de las comidas puede ser opcional, pero hemos tratado de incluir en el mismo agua, fibra, aire, proteínas, hidratos complejos y grasas saludables.
![menu](https://i.blogs.es/e293f9/menu/450_1000.jpg)
En los aperitivos tenemos además de proteínas de buena calidad, buenas grasas para el organismo y fibra. Mientras que en el primer plato predominan los hidratos complejos, el agua y la fibra derivadas de los vegetales.
En el plato principal escogimos cerdo, por su valiosa composición nutricional y vegetales grillados, para sumar fibra, vitaminas y minerales al plato, además de color y sabor propios de los vegetales.
En el postre, hemos recurrido a sabores fuertes que sacian más como es el ácido y acentuado gusto del limón, pero a su vez, incorporamos volumen con aire por medio de claras batidas a nieve para elaborar un mousse.
En el brindis, la idea es moderarse con el alcohol pero compartir y saborear del trago y el dulce que más nos agrade, aunque dentro de las opciones, uno de los dulces navideños más saludables es el turrón de almendras.
Como siempre decimos, sólo es un ejemplo, en el cual mostramos los aspectos que hemos considerado para su elaboración de manera de volver la comida en Navidad, lo más saludable posible, sin dejar de lado el sabor y lo estético en los platos para estas fiestas.
En Vitónica | Alimentos que nos harán engordar estas Navidades En Vitónica | En las fiestas, consume lo que más te guste En Vitónica | Turrón de almendras, la opción más saludable para esta Navidad Imagen | Roluss
Ver 8 comentarios
8 comentarios
Antonio Rafael
Eso de vegetales grillados supongo que se referirá a vegetales al grill, no? xD No creo que haya vegetales tontos :P
Por cierto, buen menú, muy completo y variado. Ahora a ver quién es el valiente que lo sigue!! xD (teniendo en cuenta lo que solemos (me incluyo) comer por estas fechas...)
Gabriela Gottau
Claro! al grill quedan grillados, jaja
Pues yo suelo comer cerdo en estas fechas, no hago aperitivo, y como primer plato puedo comer tranquilamente ensalada...
De postre, si no es ensalada de frutas, puede ser el mousse y de mesa dulce, por lo general prefiero las frutas secas...
Saludos y me gustaría saber cuál es el menú de vosotros habitualmente para Navidad?
Gabriela Gottau
Bueno la idea no es prohibirse ni restringirse, sino comer de todo sin excedernos, después de todo, a nadie le gusta sentirse mal a nivel estomacal ni hinchado tras haber comido mucho más de la cuenta.
Yo veo muy bien vuestros menús y como siempre, la parte difícil son los dulces.
#3 la salsa de soja puede tener mucho sodio, pero con frecuencia no se usa en grandes cantidades, por eso, al igual que el wasabi, los veo muy bien para agregar sabor al menú asiático de Navidad.
Feliz Navidad lectores
emedoble
Menú de Navidad y Nochevieja:
Entrantes. Embutidos varios y queso de oveja. También ensalada de Navidad con lechuga, tomate, cebolla, olivas y granos de granada.
1º -> Ensaladilla rusa. Ensalada de patatas, zanahorias, gambas, huevo duro, surimi y judías verdes. Todo hervido menos las gambas y el surimi (crudo), y con salsa mahonesa o salsa rosa.
2º -> Cordero al horno. Cordero horneado con cebolla y patatas y con un chorrito de aceite y vino blanco para que no se reseque. 2º (opcional) -> Butifarra a la plancha. Este segundo es para los que no quieran cordero. La butifarra es una espécie de salchicha gorda, hecha de carne de cerdo, grasa y alguna especia conservante. Generalmente se suele comer con "all i oli", una salsa que tiene el ajo machacado y el aceite como base.
Postre. Piña o melocotón en almíbar con un chorrito de zumo de naranja.
Sobremesa. Aquí viene lo peligroso para la cintura después de todo lo que ya llevamos ingerido: Mantecados, polvorones, nueces, almendras, turrones, galletas de chocolate, barquillos, moscatel, cava y licores varios.
Como veis, todo muy "light"...
¡Felices fiestas!
hockey
Hola Gabriela!
Muchas gracias por tus útiles posts.
Esta Navidad me toca menú asiático, es que no estoy en casa :(
Quería saber tu opinión acerca de la salsa de soja y el wasabi, ¿qué tipo de grasas tienen? ¿hay que moderar su consumo? ¿Y el vinagre balsámico (aceto)?
Mil gracias y felices fiestas!
nmormar
Personalmente soy fans del pescado y en Navidades me gusta hacer rape alangostado, por ejemplo. En general los que preferimos los productos del mar lo tenemos más fácil que los amisos de la carne y los embutidos. En Navidades, igual que el resto del año suelo usar la compensación, es decir, si un día me paso otro día me controlo un poco. En diciembre, los días en los que no hay eventos de comilona, suelo comer más sano que de costumbre y controlar mucho los dulces, las cenas muy ligeras....
yolandam
yo en esos dias no me privo...lo que hay que hacer es disfrutar esos dias, pero solo esos, porque en verdad son como mucho 4 dias, no un mes como hace mucha gente, por eso los excesos son mayores...asique a disfrutar la navidad que es una vez al año, y teniendo los excesos solo esos dias que realmente son de comer de más, no hay que preocuparse tanto.
Pulpopirata
No creo que haya gente tan sumamente triste como para hacer comida saludable la cena de nochebuena.Patetico